Copiar enlace

La transformación digital, la Industria 4.0 y la conectividad están cambiando el futuro en la industria automotriz en América Latina (LATAM).

Las soluciones digitales están siendo implementadas de forma agresiva debido a la mayor demanda por transparencia, velocidad, satisfacción del cliente, producción y optimización de la movilidad.

Igualmente, este tipo de transformación está ocurriendo gracias a una agresiva y profunda competencia entre los fabricantes de equipos originales (OEM, por sus siglas en inglés).

Todo esto de acuerdo a la firma Frost & Sullivan, cuyo equipo de Movilidad afirma que la inversión significativa en Inteligencia Artificial y funciones avanzadas impulsarán oportunidades crecientes en este sector en LATAM.

El eCommerce aumentará ventas de vehículos de pasajeros: Frost & Sullivan

La firma anticipa mayores oportunidades de crecimiento en áreas como la venta minorista en línea para autos usados y nuevos, así como en servicios de movilidad, lo que mejorará la calidad de la vida en las grandes ciudades.

[Tweet “El #eCommerce será un factor en la venta de más vehículos de pasajeros en #LATAM: informe”]

En su reciente análisis, Panorama del Mercado de Vehículos de Pasajeros en Latinoamérica 2018, la firma encontró que en 2017 las ventas anuales fueron de 5.31 millones de unidades y se espera que lleguen a 5.8 millones de unidades en 2018.

El estudio identificó que el mercado de los autos conectados será importante y un impulsor de éxito en todos los segmentos, incluyendo autos, vehículos deportivos utilitarios (SUVs), pickups, así como vehículos comerciales ligeros.

El informe presenta resultados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

De acuerdo al informe, con la creciente penetración del Internet y los smartphones en la región, los OEMS están cambiando la forma en que se conectan con sus clientes y enfocándose en plataformas de eCommerce y nuevos modelos de servicio.

Se recomienda, además, que se desarrolle Inteligencia Artificial y funciones avanzadas para mejorar la productividad y mejorar las posibilidades de upselling.

Este estudio también predice que el desarrollo de aplicaciones para aprovechar datos recolectados de vehículos en las calles presentará nuevas oportunidades para la monetización de los datos conforme los proveedores de servicios buscan entregar soluciones predictivas innovadoras.

Tendencias por país en el sector automotriz

  • El sector en México, Brasil y Argentina continuará trabajando con gobiernos locales para desarrollar vehículos eléctricos e híbridos con un esquema de reducción de impuestos y la expansión de infraestructura para la carga de estos autos.
  • Colombia y Perú se enfocarán en renovar su parque de vehículos, el cual es cada vez más antiguo.
  • Se generará más interés en los SUVs o vehículos deportivos utilitarios en Colombia, Chile, Argentina, México, Brasil y Perú.
  • México y Brasil invertirán en Industria 4.0 para incrementar las tasas de producción y mejorar su posición como exportadores regionales y globales.
  • Argentina está trabajando en integraciones verticales, así como en convertirse en un centro regional y global de producción de pickups.

¿Que opinas? ¿Crees que en el futuro será cada vez más común comprar servicios o incluso vehículos vía eCommerce en LATAM? Compártenos tus impresiones en los comentarios de este artículo o en nuestras redes sociales.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!