En México los esfuerzos por estar en línea a través del eCommerce han ido creciendo en los últimos años. Ya sea como complemento de sus tiendas físicas o como su principal canal de ventas, en el eCommerce en México hay actualmente multitud de ejemplos de negocios exitosos mexicanos. Muchas marcas que destacan actualmente comenzaron sin ser muy conocidas, pero siguieron una buena estrategia comercial, logrando destacar entre los consumidores en línea. Con el surgimiento de estos negocios existen varias necesidades a cubrir entre los eCommerces, como logística, envíos, plataformas de pago, sistemas de inventarios, entre muchos otros. Sin embargo, hay quienes se dedican a ofrecer estos servicios, con lo cual hacer eCommerce es cada vez más sencillo.
Retos para startups de eCommerce
Para iniciar un negocio en eCommerce es recomendable analizar el tamaño del mercado, en qué nicho se pretende incursionar, analizar a la competencia, los problemas logísticos que se podrían enfrentar con el producto que se quiere vender, entre otros. Es vital tener presente cuál es la oferta única de valor que le haremos a los clientes: precios menores a la competencia o a tiendas físicas, descuentos, cupones, recompensas, entre otros. Una buena estrategia es cobrar menos que las tiendas y tratar de dar descuentos en envío o, preferentemente no cobrar. Eso da un incentivo para adquirir en eCommerce en lugar de en una ubicación física. Siempre se debe de tratar de destacar y ganarse la confianza del cliente. Pero más que lograr una venta el enfoque debe ser lograr un cliente satisfecho, que vuelva a comprar de nuevo a nuestro negocio online.
Plataformas usadas en México
Actualmente pueden verse tres tipos de soluciones en eCommerce:
- Plataformas “llave en mano” o self hosted, como Magento Commerce, plataforma de eCommerce más usada en el mundo. Sus ventajas son ser open source, modular, sin pago de comisiones ni de licencia en su versión Community.
- Soluciones administradas o hosted como Shopify o Kichink, en las que el vendedor puede controlar la apariencia, herramientas, políticas y catálogo a cambio de una comisión por ventas. El eCommerce no es propiertario del código ni del sistema, y debe hacer un pago mensual o comisiones pagados al proveedor del servicio.
- Marketplaces como Mercado Libre, donde quien vende paga una comisión y se sujeta a las políticas de la plataforma, pagando por cada venta que realiza. En estas plataformas el número de compradores, la reputación de estos marketplaces y el poder vender de inmediato son sus principales ventajas.
Magento, una opción robusta para tu negocio
Aunque sin duda otro tipo de soluciones puede servir para algunos eCommerce, no se puede negar la ventaja de tener el control sobre el eCommerce. Algunas ventajas de Magento son que es una plataforma robusta, estable y con soporte mundial. En ella se puede escalar proyectos, sirve para empresas de todo tipo, las ventas no generan comisiones, existen muchas extensiones que permiten agregar herramientas o funciones sin modificar el código, pero también (si se desea) es posible modificarlo para adecuar la plataforma a cualquier necesidad. Magento puede conectarse a plataformas bancarias en México para cobros directos o enlazarse con sistemas de pago como PayPal, PayU, Conekta, Open Pay, entre otros. También tiene la ventaja de que puede enlazarse a Web Services de empresas como Fedex, DHL, Estafeta, entre otras, para facilitar la logística de envíos. Igualmente, puede usarse con sistemas ERP, POS y de facturación electrónica. Esto cierra y automatiza el proceso de venta en su totalidad. En México varias empresas usan esta plataforma, contratando desarrollos como Magento “All Inclusive” desde 19,990 pesos para quienes necesitan vender rápidamente y con las herramientas básicas de la plataforma.
Magento y Panamerik Agencia Web, una buena opción
Para poder manejar mejor esta plataforma existen empresas que te llevan de la mano para que tu eCommerce comience con el pie derecho. Una de ellas es Panamerik Agencia Web, que ofrece desarrollos en planes todo incluido o cotiza según las necesidades del proyecto. Ya que cada eCommerce es diferente, esta agencia se adecua a las necesidades del cliente en contenidos, catálogo, tiempos, costos, funciones y otros. Cada proyecto cuenta con soporte, capacitación y garantía; desde el primer contacto con el cliente la inversión necesaria, así como qué se recibirá a cambio de ésta, se define claramente. Al contar con experiencia con empresas y emprendedores mexicanos, las herramientas y funciones de Magento están completamente adaptadas al mercado de nuestro país. Esta agencia cuenta con alianzas con empresas relacionadas al eCommerce, así como experiencia y portafolio reconocidos. Entre otros, recibieron recientemente el reconocimiento de partners de Rackspace (hosting especializado para Magento), Amasty y Boost My Shop (desarrolladores especializados en extensiones de Magento), así como el sello de confianza de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI). Para conocer más acerca de esta agencia o de sus servicios relacionados con Magento, visita su stand en la Expo e-Commerce Mx 2015 en Guadalajara.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram