Copiar enlace

Borzo, la plataforma de mensajería y paquetería express que antiguamente se conocía como Dostavista, ha crecido con contundencia en Rusia (su país de origen) y en el mercado mexicano, donde llegó en el 2017. Esto ha despertado el interés de grandes inversionistas y así quedó demostrado hace unos meses, cuando consiguió el levantamiento de US$ 35 millones de financiamiento en una ronda de inversión Serie C, que fue liderada por Mubadala y contó con la participación de inversores tales como VNV Global, RDIF, entre otros. La pregunta del millón es, ¿qué planea realizar la empresa con esta inyección?

Borzo utiliza algoritmos para ofrecer un servicio rápido y preciso

El modelo de negocio de Borzo radica en hacer entregas en menos de una hora, independientemente de la ruta, transporte, tamaño o peso de los paquetes. Garantizando, además, precios competitivos. ¿Cómo lo consigue? A través de una plataforma disponible en su página web o aplicación móvil, que permiten rastrear el recorrido de los artículos enviados en tiempo real.

Iñaqui De la Peña, director general de Borzo México, detalló que detrás de las pantallas, la compañía aplica algoritmos de inteligencia artificial con el propósito de permitir un servicio rápido y preciso. Los algoritmos optimizan numerosas entregas paralelas teniendo en cuenta las rutas geográficas, el contenido de los paquetes, los mensajeros disponibles y otros factores que garantizan la viabilidad de la entrega en el menor tiempo posible”, agregó.

Durante los cinco años que ha estado presente en el país, la compañía ha llevado a cabo alrededor de 1.5 millones de entregas urgentes y ha conseguido alianzas con más de 30.000 minoristas, entre ellas Office Depot, Petco, Yema. Y en el curso del año pasado, Borzo experimentó un crecimiento sin precedentes, equivalente a un 500 %, en sus envíos en comparación con el 2020. Lo que deja en evidencia, una vez más, que la pandemia impulsó un “boom” de estos servicios.

El financiamiento de Borzo servirá para fortalecer su posición en el mercado

Los líderes de la compañía aclararon, desde un comienzo, que el financiamiento obtenido a mediados del año pasado se utilizará para fortalecer su posición en el mercado, tanto en el nacional como en el internacional. Aunado a esto, para unificar su nombre comercial, que se conocerá como “Borzo” (y ya no como “Dostavista”) en todos países donde opera.

En el caso particular de México, se trabajará en la expansión y fortalecimiento de su presencia en ciudades consideradas estratégicas como Querétaro, Puebla y Guadalajara. Vale destacar que en sus intentos de posicionamiento previos, Borzo había anunciando su ingreso a la plataforma enviaya.com.mx.

“La COVID aceleró el tránsito de compañías y personas a lo digital. Lo que cambió los hábitos en los consumidores y estableció nuevas tendencias de consumo. En este contexto, las aplicaciones de delivery se volvieron cruciales para la venta online de productos y alimentos, se valieron de este recurso propietarios de negocios y usuarios de plataformas. A pesar de la creciente demanda, las opciones para la entrega asequible y rápida de bienes son limitadas”, concluyó por su parte Mike Alexandrovski, CEO de Borzo.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!