Copiar enlace

La empresa internacional de envíos DHL, a través de su división de logística para comercio electrónico, DHL eCommerce, está aumentando su apuesta por México al considerar al país una región con gran potencial para el crecimiento del eCommerce.

En un comunicado, Rodolfo Wolniewitz, Director General de DHL eCommerce México y Vicepresidente de Ventas, afirmó que México es uno de los mercados de eCommerce más grandes de Latinoamérica, por lo cual ofrece grandes oportunidades para las empresas que quieren vender en línea.

“Factores como su ubicación geográfica, los acuerdo comerciales favorables y un crecimiento del número de población en Internet estimulan el eCommerce, del que se espera un crecimiento acumulado promedio (CAGR, por sus siglas en inglés) del 20% en 2020, de acuerdo a Euromonitor”, afirmó el ejecutivo.

[Tweet “. @DHLMex, con su división #DHLeCommerce, apuesta por el crecimiento del #eCommerce en México”]

En la actualidad, las ventas minoristas en línea son de alrededor de 2% del total y se esperan lleguen a 5% de aquí a 2020. Wolniewitz ve en esto un gran potencial de crecimiento para las empresas en México.

DHL eCommerce busca ofrecer soluciones logísticas a empresas

Con el crecimiento acelerado que se espera en el mercado del eCommerce, el ejecutivo advierte que las empresas necesitan una logística fácil, rápida y escalable para entregar una gran experiencia en línea a sus compradores.

La empresa cuenta con un almacén especializado en fulfillment o cumplimiento de pedidos, en el Estado de México, en el Parque Industrial Tres Ríos.

Con ella, busca que las empresas puedan colocar su inventario más cerca de sus clientes, con lo cual mejoran su tiempo de venta, reduciendo además los costos de envío.

DHL busca ser un cliente estratégico para sus clientes más valiosos. Además, ofrecen la posibilidad de una rápida expansión en el mundo gracias a su red global de centros de fulfillment, así como el soporte completo de la empresa.

Así, DHL eCommerce permitiría a una empresa comercializar sus productos en países como Estados Unidos, Chile, Colombia, así como a Europa o Asia-Pacífico.

DHL ajusta sus metas por grandes oportunidades para el eCommerce en México

Todo esto está en concordancia con el objetivo que se puso esta división con la entrada de Wolniewitz: que el eCommerce contribuya con un 16% de los ingresos totales de la compañía en México hacia 2019, un crecimiento considerable desde el 12% actual.

Este objetivo y su apuesta por México tienen lógica, si se considera que, después de Brasil, el país es el mercado más grande de LATAM para la empresa de origen alemán.

De esta forma, DHL está incluso buscando atraer a compañías de otros países a que inicien su negocio de eCommerce en México. Dos ejemplos son Jamberry, compañía dedicada a la belleza, así como Hawkers México y LATAM, líder de lentes de sol.

DHL eCommerce está adaptando sus procesos para alinearse al rápido crecimiento de Hawkers en México y LATAM, que en tan sólo un año se ha posicionado como el líder de lentes de sol en el mercado de comercio electrónico”, expresó Nacho Tortosa, Global Strategy Director de Hawkers Group.

Adicionalmente, DHL eCommerce se ha enfocado en distribución y cadenas de suministro eficientes para ayudar a crecer a los negocios a los que apoya en una industria altamente competitiva.

Así, han generado soluciones con integración segura a plataformas y mercados de eCommerce, sistemas escalables plug & play, su servicio DHL Supply Chain, un sistema de transporte multimodal, así como entrega de última milla, ofrecida por DHL Express.

Con DHL Supply Chain, por ejemplo, los centros fulfillment apoyan las transacciones de negocio a consumidores y de negocio a negocio. Las instalaciones ofrecen costos por transacción, con lo cual no hay un precio fijo a los clientes.

Igualmente, DHL se asoció con IBM Order Management con el fin de lograr cumplir sus estrategias de fulfillment con cumplimiento omnicanal y multimodal de forma altamente flexible.

Todas estas mejoras han estado apoyadas por la inversión de 200 millones de dólares, 100 millones adicionales a los planeados, que inició la empresa en octubre de 2016 para el periodo de 2016-2017 en México.

Con esto, DHL espera mantener su crecimiento de doble dígito en ingresos para los siguientes años.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!