Para muchos, San Valentín representa un día comercial, mientras que para otros es el momento perfecto para demostrarle a su media naranja o amigos más cercanos cuánto significan para ellos. Desde el inicio de esta tradición, los peluches, chocolates y cenas románticas están en el podio de los detalles y regalos que más se buscan para esta jornada, de hecho, en México estamos tan comprometidos con esta celebración, que muchos de nosotros mensualmente ahorramos dinero para ella.
San Valentín: gran factura en México
De acuerdo con datos proporcionados por el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esta romántica festividad genera una derrama económica de aproximadamente 20 mil millones de pesos a lo largo del país. Y esto no es sorpresa, pues en 2022, se encontró que el 38% de la población está en matrimonio y 20% vive en unión libre, por lo que el 58% de la población mexicana se encuentra en una relación sentimental.
Las parejas en México suelen ser muy detallistas, regalándose los productos tradicionales para demostrar su afecto. Los más buscados en esta fecha son:
- Flores
- Peluches
- Chocolates
- Globos
Además, los restaurantes y negocios declaran facturar más de lo normal en estas fechas.
La cartera de los mexicanos este San Valentín
Es evidente que el presupuesto del día de San Valentín en México varía de acuerdo a las condiciones económicas de la población. Este año, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), el 46% de los mexicanos que celebran el 14 de febrero gasta entre 900 y mil 500 pesos en regalos o actividades.
Entre las actividades más populares para celebrar en pareja, destacan ir a dar un paseo, salir a comer a restaurantes, e ir al cine.
El sector vitivinícola va en crecimiento
Hemos platicado de la popularidad que tienen los regalos tradicionales de San Valentín, pero recientemente, ha entrado en juego otra industria: el sector vitivinícola. Según la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO), este 14 de febrero los vinos han resultado tener una gran proyección en ventas, dado que no solo son ideales para disfrutar en pareja, sino que también se disfrutan entre amigos, e incluso los solteros, quienes suelen regalarse a sí mismos un detalle este San Valentín.
Una buena oportunidad para la recuperación del consumo
En 2022, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de la Ciudad de México, estimó que las ventas en la capital del país generarían una derrama económica de 3,104 millones de pesos. Para este 2023, se desconoce si se alcanzarán los niveles que se tenían antes, pues recordemos que en febrero del 2020, tan solo un mes antes de que se declarara contingencia a nivel nacional, las ventas en la Ciudad de México alcanzaron los 4,988 millones de pesos. Sin embargo, el organismo mantiene la esperanza que el Día de los Enamorados sea una buena oportunidad para la recuperación del consumo pese a la larga estadía del coronavirus en el país.
Canales de compra
En años recientes, sobre todo después de la pandemia, el incremento que han tenido las ventas online es innegable. De acuerdo con Statista, en el año 2022, se estimó que más del 48% de la población mexicana hizo compra de productos y servicios en línea, una gran diferencia en comparación al año 2019, en el que únicamente el 37% hizo compras online.
Sin embargo, el eCommerce no es el único canal por el que los mexicanos hacen sus compras habituales. Contrariamente, el reporte de Temporalidades 2021 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), demostró que un 60 % de los usuarios mexicanos realizan sus compras por Internet y en tienda física; un 26 % sólo por el canal digital; y el resto, equivalente al 14%, sólo en tienda física.
Para este San Valentín, las compras de peluches, chocolates, rosas, y demás, bien podría dividirse entre canales tradicionales, como lo son las tiendas físicas, y tiendas electrónicas. Cualquiera que sea el caso, pareciera ser momento de impulsar la economía nacional, y destinar el presupuesto del Día de San Valentín a aquellos detalles que harán sonreír a los que más amamos.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram