Copiar enlace

Junto con KPMG, Price y Ernst&Young, Deloitte pertenece a ese grupo conocido como “Big Four” que engloba a las cuatro compañías de consultoría y auditoría más importantes del mundo. Pues, parece que ser una de las grandes cuatro no la salva de ser víctima de hackeo, como el resto de las empresas de alrededor del mundo.

Deloitte: última víctima de hackeo.

Deloitte, uno de los "Big Four": última víctima de hackeo

Como los directivos de la propia compañía han declarado recientemente, Deloitte acaba de sufrir un ataque cibernético que ha expuesto datos y correos electrónicos confidenciales, algunos de ellos pertenecientes a grandes bancos, empresas multinacionales, organismos gubernamentales o, incluso, empresas farmacéuticas.

Y, es que, como vemos, ni las grandes empresas de hoy en día están a salvo frente a los terribles hackeos que, casi día a día, atacan nuestra sociedad. Filtraciones, robos de información, usurpación de cuentas en redes sociales… Son solo algunos de los actos cometidos por los “especialistas” hackers.

Entre toda la documentación que ha sufrido el hackeo de Deloitte podemos encontrar nombresúni de usuario, contraseñas, informes, reportes, direcciones IP… Y mucho más. Ya van varios que han confirmado públicamente verse afectados por el ataque. No obstante, la gran mayoría de los afectados prefiere mantenerse en la sombra, sin desvelar su identidad.

[Tweet “La consultora #Deloitte, una de los “Big Four”: última víctima del hackeo”]

De acuerdo con The Guardian, el hacker pudo acceder a los datos de la empresa gracias a un acceso como administrador que le permitió, incluso solamente en un único paso (ni siquiera dos) acceder a las cuentas de la empresa, así como a los nombres de usuario, contraseñas, IP, diagramas de arquitectura, y mucho más. Además, el hackeo comprometió el servidor global de correo electrónico de la empresa (Azure de Microsoft)

Según el reporte, Deloitte puede haber estado sometida al ciberataque desde marzo de este año, como poco. No obstante, la misma tiene sospechas de haber estado expuesta ya desde octubre de 2016.

Como ves, desde el reciente ataque Kaspersky, la firma con sede en New York se ha convertido en la víctima más reciente de hackers, y esto hace -de nuevo- posicionar la importancia de la ciberseguridad por delante de muchas otras cosas.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!