Copiar enlace

En vista de la presión que ha vivido Facebook luego del escándalo de Cambridge Analytica, el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció que la empresa comenzará a liberar datos sobre contenido problemático en la red social, pero sólo tras terminar las contiendas.

Influencia de Facebook en elecciones, relevante en era digital

La decisión de liberar estos datos únicamente después de elecciones fue justificada bajo el argumento de que se desea asegurar la exactitud de los datos.

El objetivo de dar a conocer este tipo de analíticas será que oficial de los gobiernos en países donde existan elecciones, así como académicos y ciudadanos, pueda valorar si la mayor atención a este problema por parte de Facebook está ayudando o no a resolverlo.

[Tweet “#Facebook compartirá datos de influencia en #elecciones al terminar contiendas”]

No obstante, el hecho de esperar hasta después de las contiendas podría hacer difícil la evaluación, pues el momento de revisar la influencia en las contiendas y evitarla sería, según los analistas, en momentos previos al día de la elección.

Siguientes pasos luego de escándalo de Cambridge Analytica

El tema de las elecciones y los posibles intentos de influirlas surgió durante una conferencia con reporteros, en la que Zuckerberg respondió preguntas respecto a la filtración de datos y sus consecuencias.

Zuckerber explicó los pasos que está tomando para proteger la integridad de próximas elecciones, incluyendo las de México y Estados Unidos.

Así, al CEO se le preguntó cómo evaluaría la efectividad de los cambios que se han hecho, así como la forma en que la compañía comunicaría si están funcionando en los momentos previos y después de las contiendas.

Así, Zuckerberg explicó que están trabajando para poder compartir la prevalencia de diferentes tipos de malos contenidos.

Así, las personas hasta el momento saben si un mal contenido se removió si lo reportaron ellos mismos o si los periodistas escriben al respecto.

En el futuro, explicó el titular de Facebook, la red social explicará los diferentes tipos y frecuencias de malas publicaciones que han encontrado: noticias falsas, discurso de odio, bullying y contenido relacionado a terrorismo.

Buscan evitar errores al informar posteriormente a contiendas

Pero, para Facebook, sería inapropiado lanzar números respecto a los tipos de contenidos y después encontrar que no fueron exactos, sobre todo cuando están buscando informar al público y ganar su confianza.

El debate público, de acuerdo a la visión de la empresa, el cálculo interno de las métricas que indican la prevalencia de los malos contenidos es mejor si se toma tiempo para analizar y recopilar los datos.

Además, esperan que este tipo de reportes se vuelvan estándar en otras plataformas sociales. Así, podría haber una medida estándar en la industria acerca de cómo medir y reportar estas situaciones.

¿Qué opinas? ¿Crees que Facebook debería liberar datos sobre los posibles actores tratando de influir las elecciones en México y el mundo en tiempo real? ¿O su postura de esperar hasta que terminen las contiendas es la correcta? Cuéntanos en los comentarios de este artículo o en nuestras redes sociales.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!