La tecnología AMP está entrando de manera lenta pero profunda en el interés de distintas empresas y marcas, no sólo en España sino a nivel global.
2018, la llegada oficial de la tecnología AMP
Fue en el 2017 cuando Google finalmente lanzó el AMP Project, que sería posteriormente promocionado e introducido de manera definitiva este año a partir de la AMP Conference 2018 de Amsterdam.
Con el AMP y su expansión dentro de las landing pages, el propio mundo del marketing y la publicidad digital está cambiando; esto es gracias a que el código AMP permite el desarrollo de páginas con velocidades de carga impresionantes, algo que agrada y atrae a cualquier usuario que se encuentre navegando en el móvil.
En el caso específico de las AMP landing pages, la carga veloz de una página de esta naturaleza resulta conveniente para cualquier esfuerzo de conversión.
[Tweet “. @google lanzó en 2017 el #AMPproject para revolucionar el mundo web”]
Las AMP landing pages importan para la conversión
Lo anterior no es para menos: nadie tiene tiempo (ni paciencia) para leer o consumir contenido que tarda en cargarse – menos aún cuando es una página destino en la que está en juego una conversión (la mayor parte de los usuarios abandonarán tu página si les toma 3 ó más segundos de carga).
En otras palabras, una landing page con AMP (como las de Privalia, desarrolladas por Moõse) es lo que necesita cualquier campaña de AdWords para obtener grandes resultados; el mecanismo es muy básico (al menos en la narrativa): con la tecnología AMP, la página se “precarga” dentro del mismo anuncio de Google, eliminando el retraso entre el clic y la carga del sitio.
Por si fuera poco, el valor real de las AMP landing pages reside -realmente- en otros 2 factores clave. El primero es la reducción del CPC; las campañas Google conectadas con AMP landing pages se posicionarán mejor, pues el quality score tenderá a aumentar gracias a la relevancia del anuncio y se destino. Esto deriva en un CPC más bajo y un consumo más inteligente del presupuesto.
Por otro lado, conforme el Google Ranking mejora, la experiencia del usuario (UX) también lo hace, llevando así a menos rebotes y una mejor reputación (de dominio, de destino y de anuncio); todo esto se convierte en un ecosistema virtuoso para el posicionamiento de tu marca.
[Tweet “Las landing pages con #AMP mejoran la conversión en una campaña de marketing”]
Lo reitero: el uso de las AMP landing pages aún es escaso, pero es seguro que la implementación a gran escala de esta tecnología nos traerá una mejor experiencia de Internet. Quizás ahora las marcas se quieran pensar dos veces su presupuesto de marketing para empezar a vender más con las AMP landing pages…
¿Qué piensas tú?
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram