Copiar enlace

Desde la llegada de la pandemia del coronavirus al país, todos hemos cambiado en muchos aspectos. Ahora pasamos a trabajar en casa, los jóvenes estudian online, compramos casi todo por Internet y hemos reducido al máximo nuestra movilidad, situación por la que se han modificado los destinos de los usuarios de DiDi en México durante la crisis.

Esto se vio reflejado en los resultados del análisis de datos que recopiló DiDi, la plataforma de movilidad de origen asiático, desde el inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia por medio de una evaluación hecha a las principales ciudades del país: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

Comportamiento de los usuarios de DiDi en México durante la crisis sanitaria

En su comunicado la empresa explica que han podido evidenciar los cambios que se han producido en los destinos de los usuarios de DiDi en México durante la pandemia y en las tres grandes ciudades observaron un incremento considerable en los viajes a las tiendas de autoservicio, instituciones de salud y terminales de autobuses, algo más notable en comparación con la demanda que tenían estos destinos antes de la emergencia sanitaria.

Juan Andrés Panamá. Director de Operaciones en DiDi México, comenta que para la compañía “es importante ver que cada vez más personas contribuyen a quedarse en sus hogares. Para las personas que necesitan seguir transportándose, por trabajar en actividades esenciales; hemos visto una disminución en la distancia recorrida en cada viaje de alrededor del 16%, lo que muestra un foco muy claro hacia este tipo de actividades”.

[Tweet “Usuarios de @DiDi_Mexico se movilizan solo para centros de salud, tiendas de autoservicio y terminales de autobuses.”]

“Son tiempos difíciles para los conductores y estamos llevando a cabo distintas iniciativas para apoyarlos, incluyendo los viajes otorgados a través de DiDi Hero sin tasa de servicio para ellos. Estamos también agradecidos con nuestros pasajeros por su generosidad. Las propinas que reciben los conductores a través de nuestra plataforma se han duplicado durante esta situación de emergencia”, agregó.

Los destinos más frecuentados por los usuarios de DiDi en México

En la investigación se destacan datos importantes que comparan el antes y después de la Jornada Nacional de Sana Distancia en las rutas de los usuarios de DiDi en México y la compañía de movilidad presentó algunos de los más importantes. En las tres metrópolis principales del país se mostraron cambios significativos en los destinos frecuentados.

Ciudad de México

En la capital se incrementó en más de 22 veces los viajes a la Clínica 72 de Tlalnepantla; en tanto que las tiendas de autoservicio mostraron una gran demanda en la solicitud de los destinos, 14 veces mayor que antes. Por otro lado, hacia las terminales de autobuses se registró un aumento de 6 veces justo al declararse la emergencia sanitaria, lo cual debió ser el reflejo de todas las personas que viajaron fuera de la ciudad para estar con familiares.

Monterrey

Esta urbe registró un aumento de casi 15 veces en viajes a tiendas de autoservicio y quintuplicó la demanda hacia la Clínica 6. Por su parte, las solicitudes a las centrales de autobuses tuvieron nueve veces más viajes que en condiciones normales. Además con el servicio de DiDi Hero, observaron un mayor número de viajes hacia el Hospital General Zona No. 33.

Guadalajara

Por último en la ciudad de Guadalajara los destinos que mostraron mayor incremento en la demanda fueron las tiendas de autoservicio en más de 15 veces; y en cuanto a los viajes a establecimientos de salud la mayor movilidad se ha registrado hacia el Centro Médico de Occidente que tiene un aumento de diez veces por encima de lo cotidiano. Con respecto a los terminales de autobuses aumentaron 6 veces.

Movilidad de los usuarios con DiDi Hero en México

Desde que lanzaron el nuevo servicio para beneficiar al personal de salud en el país y personas de alto riesgo, registraron un aumento en la proporción de viajes de 1.5 veces desde o hacia clínicas, hospitales y farmacias en todo el país. Lo cual indica para DiDi que el programa ha apoyado al personal de salud en esta emergencia sanitaria que enfrentamos en México.

De acuerdo con la compañía, con este programa los mayores índices de actividad se registran en la Ciudad de México, Baja California, Puebla y Chihuahua; las cuales se encuentran dentro de las primeras 10 entidades más afectadas en cantidad de casos confirmados por COVID-19.

Inclusive explican que solo en Ciudad de México han realizado más de 150 mil viajes con DiDi Hero; y la mayoría de estos fueron hacia el Centro Médico Nacional Siglo XXI y al Centro Médico Nacional La Raza.

DiDi Hero: La iniciativa que regala viajes y comida a personal médico durante el Covid19 en México

Un demanda reducida pero el trabajo se mantiene

En general, DiDi señala que aunque la demanda se redujo, el volumen de viajes durante estos días se mantiene similar con incremento sostenido hasta las 6 de la tarde, y a partir de ahí disminuyen; en cuanto a los viajes en la madrugada si se registran muy pocos.

De igual forma para los usuarios de DiDi en México que siguen teniendo la necesidad de movilizarse, la plataforma de movilidad se mantiene implementando varias medidas preventivas para que no se contagien en los viajes. Para esto cuentan con divisiones plásticas en los vehículos, entrega de productos desinfectantes a los conductores para sanitizar los vehículos y pusieron en pausa operativa del servicio DiDi Comparte.

Por otro lado, además de ayudar al personal de salud del país y a sus usuarios; DiDi implementó una serie de acciones de ayuda, entre ellas un plan de apoyo a sus conductores mayores de 65 años y un fondo internacional en beneficio para conductores o sus familiares que hayan sido diagnosticados con COVID-19.

Imagen: Prostooleh

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!