Hoy en día no se pueden leer o ver noticias sobre del sector sin que alguien hable acerca del marketing basado en datos.
Este concepto es tan influyente que incluso no es posible definir marketing actualmente sin pensar en esta subdivisión de la disciplina.
Definir marketing a la luz de los datos
Para iniciar, se debe entender qué es el marketing basado en los datos: se trata de la inteligencia que llega del análisis de datos acerca de o directamente de los clientes.
En la actualidad una gran porción de marketing se realiza con los datos que puede obtener un encargado de marketing.
De hecho, los datos son tantos que los teóricos afirman que no hay excusa para no hacer marketing basado en datos con el fin de enfocar y satisfacer la necesidades y deseos de los clientes.
Marketing basado en datos, esencial hoy en día
Esto lo afirma un análisis de Teradata, donde se explica que los clientes hoy en día esperan y demandan una experiencia relevante, sin obstáculos. Se han acostumbrado a que los encargados de marketing conozcan sus preferencias y anticipen sus deseos.
[Tweet “Las marcas prácticamente no se pueden dar el lujo de hacer marketing sin los datos”]
Los mensajes fracturados o conflictivos hacen ver a una marca desorganizada, lo cual molesta a los usuarios, incluso llevándolos a no hacer negocios con la empresa.
Datos relevantes sobre marketing de datos
De hecho, de acuerdo al mismo análisis, 77% de las marcas confían en su aproximación a los datos, mientras que 74% esperan incrementar sus presupuestos de marketing de datos este año.
La prioridad del marketing de datos para estas marcas es crear mensajes y experiencias personalizadas para el cliente (69%).
Tipo de datos recolectados
Por otro lado, el 56% de los datos que se recolectan son de servicio al cliente; 51%, relativos a la satisfacción al cliente; y 44%, de uso y comportamiento del cliente.
Estos datos se recolectan, de acuerdo al estudio, en su mayoría a través del sitio web (66%), seguidos de apps móviles (58%), call centers (51%); Social Media (49%); en tiendas (37%) y por último por catálogo o correo directo.
Impulsores principales del marketing de datos
De acuerdo al informe, 53% usará o usa el marketing de datos por la necesidad de centrarse en el usuario; 49%, para maximizar la efectividad y eficiencia de sus inversiones de marketing; 33%, para ganar más conocimiento de clientes o prospectos; 24%, debido a la mayor disponibilidad de datos de la audiencia; y 20%, por una necesidad de alinearse con las preferencias de los consumidores digitales.
Además de los fines ya mencionados para el marketing de datos, las marcas tienen entre sus prioridades crear una estrategia basada en datos o para el desarrollo de un producto (52%); para optimizar la experiencia del cliente; medición o analíticas de audiencia (44%); y para analítica predictiva.
Como puede verse, el definir marketing de datos es una parte importante del marketing que se realiza hoy en día y no se puede definir marketing sin esta área.
¿Y tú ya aprovechas el marketing basado en datos? ¿Cómo crees que habría que definir marketing? Cuéntanos en los comentarios o en nuestras redes sociales en Google+, Facebook y Twitter.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram