La empresa de envíos DHL planea invertir 137 millones de dólares en el mercado estadounidense para expandir sus capacidades de eCommerce. [Tweet “DHL invertirá 137 millones de dólares para expandir sus capacidades de #eCommerce en EU”] El gigante de logística y correos busca competir mejor en el mercado mundial de entrega de paquetes a través de las fronteras.
DHL expandirá operaciones con 8 centros de distribución
La empresa informó que planea construir 8 nuevos centros de distribución de eCommerce y expandir dos que ya está operando. En estos centros los minoristas pueden guardar artículos para su venta en línea de modo que cuando un cliente estadounidense hace una orden, el artículo llega a ellos más rápidamente. La empresa ya tiene 20 centros de distribución en Norteamérica. De acuerdo a Thomas Kipp, titular de Estrategia y Desarrollo de Negocios de eCommerce en DHL, los clientes están pidiendo apoyo y servicios específicos al construir su presencia en línea. Se están volviendo más demandantes en términos de velocidad de envío.
DHL y sus competidores
Aunque DHL ha tenido presencia en Estados Unidos por años, invirtió de forma importante en la pasada década para construir una red exprés de entrega doméstica y poder competir con United Parced Service (UPS) y FedEx en su terreno doméstico. En 2008, tras fuertes pérdidas, la empresa decidió disminuir sus operaciones y concentrarse en envíos exprés, enfocándose en envíos internacionales para el segmento de negocios estadounidense.
Cambios que incentivan el eCommerce internacional
A principios del año, los Estados Unidos generaron un cambio en las reglas de comercio que permiten a los estadounidenses importar hasta 800 dólares a la vez en bienes extranjeros sin tener que pagar impuestos o aranceles por importación, aumentando significativamente el límite anterior, que era de 200 dólares. Las empresas de entrega han visto desde entonces un cambio, pues este nuevo límite aumentó las órdenes a través de las fronteras. DHL realizó otras inversiones recientes en Estados Unidos, incluyendo 1.3 millones de dólares en un nuevo centro de servicio exprés en Chicago y 35 millones en un centro de distribución para su red de reenvío global. Esta última inversión refleja el creciente rol que el eCommerce ha tenido en el sector minorista global. DHL afirmó que el mercado global de comercio electrónico entre fronteras crecerá en valor a un billón de dólares para 2020, desde los 400 mil millones en los que se encuentra actualmente. La empresa está añadiendo, además, la habilidad de que en ciertos envíos los clientes sepan exactamente en qué día llegará su paquete en lugar de ofrecerles un rango de varios días en la fecha de entrega. Los cambios de DHL llegan en un momento perfecto, pues se espera que el mercado del eCommerce en EU pase de 325 mil millones (según mediciones de 2015) a 503 mil 623 millones en 2020. El mercado de ventas minoristas por eCommerce constituirá un 17.28% del total del comercio minorista en 2020, un aumento de 5% respecto a 2015. Según Charles Brewer, CEO de DHL ecommerce, se espera que mil millones de personas en Estados Unidos compren en línea y a través de las fronteras en 2020, con lo cual constituirían el 25% de los consumidores en línea en el mundo.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram