Representantes de 20 países en América Latina y el Caribe asistieron a un taller regional sobre armonización de la ley respecto al eCommerce, el cual tuvo lugar en septiembre en Guayaquil, Equador.
El evento fue organizado por la Conferencia de Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas (UNCTAD por sus siglas en inglés) junto con el Ministerio de Comercio Exterior de Ecuador, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y la Asociación de Estados del Caribe.
Buscan aumentar eCommerce en LA
Juan Francisco Ballén, Viceministro de Comercio Exterior de Ecuador, abrió el taller subrayando las oportunidades ofrecidas por el eCommerce y la necesidad de crear un ambiente alentador usando instrumentos internacionales para facilitar las transacciones entre fronteras. Agradeció a la UNCTAD y el gobierno de Finlandia por apoyar en la construcción de estas capacidades en la región.
En Latinoamérica, el eCommerce de negocios a consumidor (Business to Consumer o B2C) se ha incrementado a un estimado de mil 600 millones a 70 mil millones de dólares en la década pasada. Brasil tiene la más larga cuota de ese mercado, seguido por México y Argentina. Pero la región es aún un jugador menor desde una perspectiva global. En 2013, los 3 países sólo eran el 1.57%, 0.78% y 0.34% de las ventas mundiales por eCommerce B2C.
Establecen marcos legales para eCommerce
El establecimiento de marcos legales en la región ha apoyado el crecimiento del eCommerce y de los 20 participantes en el taller:
- 18 de ellos tienen leyes específicas en transacciones electrónicas o han adaptado instrumentos existentes
- 13 tienen leyes de protección de datos y otros 3 tienen legislaciones en preparación
- 14 tienen leyes o regulaciones que protegen al consumidor en línea
- 15 han adaptado legislación para combatir el cibercrimen
En el evento participaron representantes de MercadoLibre, la Asociación mexicana de la Industria Publicitaria y Comercial en Internet (AMIPCI) y el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico.
Estos organismos ofrecieron una visión global, regional y nacional de las tendencias de eCommerce y asuntos relacionados, junto con otras entidades del sector público y privado del eCommerce en Ecuador.
Los representantes del país dieron presentaciones sobre el estatus de sus leyes de eCommerce y discutieron temas relacionados en relación con el ambiente siempre cambiante de la tecnología de la información y comunicación, incluyendo tecnologías como computación en la nube y big data, y la necesidad de crear un entorno confiable para que el eCommerce crezca. Los problemas con los pagos y los retos para las entregas también se mencionaron.
El taller fue la continuación de un curso de entrenamiento a distancia en el que participaron hasta 300 personas en la región en junio de 2014.
La conclusiones a las que se llegó en el taller servirán para un estudio regional comparativo de la armonización de las leyes en Latinoamérica, el cual se publicará en 2015.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram