En otro uso novedoso de los drones, esos vehículos voladores autónomos que han sido usados desde para supervisar obras hasta para entrega de paquetes, ahora en Myanmar los usarán para plantar un bosque entero.
Drones plantarán un bosque entero, auxiliando a pobladores a plantar
En la zona los habitantes de diversas villas han pasado años replantando zonas de mangle en el río Irrawaddy.
Este trabajo se acelerará con la ayuda de drones desde el cielo.
En los últimos 5 años, un grupo de pobladores en el delta de este río han plantado 2.7 millones de árboles de mangle en un esfuerzo para comenzar a restaurar el ecosistema que ha estado desapareciendo por décadas.
Pero este trabajo es laborioso, por lo cual una empresa sin fines de lucro en la zona quiere guiar el trabajo para cubrir una zona más extensa.
[Tweet “#Drones que plantan hasta 100 mil árboles por día ayudarán a reforestar con mil millones de árboles”]
El trabajo es tan laborioso que decidieron utilizar drones que podrán hacerlo de forma más eficiente.
Estos vehículos autónomos, creados por la startup BioCarbon Engineering, pueden plantar hasta 100 mil árboles en un solo día, dejando que la comunidad se enfoque en cuidar los árboles jóvenes que ya comenzaron a crecer.
La empresa comenzará en septiembre el programa de plantado con drones en el área junto con Worldview International Foundation, la organización sin fines de lucro que está guiando los proyectos.
A la fecha, la organización ha trabajado con los pobladores en un área de 750 hectáreas, o unos mil 100 campos de futbol soccer.
Los drones ayudarán a cubrir otras 250 hectáreas con 1 millón de árboles adicionales. Al final del proyecto, la organización espera usar los drones para ayudar a plantar mil millones de árboles en un área aún más grande.
Cómo funcionan los drones que plantan árboles
La tecnología de drones trabaja en etapas. Como primer paso, drones de mapeo vuelan a más de 100 metros del suelo, recolectando datos detallados acerca de la topografía y la calidad del suelo.
Un algoritmo usa estos datos para elegir las mejores ubicaciones para plantar los árboles, y las mejores especies que puede plantar.
Después, un segundo grupo de drones, volando a nivel bajo, automáticamente sigue el mapa para plantar las semillas en vainas de semillas creadas especialmente con nutrientes, diseñadas por científicos para ayudar a cada especie a crecer.
Cada dron puede cargar una mezcla de diferentes especies simultáneamente. Los drones lanzan las vainas a la suficiente velocidad para penetrar el suelo.
El proceso puede plantar una semilla en cierta ubicación con una exactitud de centímetros.
De acuerdo a Irina Fedorenko, cofundadora de BioCarbon Engineering, es posible modificar qué plantar y dónde, de modo que tenga la mayor oportunidad de sobrevivir.
“Si se realiza una dispersión áerea sólo plantas las semillas en donde sea, quizá golpeen una roca o un pantano y no sobrevivirán. Pero (nuestro programa) controla eso”.
Un piloto de drones puede controlar 6 drones a la vez, aunque algunas leyes locales piden un piloto por dron, lo que alenta un poco el proceso. Los drones son al menos 10 veces más rápidos que personas plantando árboles a mano, con lo cual el costo se reduce a la mitad.
Esfuerzo que beneficiará en varios aspectos en la zona
La startup comenzó a desarrollar la tecnología en 2015 y la han probado en campos de prueba en Gran Bretaña y Australia.
En Myanmar (también llamado Burma), esta tecnología se adaptará a las condiciones locales. Los pobladores recibirán un pago por colectar semillas, cargarlas en las vainas especiales y cuidar los árboles.
Los árboles de mangle ayudarán a que crezca la cantidad de peces en la región y protegerán a la zona de las tormentas. Además, ayudará al cambio climático, pues un acre de árboles puede absorber varias veces más de emisiones dióxido de carbono que el mismo tamaño de selva tropical.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram