Analistas afirmaron hace unos días que es inevitable que Apple deje de vender a través de su icónica tienda iTunes.
[Tweet “#iTunes podría desaparecer en el futuro, según analistas”]
Pero contrario a lo que se informó en un reporte, que citaba fuentes cercanas con relaciones activas con Apple, es muy poco probable que la empresa de Cupertino, California, tenga un tiempo límite de 2 años para hacer esto. Incluso Apple negó estos rumores, situación que ocurre con poca frecuencia.
Por qué se cree que desaparecerá iTunes
Sin embargo, varios analistas coincidieron en que Apple cerrará su negocio de música vía iTunes en algún punto.
Por ejemplo, Aram Sinnreich, profesor asociado en la American University, que investiga la industria musical y su transición a lo digital, afirmó que el tema no es si Apple parará de ofrecer música vía iTunes, sino cuándo y cómo van a posicionar este movimiento.
Los ingresos por bajadas de música han declinado después de alcanzar su máximo histórico, 3.9 mil millones de dólares, en 2012.
De acuerdo a Mark Mulligan, analista independiente de la industria de la música, los ingresos por bajadas de música caerán a sólo 600 millones en 2019 antes de volverse insignificantes el siguiente año.
Pero no todos anticipan una caída rápida en los ingresos por bajadas de música. Por ejemplo, Jan Dawson, analista de Jackdaw Research, afirmó que en 2015 todavía hubo muchas ventas y aún se trata de un gran negocio. Por ello, Apple no abandonaría de repente estos ingresos.
Según el analista, esta transición tomaría muchos años, pero definitivamente cerrarán cuando efectivamente la cantidad de usuarios que compran llegue a niveles inaceptables.
De acuerdo a los analistas mencionados, es inevitable, sea lenta o rápidamente, que iTunes desaparezca con el tiempo, reemplazada con servicios de streaming como Spotify o incluso Apple Music. El servicio de streaming de Apple debutó a mediados de 2015 y tiene 13 millones de suscriptores.
Mercado transicional
De acuerdo a Sinnreach, el mercado de bajadas de música fue transicional desde siempre, debido a que las suscripciones y el streaming son las verdaderas fuentes viables de ingresos en un contexto de medios en Internet. Sin embargo, la industria tomó mucho tiempo en moverse a este modelo por razones institucionales. Actualmente, ha tenido que adaptarse.
Así, el modelo de servicio, que incluye transacciones a volúmenes muy altos en un Internet multicanal, siempre encendido, es el que ha dominado.
Lentitud de Apple en entrar al modelo
Sin duda, la misma lentitud de Apple en entrar a ese espacio fue inicialmente estratégica: buscaba que los consumidores y la industria musical temieran los servicios de streaming para ser el dominante en el espacio de bajada de música. iTunes contribuyó a que los precios de la música bajaran, lo cual ya fue un gran cambio, pero fallaron en hacer la transición hacia el streaming.
Esto hasta el momento que lanzaron Apple Music el año pasado. Ahora cuentan con un servicio de streaming por suscripción con el cual eventualmente podrán reemplazar las menores ventas de canciones o álbumes a través de iTunes.
Sin embargo, sus 13 millones de suscriptores aún no son suficientes comparados con todos los que actualmente podrían estar usando iTunes y bajando música. Por eso, el fin de iTunes no está aún en el horizonte ni siquiera a mediano plazo.
GongTo / Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram