Si bien desde hace tiempo en México la digitalización se ha convertido en parte integral del desarrollo de startups y empresas, la llegada de la pandemia y las restricciones sanitarias han impulsado esta necesidad al máximo, sin contar con que durante los últimos meses ha incrementado la importancia de promover el emprendimiento en el país, como una vía para que las ideas de negocio se transformen en generadoras de empleo y desarrollo social y económico en México.f
Pero desarrollar una startup no es nada fácil: se requiere sortear varios desafìos para lograrlo y entre ellos está la liquidez. Wortev es una aceleradora de negocios y fondo de capital privado que ayuda a impulsar el crecimiento de pequeñas empresas, y para contarnos màs sobre su negocio y compartirnos su visiòn sobre el eCommerce en el país entrevistamos a Denis Yris, CEO de Wortev Capital.
Top 5: las más destacadas aceleradoras de startups en México
Entrevista con Denis Yris, CEO Wortev Capital
Cuéntanos sobre WORTEV CAPITAL, sus principales fortalezas, cuál es su oferta de valor.
Wortev Capital es un fondo de capital emprendedor que impulsa el desarrollo y crecimiento de empresas de alto impacto. El principal diferenciador es que nuestro modelo va más allá del recurso financiero. Vincula la inyección de capital con el acompañamiento de una aceleradora que se integra operativamente con el emprendedor, lo que permite estructurar y fortalecer a una empresa en etapa temprana de desarrollo.
Sabemos que en general la crisis causada por el Coronavirus a nivel mundial ha logrado impactar a empresas de todos tamaños y verticales ¿Cómo ha afectado a WORTEV CAPITAL? ¿En qué sentido?
Sin duda la pandemia ha afectado a todas las empresas de todo giro y tamaño, en el caso específico de Wortev vimos oportunidad en la crisis, nos ayudó a continuar operando y apoyando a los emprendedores.
Hubo grandes retos, pero aprovechamos y modificamos la forma de trabajar para seguir de la mano con los emprendedores. Cambiamos estrategias, mejoramos procesos y logramos que la gestión remota fuera ágil y óptima para nuestros clientes y equipo. Por darte un ejemplo: en Wortev apostamos por el modelo de Home Office al 100%, esto nos permitió incrementar la plantilla de colaboradores hasta un 128% y apostar por talento foráneo; tenemos colaboradores de CDMX, Jalisco, Querétaro, Estado de México, Puebla, Durango y Morelos.
Entonces, más allá de hablar de afectaciones, te podría decir que esta crisis nos dio nuevas perspectivas y oportunidades. Nos forzó a adaptarnos para continuar operando e innovando a favor de la economía del país.
¿Cuáles son sus modelos de inversión?
Hemos desarrollado un formato único e innovador de inversión con el objetivo de impulsar la capitalización para empresas en etapas muy tempranas o en gestión y lograr excelentes rendimientos fijos para los inversionistas.
Es importante destacar que funcionamos como un modelo de inversión creciente, es decir que vamos inyectando capital de acuerdo con el logro de los resultados y cumplimiento de las metas de las empresas, mismas que se definen con la aceleradora desde el inicio para que sean alcanzables y medibles.
¿Crees que la pandemia ha dejado un antes y un después en relación con los emprendimientos?, ¿Cuáles serán desde tu perspectiva los emprendimientos “del futuro”? ¿hacia dónde se dirigen?
Durante el último año, las industrias tuvieron cambios y adaptaciones de negocio, lo que ha fortalecido a ciertos sectores que han abierto oportunidades para los inversionistas que quieren colocar capital en emprendimientos de alto impacto.
En Latinoamérica, los inversionistas cerraron 488 acuerdos en 2020 con emprendedores, superando la marca de 2018. Mientras que la cantidad recaudada fue de 4,100 millones de dólares, de acuerdo con la Latin American Private Equity and Venture Capital Association (LAVCA).
Por tanto, los inversionistas cada vez más buscan emprendimientos digitalizados y con un enfoque sustentable. Para los jugadores de esta industria este tipo de proyectos no sólo representa una tendencia, sino una alternativa de rentabilidad. Algunos sectores con potencial y futuro son:
- La tecnologías exponenciales e hiperconectividad impactan a todas las industrias con soluciones que moldean el futuro: Internet de las cosas, blockchain, fintech, telecomunicación y móvil, entre otras. Estas hoy dominan el mundo y nacieron hace 30 años como proyectos de garage impulsados por capital emprendedor.
- Health tech: La biotecnología está abriendo nuevos horizontes en tratamientos, procesos hospitalarios y dispositivos de detección temprana, desarrollados con ayuda de la ingeniería genética, big data o nanotecnología, que buscan mejorar y extender la calidad de vida.
[Tweet “Denis Yris (Wortev): “Durante el último año, las industrias tuvieron cambios y adaptaciones de negocio, lo que ha fortalecido a ciertos sectores que han abierto oportunidades para los inversionistas que quieren colocar capital en emprendimientos de alto impacto”.”]
Según datos de la consultora Grand View Research, la industria del healthtech tiene un valor aproximado de 458 mil millones de dólares. Se espera que, en los siguientes años, crezca 7.4% anual y su valor ascienda a 727 mil millones para 2025.
