Copiar enlace

Los hilos de conversaciones (y discusiones) sobre temas trascendentes en la sociedad son el pan nuestro de cada día en Twitter. Para evitar trolleos, malas conductas y la molestia de los usuarios, la red social ha incluido varias funciones, entre las que están el poder bloquear a los usuarios molestos…pero eso ya no será posible para los funcionarios públicos al menos en México.

Los funcionarios públicos no podrán bloquear periodistas ni ciudadanos en la red social

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha determinado que los funcionarios públicos no podrán bloquear en Twitter a los ciudadanos y periodistas que les sean incómodos, ya que con ello se vulnera el derecho de acceso a la información.

Con unanimidad de cuatro votos, la Segunda Sala ha respaldado este proyecto presentado por el ministro Eduardo Medina Mora, que ha amparado al periodista Miguel Ángel Carmona contra este tipo de bloqueo en Twitter al seguir la cuenta del fiscal general de Veracruz, Jorge Winckler.

Medida antitrolls… o censura: Twitter permitirá que puedas esconder las respuestas a tus tuits

Se busca promover el derecho a la información

Esto aplica para todos los funcionarios públicos que por medio de Twitter den a conocer sus actividades oficiales, ya que de acuerdo a esta sentencia, el derecho a la información debe prevalecer sobre el derecho a la intimidad.

“Al ser una persona pública y particularmente uno de los funcionarios públicos, su derecho a la intimidad se ve desdibujado en aras de favorecer el derecho a la información. Esto es así porque los temas de interés general, como los relacionados con el desempeño de su gestión gubernamental, están sometidos a un fuerte nivel de escrutinio por parte de los medios de comunicación y la sociedad”, aseguró la Sala.

Además agregó que “los contenidos compartidos en la cuenta de Twitter del fiscal tienen relevancia pública y es información de interés general. Esto debido a que fue el propio funcionario quien voluntariamente utilizó su cuenta como un medio de difusión para compartir, entre otros, información relacionada con su gestión como fiscal. Al hacerlo, colocó a su cuenta de Twitter en una posición de mayor escrutinio público”.

Pero ojo, ya que de acuerdo a esta resolución de la Corte, el derecho a la privacidad de los funcionarios públicos no deberá ser limitado en todos los casos, ya que existe un contenido mínimo de este derecho que aún deberá prevalecer.

“No obstante, en el caso particular, el fiscal no expresó razones suficientes para considerar que su cuenta de Twitter pueda ser calificada como privada, ni mucho menos que la información ahí contenida sea de carácter reservado, cuya difusión vulnere su derecho a la privacidad, ni que haya encontrado algún comportamiento abusivo por parte del periodista, señaló la Corte.

[Tweet “El dictamen de la SCJN señala que los servidores públicos no bloquearán usuarios en #Twitter”]

De no acatarse la orden, los funcionarios públicos enfrentarían consecuencias legales

Al fiscal veracruzano le fue ordenado que permita al comunicador tener acceso a su cuenta de Twitter, y de lo contrario, podría enfrentar consecuencias legales por incurrir en desacato.

De hecho este no es el único caso relacionado con el fiscal Jorge Winckler. El pasado mes de septiembre un juez federal determinó que este fiscal vulneró el derecho de acceso a la información de Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, periodista y académica, ya que también fue bloqueada de Twitter.

Ahora se requerirá directamente al representante social en México de Twitter quitar de forma permanente el bloqueo del periodista para acceder a la cuenta del fiscal Winckler, siempre y cuando el periodista no presente un comportamiento abusivo que justificara de forma legítima este bloqueo.

Imagen: Mashable

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!