Copiar enlace

Durante el tiempo de crisis por la emergencia sanitaria han nacido muchas iniciativas para impulsar la economía del país como por ejemplo AIUDA y cada día vemos más esfuerzos para lograr digitalizar a las empresas mexicanas como una oportunidad para hacer que se mantengan activas.

Entre las diferentes empresas y personas que buscan impulsar por medio de diversas acciones la economía se encuentra la entidad bancaria Citibanamex que como parte de su programa integral de apoyo “Que México no se detenga”; en conjunto con Evo Payments, el proveedor de integraciones de tecnología para pagos, y ADN la agencia digital especialista en diseño web; ofrecen una oportunidad de digitalizar a las empresas mexicanas que son sus clientes para que así continúen con la operación de sus negocios.

Que México no se detenga: cómo es el plan para digitalizar a las empresas mexicanas

Este programa está dirigido a pequeños y medianos negocios interesados en digitalizar sus procesos y que quieran recibir apoyo con un programa de aceleración; para crear una tienda online que incorpore herramientas de pagos en línea con tarjetas de crédito y débito; además a un precio preferencial. De esta forma las pymes reciben sus pedidos y pagos, de forma simple sin necesidad de salir de casa.

Qué beneficios obtienes con este plan de digitalización de las empresas mexicanas

-Realización de tu propio eCommerce de forma rápida y segura; creado por profesionales especialistas en la materia, con la promesa de ahorro de 50% en comparación con el precio del mercado de otros desarrolladores.

-El precio promocional de contratación de un eComerce sencillo con ADN queda en $599 mensuales, que generalmente es de $999. Y el costo de una súper tienda para una extensa línea de productos tendrá un costo de $749 mensuales (antes $1.499).

-Incorporación de Evo Payments a tu web para que puedas recibir pagos con tarjetas de crédito y débito en línea. Lo mejor es que por los primeros 3 meses la compañía estará exonerandote el costo del servicio de habilitación y mantenimiento del sistema pagos E-comm.

-Incluyen también publicidad en seccionamarilla.com para mayor visibilidad, dominio propio, estadísticas y reportes en línea de tu tienda.

Si cuentas con un negocio y estás interesado en su transformación digital, esta es una buena oportunidad para hacerlo y puedes ingresar a la página de Citibanamex para obtener toda la información.

[Tweet “Con el apoyo de @Citibanamex tienes la oportunidad digitalizar tu negocio y empezar a vender por internet”]

Negocios que pueden aspirar a recibir los beneficios

Todas las pymes mexicanas que sean clientes de la entidad bancaria pueden acceder a este beneficio para impulsar su negocio; y además podrán recibir un apoyo de bonificación por el cobro de renta por terminal punto de venta entre los meses de marzo y abril, siempre y cuando registraron consumos en el mes de febrero y que hasta la fecha redujeron sus ventas con tarjeta a más de la mitad.

Esta iniciativa también implica el apoyo ofrecido previamente por Citibanamex de posponer los pagos de créditos amortizables hasta por 6 meses y no requerir el pago mínimo de crédito revolvente, sin afectar el el historial crediticio con reporte de cartera vencida de los clientes que se registraron en el portal del banco.

Otro apoyo del programa de Pymes para que México no se detenga

5 claves para que logres digitalizar tu empresa con éxito este 2020

Adicional al plan para digitalizar a las empresas mexicanas por medio de la creación de sus tiendas en línea, el brazo de Educación Financiera de Citibanamex está ofreciendo seminarios online con temas de interés como: panorama digital actual, estrategias de venta en línea, contexto económico a raíz de la contingencia y otros.

Imagen: Freepik ArthurHidden

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!