- Tecnologías verdes y energías limpias: La fortaleza de este sector se basa en la necesidad de la adopción de energías limpias para combatir los efectos de la contaminación, así como el desarrollo de soluciones económicas y efectivas para diferentes industrias, por ejemplo: el transporte.
La demanda de energías renovables crece exponencialmente, se proyecta una inversión de más de 5 billones de dólares en la industria para 2030.
- Automatización: La incorporación de robots en la industria permite optimizar recursos y automatizar procesos, por ello, se considera una de las tendencias más disruptivas de este siglo: la automatización inteligente.
- Consumo 5.0: Nos referimos a la disrupción del consumo a través de la tecnología, porque las nuevas empresas tecnológicas están reinventando la forma en la que desempeñamos actividades diarias tan comunes como comer, trabajar, aprender, comprar, viajar e incluso socializar.
Impulsada por factores tecnológicos, la industria experimenta transformaciones que se reflejan en nuevos formatos y cambios en los consumidores, quienes, priorizando la experiencia de compra, no dejan de buscar productos de consumo y servicios de la más alta calidad a través de un modelo omnicanal.
- Impacto social: Las iniciativas sociales fueron consideradas como una forma de servicio social que no podía consolidarse como una empresa redituable. Sin embargo, el mundo del emprendimiento ha cambiado y hoy, los proyectos para mejorar y dar beneficios a la comunidad pueden consolidarse como empresas de alto potencial y primer nivel.
¿Cuáles son los planes de crecimiento o mejoras a futuro de WORTEV, digamos, en los próximos 5 años?
Los recientes casos de éxito en el ecosistema emprendedor en nuestro país son testigo del valor que ofrecen los fondos de capital emprendedor para los emprendedores, y por ello queremos apoyar a más emprendedores de alto impacto. Nuestra misión es evolucionar la economía de México a través de proyectos disruptivos y sectores prometedores.
Estamos seguros de que el crecimiento del ecosistema empresarial e impulsar a las pequeñas empresas es el camino para fortalecer la economía.
¿Cómo gestionan su estrategia de marketing online? ¿Qué les ha funcionado más y qué les ha funcionado menos?
Nuestra estrategia de marketing online se ha basado en conectar con nuestros dos principales públicos o audiencias:
- Por un lado, están los inversionistas que buscan soluciones innovadoras y atractivas para aumentar su capital y alcanzar sus metas financieras.
- Y, por otro lado, llegamos a los emprendedores que están buscando cómo crecer y solucionar los retos de evolucionar su modelo de negocio.
En Wortev hemos comprendido que es clave ponernos en los zapatos de la audiencia, entender lo que hacen, lo que les mueve, sus necesidades y procesos, para diseñar una estrategia de marketing digital integral que principalmente se base en combinar acciones de contenido relevante.
Nuestro modelo de marketing inteligente se enfoca en medir, aprender de lo que funciona para repetirlo y dejar aquellas acciones que son menos efectivas basados en la validación científica. Lo anterior nos permite tomar decisiones inteligentes que se basan en estrategias de AB Testing, el mismo modelo científico que nos permite validar una idea y pulirla hasta que lleguemos al mejor resultado.
Además, combinamos diferentes esfuerzos, donde contenido, amplificación y sobre todo medición constante de indicadores clave, nos permiten detectar aquellos que son determinantes, por eso decimos que es una forma de realizar marketing inteligente.
Contamos con equipo especializado que une técnicas de Inteligencia Artificial e Inteligencia de Negocios, con la experiencia de Científicos de Datos, Mercadólogos y Comunicadores, lo que asegura resultados con una visión centrada en el consumidor.
Growth Hacking del proceso de Marketing Digital, es y ha sido la clave en el desempeño, aprender de lo bien hecho previamente, para poder mover esos indicadores que nos permitan seguir creciendo.
Growth Hacking para eCommerce: tips para hacer crecer tu tienda online
¿Qué titular sobre WORTEV te gustaría leer dentro de un año?
Empresa mexicana está logrando evolucionar la economía de Latinoamérica
¿Cómo crees que evolucionará el mundo digital y específicamente el e-Commerce en México?
Para los emprendimientos, la digitalización evolucionó a ser una prioridad, que les permite mejorar la productividad, explotar mercados que antes no se tenían, adaptarse a las tendencias y necesidades actuales tanto del mercado como de los consumidores.
En cuanto al eCommerce, México ha sido uno de los países con mayor crecimiento en la región, aunque aún falta camino por recorrer. Este ha demostrado su potencial de aprovechamiento para todo tipo de empresas.
Sin embargo, uno de los principales desafíos de los negocios es aceptar -en una manera veloz- que tienen que cambiar la manera en que conciben el negocio para poder evolucionar de acuerdo con un entorno de actividad comercial que exige rapidez, confiabilidad y seguridad.
La pandemia impulsa el crecimiento del eCommerce en México hasta un 81% (AMVO)
Cuestionario rápido
¿Cuál es la primera red social que abres en el día?
Tiktok
¿iOS o Android?
Android
¿App o web?
Web
¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?
Amazon (mes pasado)
¿Y qué era?
Un libro
¿Último libro leído? (valen ebooks)
El coach de Sillicon Valley: Lecciones de liderazgo del legendario coach de negocios
Recomiéndanos una serie de ficción.
Gambito de dama
¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?
¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?
Meditar y hacer ejercicio
Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué?
Diego Nider, fundador y director de IMITI
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram