Copiar enlace

Hace 15 años se instauró a nivel global un día completamente dedicado a celebrar a la comunidad gamer: el Día Mundial del Videojuego. Esta celebración llega cada 29 de agosto, celebrando en distintos rincones de nuestro planeta al videojuego como una actividad de ocio y, sobre todo, como parte de nuestra cultura.

Para conocer más respecto al consumo online de videojuegos entre los mexicanos, Tiendanube, plataforma de eCommerce, dio a conocer los datos más relevantes en el marco de esta festividad. Entre uno de los principales hallazgos, encontramos que los mexicanos compran 2 productos en promedio, dependiendo del nivel de profesionalidad que tengan.

Así compran online los gamers mexicanos

Según información de la compañía, el ticket promedio de un gamer mexicano es de 1.468 pesos, pero este gasto puede variar considerablemente según el tipo de producto que pidan online. Por un lado, algunos gastan de 2 mil a 4.500 pesos en sillas, mientras que otros invierten de 1.500 a 3.500 pesos en escritorios; pero eso no es todo, porque los gamers más profesionales pueden llegar a gastar de 4.000 a 14.000 en juegos, e incluso de 18.000 a 38.000 pesos en laptops.

En este sentido, el informe señala que los tres estados de la República con mayor compra son:

  • Estado de México (con un ticket promedio de 1.993 pesos)
  • Ciudad de México (con un ticket promedio de 1.660 pesos)
  • Puebla (con un ticket promedio de 1.061 pesos)

Ahora, en cuanto a los productos más populares, podemos observar que durante el primer semestre de 2023 predominaron los audífonos, las playeras y los controles, aunque los mousepads de ediciones limitadas también figuraron en el listado.

El Día Mundial del Videojuego tiene repunte en ventas

Si bien los gamers mexicanos hacen compras de sus videojuegos favoritos en cualquier época del año, el reporte indica que hay ciertas temporadas que les resultan más interesantes. En primera, encontramos que la última semana de agosto, durante la cual se celebra el Día Mundial del Videojuego, presentó en 2022 un incremento en ventas, así como durante los meses de octubre y noviembre, siendo este último cuando ocurre El Buen Fin.

En cuanto a los primeros meses del 2023, los datos comparten que los periodos con mayor incremento en facturación han sido enero y julio, mes en el que se tuvo una mayor actividad durante su primera y última semana, las cuales coinciden justamente con las vacaciones de verano.

Los métodos de pago y dispositivos preferidos entre gamers

Hablando específicamente de las soluciones de pago para hacer sus compras, el estudio señala que 34% se inclinan este 2023 por las tarjetas de débito, mientras que 23% ocupa billeteras digitales y únicamente 15% utiliza tarjetas de crédito. Entre otras preferencias, encontramos que 30% elige pedir sus envíos mediante una paquetería, pero un 15% lo hace a través de la modalidad pick-up.

Cabe destacar que la computadora es el dispositivo preferido para hacer las compras, ya que 53% de los gamers mexicanos se inclinan por este dispositivo, mientras que otro 47% lo hace a través de sus dispositivos móviles. Por otro lado, también encontramos que 43% compró directamente desde las tiendas online, en contraste con un 35% que lo hizo mediante buscadores web. Finalmente, 19% declaró hacer sus compras por medio de referidos.

Imagen:Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram