La forma en la que compran los baby boomers y los centennials hoy en día están muy marcadas por las grandes diferencias generacionales entre ambos grupos.
A medida que pasan los años las generaciones se hacen más complejas en cuanto a preferencias, comportamientos y por ende en sus formas de comprar; no obstante la generación posmilénica que nacieron entre 1994 y 2010, es decir en pleno auge del internet y de las redes sociales, son muy diferentes a todos los grupos anteriores.
Grandes diferencias generacionales: las ofertas y promociones dejaron de ser tan importantes para los jóvenes
Por lo general el consumidor siempre muestra una respuesta favorable a las acciones de marketing enfocadas en ofertas para hacer sus compras; sin embargo la generación Z, que recién empieza a tener independencia y su propia decisión de compra, está dándole mayor énfasis a las conexiones personales que a los descuentos.
Este es uno de los contraste más pronunciados de las diferencias generacionales entre los baby boomers y los centennials en lo que a la hora de hacer compras se refiere; y esto se ha hecho más fuerte en los últimos meses, según lo revela el informe anual de inteligencia del consumidor de la firma de tecnología de marketing Valassis.
Las diferencias encontradas entre estos dos grupos son el resultado de la consulta que realizaron a 2.000 consumidores estadounidenses sobre sus patrones y decisiones de compra.
Más conexiones personales con centennials y más descuentos para baby boomers
Cómo son los centennials: claves para conocer a la nueva generación de consumidores digitales
De acuerdo a los datos obtenidos en la investigación, la generación Z es 33% menos propensa que los baby boomers de preocuparse por los precios más asequibles, tienen 24% menos probabilidades de buscar cupones o descuentos y un 12% menos de probabilidades de preocuparse por productos de alta calidad.
Contrario a lo que predomina el factor decisivo de compra en los adultos mayores que es el precio, la generación joven está mucho más preocupada por los valores de la marca que compran que en lo que les cuesta.
En este aspecto se revelan otras diferencias generacionales como que a los jóvenes les preocupa 5% más si los productos son probados en animales o si son sostenibles, y un 12% más sobre las prácticas laborales justas.
Asimismo, la generación Z presta especial atención al papel de una marca en la lucha contra situaciones de injusticia racial. Para ellos es un 10% más importante que una marca apoye esfuerzos de diversidad e igualdad que para los baby boomers.
Por ejemplo, en Estados Unidos el apoyo a la campaña Black Lives Matter enfatizó en los consumidores la responsabilidad de las marcas en tomar acciones. En el escenario de México un reciente estudio de Publicis Groupe reveló que los consumidores esperan mucho más motivación y comunicación de las empresas en momentos de crisis como el de la pandemia. De hecho 63% de los consultados considera relevante que las empresas den a conocer sus acciones que contribuyen con la comunidad.
Para la generación Z los valores de la marca son muy importantes y el respaldo de otros
Por darle tanta importancia a lo que hacen las empresas en el plano moral, los jóvenes condenan a las marcas que no está alineadas con los valores que son relevantes para ellos en el espacio que mejor dominan: las redes sociales.
Como muestra podemos recordar el incidente que hace poco tuvo la marca de lentes Hawkers enfrentando una nueva crisis de reputación por responderle de forma incorrecta a un médico mexicano y terminó recibiendo miles de respuesta de consumidores lazando sus gafas en la papelera.
Otra de las diferencias generacionales más notables entre los centennials y los mayores es la efectividad que tiene el respaldo de los influencers en las marcas. Según el informe de Valassis 12% de los compradores de la generación Z dicen que son influenciados por sus modelos a seguir que apoyan un producto; mientras que solo el 1% de los baby boomers les parece importante esto.
[Tweet “Un 12% de los consumidores centennials están influenciados por modelos a seguir que apoyan un producto Vs un 1% de baby boomers”]
Comunicación enfocada en diferencias generacionales
Con toda esta información, las empresas deben tomar en cuenta este tipo de percepciones desiguales entre los grupos de generaciones para dirigirse a ellos de la mejor forma. Siendo más efectivo crear campañas de descuentos para los baby boomers y tocar temas de valores para abordar a los más jóvenes.
Pero esto no significa que a los adultos mayores no les importen las conexiones con las marcas y sus valores, solo que para los jóvenes hay mayor relevancia en este aspecto.
Además, por supuesto, considerar el poder de los influencers en las nuevas generaciones y apostar por este tipo de acciones de marketing para respaldar sus productos.
Imagen: Prostooleh en Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram