Dentro del ecosistema digital actual existe una gran variedad de métricas, las cuales las empresas y plataformas emplean para evaluar los valores de los diferentes aspectos de su negocio. Estas van desde parámetros relacionados con las ventas como las tasas de conversión, hasta otros más enfocados hacia los usuarios y consumidores. Dentro de estas últimas, solemos encontrar cuando se habla de redes sociales dos métricas particulares, que son los MAU y DAU. Pero ¿De qué tratan estas dos métricas, cómo se diferencian y para qué sirven?
Cuál es la diferencia entre MAU y DAU en redes sociales
Antes de hablar de sus diferencias, primero vamos a establecer algo de contexto sobre estas métricas. Estas siglas, utilizadas ampliamente por redes sociales y aplicaciones en sus informes trimestrales se refieren respectivamente a Monthly Active Users (MAU) y Daily Active Users (DAU), que podemos traducir como usuarios mensuales activos y usuarios diarios activos.
Dichas métricas permiten estimar de forma general salud real de las plataformas a las que se refieren, donde la participación de los usuarios en el sitio es un aspecto clave, más allá del número total de usuarios registrados que acumulan, y que pueden llevar meses (o años) sin utilizar esos servicios.
Qué es un usuario activo
Así, cuando se habla de usuarios activos, pueden existir diferentes conceptos de acuerdo con el producto, servicio o modelo de negocio específico dentro del cual se emplee el término. Sin embargo, un consenso bastante general plantea que un usuario activo se toma como aquel que haya ingresado o interactuado con el sitio web al menos una vez dentro del lapso a evaluar. De esta manera, no importa cuántas veces ingrese o participe un mismo usuario, este seguirá representando solo un punto dentro de esta métrica.
Tomando lo anterior en cuenta podemos establecer que la diferencia entre el MAU y el DAU es el lapso de tiempo en el que se está evaluando la actividad de los usuarios, siendo el MAU la cantidad de usuarios activos presentes en un mes determinado, y DAU la cantidad de usuarios que han interactuado con nuestro sitio en un día específico.
Cálculo de MAU y DAU: el ejemplo de Twitter
Como ya hemos mencionado, estas métricas permiten valorar la salud de una web, app o red social. Lo que de cara a un proceso de levantamiento de fondos o de venta, puede ser un valor crucial, ya que permite plantear una proyección de crecimiento en función de la cantidad de usuarios nuevos y repetidos que se presenten.
De hecho los mDAU o usuarios activos diarios y monetizables forman parte de los motivos de discordia entre Elon Musk y Twitter, y aparecen en la carta con la que el magnate dio por cerrada su propuesta de adquisición. Siguiendo con este ejemplo, estas son las definiciones al respecto que utiliza oficialmente Twitter en sus comunicaciones:
- Definimos el uso o usuarios activos diarios monetizables (mDAU) como usuarios de Twitter que iniciaron sesión o fueron autenticados y accedieron a Twitter en un día determinado a través de Twitter.com o aplicaciones de Twitter que pueden mostrar anuncios. Los mDAU para un período representan el número de DAU monetizables de cada día de dicho período dividido por el número de días de dicho período. Los mDAU son una medida de los cambios en el tamaño de nuestra base de usuarios activos registrados o autenticados diariamente. Nuestro cálculo de mDAU no se basa en ninguna metodología industrial estandarizada y no se calcula necesariamente en el de la misma manera o comparables a medidas de título similar presentadas por otras empresas.
- Definimos el uso o usuarios activos mensuales (MAU) como usuarios de Twitter que iniciaron sesión o se autenticaron y accedieron a Twitter a través de nuestro sitio web, sitio web móvil, aplicaciones de escritorio o móviles, SMS o aplicaciones o sitios web de terceros registrados en el período de 30 días que finaliza en la fecha de la medición.
Aun así, estas métricas están directamente relacionadas con el contexto del período de tiempo que se vaya a evaluar, puesto que en función de campañas de marketing o temporadas altas, pueden presentar valores más altos que los que se pueden ver de forma regular.
En el caso de las redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter, esta métrica puede decirnos muchas cosas diferentes. Por lo menos, tras el rebranding de Meta, en el mes de febrero nos encontramos con que la compañía de Mark Zuckerberg tuvo una caída en su DAU. Esto dio pie a muchas especulaciones, pues se trataba de la primera pérdida de usuarios que la red social presentaba en su historia; terminando por generar una caída en el valor de las acciones de la empresa.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram