El INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) presentó algunos datos sobre los internautas mexicanos en conmemoración del Día del Internet, que se celebra todos los años el 17 de mayo.
Datos relevantes de México en el Día del Internet 2018
De acuerdo a estos datos, extraídos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), 17.4 millones de hogares de hogares (50.9% del total nacional) disponen de conexión a Internet.
De acuerdo a estas estadísticas, 71.3 millones de personas declararon usar Internet. Esto significa un 63.9% de la población.
Uso de Internet por área geográfica
Respecto a 2016, el uso de Internet creció 4.4% en México. La mayor proporción de uso de este servicio ocurre en las zonas urbanas (86%), mientras que el resto ocurre en las comunidades rurales (14%). Esto representa una diferencia de 72% entre las dos zonas.
Educación y uso de Internet
El mayor porcentaje de aquellos que se conectan a la red tienen estudios de nivel superior, mientras que el menor, tiene estudios de educación básica.
Así, el 94.5% de las personas con educación superior usan Internet; un 87.1% de los que cuentan con educación media se declaran internautas; y, por último, 52.7% de quienes cuentan con educación básica afirman usar el servicio.
Principales actividades en Internet
Durante 2017, las actividades realizadas al navegar la red son:
- Obtener información, 96.9%
- Entretenerse, 91.4%
- Comunicarse, 90%.
- Acceder a contenidos audiovisuales, 78.1%
- Acceder a redes sociales, 76.6%
- Leer periódicos, revistas o libros, 49.4%
- Interactuar con el gobierno, 28%
- Ordenar o comprar productos, 16.6%
- Realizar operaciones bancarias en línea, 12.9%
Para la población mexicana, el acceso a Internet se ha convertido en algo cotidiano y le acompaña en la mayoría de sus actividades, ya sea directa e indirectamente.
Los usuarios recurrentes –aquellos que usan el Internet uno o más días por semana- representan el 96.9 por ciento del total de la población usuaria.
Existen también quienes la usan de manera mensual (2.5%), así como los que la usan con menor frecuencia (0.6%).
Transacciones electrónicas suben poco a poco
De acuerdo a estas estadísticas, las compras o pagos realizados a través de Internet, aunque todavía son una actividad poco común entre la mayoría de los usuarios, siguen creciendo en proporción.
De acuerdo con los resultados de la encuesta, el 20.4% señaló hacer transacciones de este tipo, lo que le sitúa 5.7 puntos arriba del resultado de 2016.
Telefonía celular, creciendo entre la población mexicana
Adicionalmente, la mayoría de la población mexicana usa telefonía celular, pues un 72.2% sí lo utiliza.
De ese porcentaje, un 80.2% utiliza sólo smartphone, un 0.8% utiliza celular común y smartphone, mientras que 19% usa sólo celular común.
Entre quienes cuentan con un smartphone, la gran mayoría (92%) se conecta en alguna forma a Internet, mientras que el 8% no lo hace.
Entre quienes utilizan algún tipo de conexión, 86.8% afirmaron tener conexión móvil y 13.2% dijeron usar sólo conexión fija (Wifi).
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram