Copiar enlace

MEF, una comunidad de contenido móvil y comercio, lanzará su 4a. Encuesta Global a Consumidores el próximo mes, en el MEF Global Forum 2014 (del 17 al 19 de noviembre).

A continuación presentamos una serie  de datos de ese reporte que analiza los comportamientos de 15 mil consumidores en 15 países, en los cuales se puede evaluar cómo se encuentra la industria del contenido y comercio móvil.

Usables (Wearables) y mSalud

El uso de dispositivos usables o wearables así como apps de rastreo de salud y buena condición física está creciendo más rápido fuera de los Estados Unidos.

Los consumidores en Asia (63%) y el Oriente Medio (52%) tienen más probabilidad de estar enterados de los dispositivos usables que los europeos (43%) y estadounidenses (42%).

Así mismo, 62% de los consumidores en los Emiratos Árabes Unidos han visto a un profesional médico que usa un dispositivo móvil durante un diagnóstico o tratamiento. En Estados Unidos, sólo 37% lo han hecho.

Pagos y dinero móvil

Pagar o hacer operaciones bancarias a través de un dispositivo móvil significa diferentes cosas en diferentes mercados, pero la adopción está creciendo alrededor del mundo.

Alemania es un adoptante temprano de compras dentro de apps, con 44%, contra un promedio mundial de 19%. Además, 44% de los africanos transfieren tiempo aire como una forma de moneda contra un promedio global de 17%.

Kenya sigue siendo el rey en operaciones bancarias móviles, con 93% de los consumidores usando sus dispositivos móviles para realizar operaciones bancarias, pero también hay un crecimiento significativo en el uso en Oriente Medio (78%) y Nigeria (85%).

Educación móvil

Los beneficios de usar el móvil en la educación están muy cercanos a los beneficios del acceso a Internet. Cuando el Internet móvil es la fuente primaria para acceder a Internet (y a veces la única) el uso de móviles para la educación crece.

Los kenianos son muy conscientes de los beneficios de la mEducación. 45% afirman que los hace aprender más convenientemente (contra un promedio global de 33%) y 39% aprecian que les permite aprender a distancia (contra 26% del promedio global).

Los consumidores de Estados Unidos se enfocan en los aspectos entretenidos de la mEducación, con 20% diciendo que los hace aprender de forma más divertida y 14% reportando que los hace más sociales.

Experiencia del consumidor

El camino que sigue el consumidor –cómo los usuarios experimentan lo móvil – se refleja directamente en la adopción de contenido móvil y comercio.

Una falta de confianza en lo móvil aún es el más grande obstáculo para crecer, y en ningún lugar esto es más visible que en China y México (41% y 40% contra un promedio de 34%). Brasil también ha visto un alza en las preocupaciones relacionadas a la confianza (de 31% a 36%) mientras que en Estados Unidos es de 35%.

El uso de tabletas junto con teléfonos móviles está creciendo, más notablemente en China, Estados Unidos y Gran Bretaña (34%, 32% y 34% respectivamente).

China continúa liderando el camino en las compras  de artículos físicos y bienes perecederos vía móvil (52% contra un promedio global de 30%). En Gran Bretaña y los Estados Unidos, estas compras, aunque más altas que el promedio, parecen estar declinando.

Los consumidores de la India tienen más probabilidades de comprar vía una página de redes sociales: 23% de ellos lo harían, lo que es más grande que en Estados Unidos, con sólo 16%.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!