Copiar enlace

La primera edición de nuestro evento Ecommerce Breakfast a pesar del retraso que el confinamiento nos ha impuesto, ha sido todo un éxito: los asistentes pudieron conocer de la mano de nuestros ponentes, grandes expertos en su sector, las últimas tendencias en logística, eCommerce y pagos online, los retos a enfrentar, el futuro de cada una de estas áreas y cómo afectó la pandemia a sus negocios, entre otros temas relevantes.

Ecommerce Breakfast: nuestro gran evento virtual en México

A las 09:00 Rubén Bastón, director de Marketing4eCommerce abrió el evento, dando la bienvenida a los espectadores y presentando a los miembros de la mesa redonda, que bajo el título “Cómo aumentar tus ventas online” trató sobre las claves para potenciar tu eCommerce en el entorno post covid-19. En esta mesa redonda participaron:

  • Cristina Maldonado, Head de Relaciones Institucionales de la solución de pago Openpay 
  • Josu Gurtubay, Director comercial del especialista en logística Wicore 
  • Roberto Díaz, eCommerce Manager de la tienda online Distroller 

Más de 160 asistentes participaron en nuestro Ecommerce Breakfast que desde su inicio y hasta las 10:30 nos permitió conocer de la mano de nuestros ponentes las grandes tendencias del eCommerce, el crecimiento que ha presentado a raíz del impulso que el confinamiento le ha dado, los retos de la logística, la importancia de contar con un método de pago flexible y que permita integrar diversas opciones para dar un buen servicio al cliente, entre muchos datos más.

Los grandes retos del eCommerce en México

Nuestros panelistas destacaron algunos retos que el eCommerce deberá enfrentar en México con el fin de mantener el crecimiento que ha mostrado en los últimos meses.

Al respecto, Josu Gurtubay de Wicore nos compartió que la logística tuvo un momento de colapso debido al gran número de pedidos que el confinamiento disparó entre los meses de marzo a mayo de este 2020.

De hecho un dato importante es que el 35% de las compras online en el país vienen de la zona metropolitana, y muchos eCommerce no han sabido diferenciar entre un servicio de logística B2B a uno B2C en el que se deben hacer una gran cantidad de envíos con menor número de productos y donde se debe satisfacer una exigencia de los clientes cada día mayor en relación a la velocidad con que quieren recibir sus productos, lo que es una clave para una buena experiencia al cliente.

En cuanto a los envíos, si bien en la zona metropolitana los envíos suelen ser mucho más rápidos y económicos, hay que tener en cuenta que en el resto del país pueden ser más tardados, e incluso requerir terceros para cumplir con envíos en las zonas extendidas de la República mexicana, ya que en estos el tiempo de entrega puede extenderse hasta más de un mes.

Por su parte, Cristina Maldonado de Openpay detalló que solo 1 de cada 3 mexicanos tiene tarjeta de crédito o débito, es por ello que cualquier eCommerce debe tener modelos de pago alternativos como es el cobro con efectivo.  En Openpay el 45% del total de cobros se procesa en efectivo por medio de redes de cobro, que permite que se genere una referencia única de pago que puede pagarse en efectivo en cadenas de tiendas de autoservicio, farmacias, etc.

Roberto Díaz nos contó que al comenzar como eCommerce Growth Officer en Distroller las ventas online representaban el 3% del total de la marca, sin embargo tras el trabajo que la marca ha puesto a sus canales online que incluye su propio eCommerce y presencia en marketplaces como Amazon y Mercado Libre, así como el impulso de los eventos de venta online aunado al crecimiento general del eCommerce a causa del coronavirus, ahora sus ventas rondan el 40% vía online.

Hot Sale y El Buen Fin: los eventos que mueven al eCommerce en México

Otro de los temas centrales que se tocaron en nuestro Ecommerce Breakfast fue sobre los eventos de compra online en el país: el Hot Sale y El Buen Fin. Todos nuestros panelistas estuvieron de acuerdo en que, mientras el Hot Sale crece como un evento de compras online que se desarrolla en el mes de mayo, las mejores cifras se registran durante El Buen Fin.

Para Roberto Díaz, este incremento se debe principalmente a que los consumidores reciben su adelanto de aguinaldo, además de que es un impulso omnicanal ya que pueden aprovecharse también los canales de compra físicos para integrar una experiencia completa, y es por ello que la marca ha logrado ventas que duplican las que obtiene en el Hot Sale.

Por otro lado, Josu Gurtubay nos contó que Wicore ha logrado durante estos 4 días de venta de El Buen Fin generar el 55% de pedidos de un mes regular (si en un mes vendes 1,000 pedidos en esos 4 días vendes 550), por lo que por día esta cifra se extiende a 7x veces más que durante jornadas diarias de trabajo normales.  Algo brutal para la operación si no se sabe administrar.

Cristina Maldonado comentó que durante este Hot Sale las ventas se dispararon 200% respecto a los resultados obtenidos en 2019, a pesar de que ciertas verticales tuvieron severos problemas por la crisis por el Covid-19 mientras otras crecieron, y es que hubo un valor agregado en el eCommerce: las personas no tenían que salir del confinamiento para adquirir los productos, y si se quiere mantener este crecimiento, habrá que ofrecer al cliente un nuevo valor que logre que siga pagando por recibir productos en casa.

La importancia de Amazon en el entorno del eCommerce en el país

Los panelistas estuvieron de acuerdo en que Amazon ha logrado traer al país algo muy importante: la confianza del consumidor en el eCommerce, además de que ha representado un gran reto por su enorme poder logístico y entregas en 24 horas.

Aún Mercado Libre sigue siendo líder en ventas de marketplaces en nuestro país, sin embargo Amazon llegó a impulsar el estándar y cambió el paradigma para todos.

En resumen…

Nuestro Ecommerce Breakfast tocó puntos trascendentales para el eCommerce en México: la importancia logística, los retos a cumplir en cuanto a las entregas rápidas, sobre todo en ciertas zonas del país, el impulso del eCommerce en los últimos meses, el poder de la omnicanalidad, de los métodos de pago en efectivo, la bancarización y cómo cumplir las expectativas a futuro de los consumidores, algo que no hubiera sido posible sin nuestros sponsors:

  • Openpay, la pasarela de pagos de referencia, que permite de forma fácil y rápida aceptar diferentes métodos de pago, ya sean en eCommerce web, aplicaciones móviles, marketplaces, pago por suscripciones, crowdfunding entre otros más.
  • Wicore, que brinda servicios integrales de logística para que solo te dediques a hacer crecer tu negocio.

¡Muchas gracias a ambos! y por supuesto, este no será nuestro último evento, ya que ni el coronavirus nos ha logrado parar, así que mantente al pendiente que para el próximo tendremos mucho más sorpresas y nuevas tendencias y datos que compartir. ¡No te lo debes perder!

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram