Copiar enlace

La empresa china de transporte privado Didi Chuxing sigue expandiéndose en territorio nacional: ahora comenzará operaciones en Tijuana y Mexicali, Baja California.

Didi Chuxing entra a Tijuana y Mexicali; estará a finales de año en esa ciudad

De acuerdo con el líder de operaciones de DiDi para Guadalajara, Mexicali y Tijuana, Andrés Valencia, los primeros 7 mil conductores que se inscriban en la plataforma podrán, en las primeras semanas, conservar las cuotas por cada viaje que realicen.

[Tweet “Te contamos sobre 2 nuevas ciudades donde operará @DiDi_Mexico: Tijuana y Mexicali”]

Es decir, por introducción en la zona, la compañía no cobrara la tasa o porcentaje por cada servicio, el cual resta al cobro por cada viaje una vez que inician operaciones de forma regular.

Igualmente, el ejecutivo afirmó que el salario semanal que ganaría cada conductor sería de 12 mil pesos.

Cuándo iniciará operaciones DiDi

La plataforma estará en funcionamiento total antes de finalizar el año, es decir, prácticamente tiene el mes de noviembre y diciembre para cumplir esta expectativa.

Como en otros territorios en los que ya se encuentra presente, DiDi ofrece herramientas de seguridad a usuarios y conductores:

  • Identificación de zonas de riesgo en la ciudad, para evitar amenazas a la integridad del conductor y su unidad.
  • Botón de seguridad para compartir mensajes con una lista de contactos de emergencia.
  • Soporte DiDi de 24 horas, 7 días a la semana.

Las primeras ciudades fronterizas donde entrará DiDi

Además de haber iniciado operaciones en Toluca en el primer cuatrimestre del año, DiDi tiene presencia ya en Guadalajara, Monterrey y ahora inicia operaciones en Tijuana y Mexicali como las primeras ciudades fronterizas donde entrará Didi.

En la Ciudad de México se encuentran en reclutamiento de conductores, por lo cual es muy posible que lancen su servicio próximamente.

Adicionalmente, la empresa también está buscando conductores en Chihuahua y Puebla.

Buen panorama para las compañías de transporte privado

A pesar de algunas dificultades en ciertas zonas del país, en general México es un buen territorio para las empresas de transporte privado de todo tipo.

Así, en el país operan empresas como Uber, Cabify, Easy Taxi, Yaxi, Avant, Ciy Drive, entre otras.

Recientemente se autorizó a estas empresas a poder cobrar en efectivo, con lo cual será posible captar a la población que no cuenta con tarjeta de crédito o débito.

Pagos en efectivo en Uber, Cabify, Lyft, Didi y servicios similares seguirán siendo válidos

Incluso, recientemente se anunció que en la Ciudad de México entrará el servicio de scooters eléctricos Bird, como primera incursión de esta empresa en Latinoamérica.

La compañía de scooters, también conocidos en México coloquialmente como “patines del diablo”, lanzó 100 de estos en la capital de la República Mexicana.

En la ciudad ya existe al menos un competidor, la empresa Grin, que ofrece scooters en renta  través de una app para moverse en las llamadas Grin Zones, que están principalmente en zonas como las colonias Roma o Condesa.

Esta empresa fue fundada por Sergio Romo y Jonathan Lewy, quienes generaron la red de scooters eléctricos que los usuarios pueden rentar desde puntos establecidos en la ciudad.

Por su parte, incluso con la competencia, los ejecutivos de Bird se mostraron optimistas sobre su entrada a Latinoamérica, específicamente a la Ciudad de México, pues afirmaron que sus scooters operan de acuerdo con las leyes y reglas de las ciudades en las que operan.

La startup está valorada en 2 mil millones de dólares y fue lanzada en Santa Mónica, California, Estados Unidos.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!