Copiar enlace

Con la entrada en vigor del tratado de libre comercio entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC) algunas leyes han cambiado para proteger los derechos de autor en las plataformas digitales; y esto afecta a TikTok directamente debido a su modelo de negocio.

Por tal motivo para la protección de derechos de autor en TikTok, deberán adaptar sus políticas o avisos de privacidad de manera que puedan evitar violaciones a la propiedad intelectual, de acuerdo a lo señalado por BC&B, firma especializada en materia de derechos de autor y licenciamiento de tecnología en México.

T-MEC y el eCommerce: retos y oportunidades en el marco de la ratificación en el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá

Derechos de autor en TikTok: cómo afectan las reformas de ley al contenido digital de la plataforma 

Durante el confinamiento, la red social de moda y mayor crecimiento a nivel mundial, se convirtió en uno de los medios de entretenimiento preferidos tanto por los jóvenes como los adultos mexicanos; pero ahora con las reformas a la Ley Federal de Derechos de Autor y el Código Penal para robustecer las medidas de seguridad y protección en internet, se pone en cuestionamiento su uso por el tema de los derechos de autor en TikTok.

Esta aplicación de videos cortos que cuenta con un gran número de usuarios mexicanos les permite crear contenido usando grabaciones, efectos, audios, pero principalmente canciones; y es aquí donde la firma señala que podría entrar en controversia la extensión de la política de derechos de autor en TikTok y eliminarse contenido de la plataforma a cada rato.

Manejo de los derechos de autor en TikTok antes de la reforma

De acuerdo con BC&B, en la presentación del segundo informe de transparencia 2019, la red social china, dijo que recibió 1.338 solicitudes de eliminar contenidos por infringir derechos de autor y eliminó un total de 49.247.689 videos a nivel mundial por diversos motivos.

Estas eliminaciones respondieron a contenidos de acoso y discursos de odio, solicitudes gubernamentales, así como a las quejas de violaciones a derechos de autor en TikTok.

Pero la firma advierte que el capítulo específico de la Propiedad Intelectual incluido en el paquete de leyes del T-MEC generará cambios en esta aplicación; por el mecanismo conocido como “notificación y retirada”.

“Este tratado trae consigo varios cambios normativos que deben tener en cuenta estas plataformas digitales dentro de sus políticas y avisos de privacidad. Por ejemplo, si bien Tik Tok dentro de su política de propiedad intelectual menciona que no permite publicaciones de contenidos que infrinjan los derechos de autor, con las recientes reformas quien sea titular o posea derechos sobre algún contenido publicado sin autorización podrá solicitar a la plataforma su baja y retiro inmediato, mediante pruebas que lo acrediten. Si la solicitud cumple los requisitos mínimos, el contenido será dado de baja y se le otorgará a la otra parte la oportunidad de probar que cuenta con los derechos para eventualmente lograr mantener la publicación”, señala Víctor M. Adames, socio de la firma legal de BC&B.

[Tweet “El capítulo del #TMEC sobre regulaciones de la propiedad intelectual afectará el modelo de uso de #TikTok y otras plataformas digitales”]

Cómo funciona Notificación y Retirada

La reforma para proteger los derechos de autor en TikTok y otras plataformas como Twitter, Facebook, YouTube, Instagram se establecerá por medio de la “notificación y retirada”, basada en el Digital Millenium Copyright Act (DMCA) de Estados Unidos que se usa para borrar información pública de Internet.

De esta manera, el titular o representante del derecho de autor avisa al medio cuando esté compartiendo contenido que viola derechos de autoría por no tener su consentimiento. Por su lado, el proveedor suspende la publicación y notifica al infractor.

Por otra parte, el inhabilitado puede replicar demostrando la titularidad, autorización o justificación de su uso según las limitaciones o excepciones a los derechos protegidos por la ley.

Sin embargo, el modelo de funcionamiento de TikTok igual está amenazado, así como al de otras redes sociales donde los usuarios posicionan contenido por medio de Views y Likes, el cual se puede eliminar en cualquier momento; porque aunque “cuenta con su propia política de propiedad intelectual, con estas nuevas reformas y el añadido mecanismo de “notificación y retirada”, cuando una persona les notifique que están infringiendo sus derechos de autor, el proveedor de esta plataforma se verá obligado a actuar sobre dicho contenido”, añadió Adames.

Imagen: Antonbe en Pixabay

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!