Copiar enlace

Ha llegado el Día de la Candelaria, y en México, estamos listos para celebrarlo a lo grande. Esta tradición, celebrada cada 2 de febrero, es considerada un sincretismo entre tradiciones católicas y prehispánicas. Por un lado, la religión católica celebra la purificación de la Virgen, mientras que la prehispánica festeja el inicio del Atlacahualo.  Para rendirle tributo a Tláloc y Chalchihuitlicue en esta celebración, los mexicas preparaban tamales. En la actualidad, los tamales los compra quien encontró un muñeco del niño Dios en su pedazo de rosca de Reyes Magos. Y para celebrar con gusto, este año llegó la Candelaria digitalizada.

Dado que esta celebración es bastante popular en territorio mexicano, la demanda ha llegado incluso a lo digital. Distintas plataformas han impulsado el comercio digital de los tamales, dándole la oportunidad a pymes de darse a conocer e incrementar sus ventas. Tiendanube, la plataforma de eCommerce que ha logrado digitalizar más de 100 mil negocios en Latinoamérica, nos señala algunos datos relevantes de la venta online de tamales.

La venta de tamales en línea va en incremento

La frecuencia con la que se compran tamales, o materiales para vestir al niño Dios en el Día de la Candelaria vía online es cada vez mayor. De acuerdo con la información otorgada por Tiendanube, en promedio, el usuario compra 3 productos por orden, siendo el monedero electrónico y la tarjeta de crédito los métodos de pago más frecuentes. Adicionalmente, durante 2022, se estima que el ticket promedio de venta digital fue de 484 pesos, mientras que el 100% de las compras se realizaron mediante dispositivos móviles. En cuanto a entregas a domicilio, se observa que el 74% de ellos se realizaron a través de Redpack.

El auge del eCommerce y delivery en México

Son muchos los negocios que han emigrado esfuerzos al comercio online. Nixcome, un emprendimiento creado por Montserrat Vázquez y Francisca G, es uno de ellos. Al comercializar sus productos en Tiendanube, venden vía online aproximadamente 6 tamales por paquete, con variedad de sabores y tipos.

Además, Nixcome también ha aprovechado estas fechas para impulsar su estrategia de marketing, al ofrecer productos especiales de acuerdo a la temporalidad, en este caso su champurrado, el cual está únicamente disponible durante la última semana de enero y la primera de febrero.

Es importante recordar que el servicio de delivery ha sido clave para el éxito de pequeños y grandes emprendimientos digitales. Claramente, Nixcome no ha sido el único que se ha visto beneficiado por ello. Grupos empresariales, como Sanborns ya comienzan a digitalizar sus tamales para este 02 de febrero, especialmente través de Uber Eats cuya plataforma ofrece tamales de este y otras cadenas de restaurantes mientras que Didi también se sumó a la iniciativa, apuntando a apoyar a pequeños locales que quieran darse a conocer y apoyando a la digitalización de las pymes en México.

La importancia de la digitalización para pymes

Es cierto que digitalizar tu emprendimiento podría significar un reto, pero hoy, ante un ecosistema de comercio cambiante y competido, es fundamental para que tu modelo de negocio sea exitoso. Adoptar distintas innovaciones tecnológicas, así como entender a los nuevos consumidores (y sus necesidades), son factores clave para el éxito de pymes. Al digitalizar tus productos y servicios, no solo adquirirás ventaja competitiva, sino que también podrás reducir costos, generar más oportunidades de negocio, y tener mayor exposición en el mercado.

Hoy, la Candelaria digitalizada podría representar un cambio positivo para pymes en México. No solo nos demuestra un crecimiento económico en el sector pymes, sino también una pronta y eficiente adaptabilidad al entorno tecnológico y digital. En un futuro, esperamos que muchos otros alimentos de festividades tradicionales logren digitalizarse.

Y recuerda: si todavía no compras tus tamales, aún estás a tiempo.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram