La logística se ha convertido en un gran aliado del eCommerce, y actualmente es una de las claves para el éxito de cualquier negocio online debido a que es el primer contacto físico que se tiene con el cliente, y la rapidez, eficiencia y eficacia de la entrega del producto dan la cara por la empresa. Para contarnos más sobre el apoyo que los servicios de fulfillment y de última milla ofrecen a la digitalización de las empresas entrevistamos a Daniela Uribe, Country Manager, Melonn México
Entrevista con Daniela Uribe, Country Manager en Melonn México
Cuéntanos sobre Melonn, sus principales fortalezas, cuál es su oferta de valor.
Somos una compañía especializada en eCommerce y fulfillment, buscamos ser el aliado número uno de las pequeñas y medianas empresas de comercio electrónico en México y Colombia. A través de nuestros servicios, estamos convencidos de que podemos convertirlas en un sitio de comercio electrónico Top. Queremos empoderarlas y ayudarles a que ofrezcan una experiencia de compra a sus clientes igual o mejor que la de cualquier empresa de clase mundial.
Platícanos a grandes rasgos ¿Cuáles son los servicios que ofrece Melonn?
A través de una logística impecable, nos conectamos con los distintos canales digitales que utilicen nuestros clientes. Con esto, logramos sincronizar el inventario de sus productos en tiempo real, gracias a nuestra plataforma tecnológica.
También, almacenamos sus productos, asegurándonos de que estén 100% seguros y resguardados; entregamos cada una de las ventas procesadas el mismo día o al día siguiente.
¿Cuáles son los principales retos logísticos en México?
En México encontramos diversas barreras logísticas a las que se encuentran tanto vendedores como consumidores. Por ejemplo, de acuerdo con el Estudio sobre Venta Online en Pymes, realizado por la AMVO, las PyMEs consideran que uno de los principales retos es el alto costo de envío para poder vender sus productos por Internet, donde la mayoría agrega el costo adicional al precio del producto.
Por otro lado, el 70% de las PyMEs mexicanas, realizan el envío de sus productos ellas mismas, a través de servicios de mensajería y paquetería, lo que les implica invertir tiempo y dinero en este proceso, impidiendoles enfocarse en otras áreas estratégicas de su negocio como ventas o marketing.
Otro reto importante al que se enfrentan los vendedores, es el hecho de que los compradores digitales tienen expectativas bastante altas, que han sido influenciadas por los estándares de grandes compañías y marketplaces, donde su promesa de compra es hacer llegar los productos en pocas horas y con envíos gratuitos.
Para las pequeñas y medianas empresas no es negociable invertir en mejorar su estrategia de cumplimiento o fulfillment, donde los pedidos deben de realizarse con precisión y en un plazo de tiempo coherente. Fallar en cualquiera de estos frentes puede afectar negativamente a un negocio, especialmente cuando se trata de una pequeña o mediana empresa (PyME), donde ofrecer una buena experiencia de consumo impacta directamente en la rentabilidad del negocio.
¿Qué tan importante es la digitalización para las pymes? ¿Cómo es que Melonn ayuda a estas empresas a digitalizarse?
En Melonn creemos que la digitalización de los negocios abre las puertas a grandes oportunidades de crecimiento; hoy más que nunca es vital que más empresas apuesten por nuevas formas de impactar a sus clientes y de acelerar su transformación digital para seguir siendo competitivas.
De acuerdo a un estudio realizado por Microsoft en 2021, el 83% de las PyMEs tuvieron que modificar su modelo de negocios y realizar una mayor transición al plano digital en todas sus verticales; siendo un claro indicador de que la digitalización dictará el curso de las compañías de este sector, por lo cual es imperativo adaptarse a esta modalidad para asegurar su futuro.
Ante este contexto, creemos que el apoyo a pequeñas y medianas empresas en la logística de sus ventas en línea es fundamental para promover el crecimiento del e-commerce en el país y en la región, generando un impacto económico positivo para México. Cuando una PyME logra entregar con calidad, a tiempo, con buena experiencia de usuario y con un costo controlado, sus ventas pueden aumentar entre 50% y 400%.
Con el objetivo de hacer un acompañamiento durante su proceso de digitalización, creamos el programa “Seller Growth”, con el cual impulsamos el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, a través de una serie estrategias que les ayude a mejorar su presencia digital e incrementar sus ventas a través de canales digitales.
Este programa está compuesto por un robusto equipo de expertos en eCommerce, marketing y logística, quienes realizan estrategias para que nuestros clientes logren escalar su negocio y sean más competitivos en los canales digitales. Algunas actividades que implementan son: estructuración comercial; creación de presupuestos diarios y lectura de datos en tiempo real con el fin de implementar mejoras inmediatas; así como mejoras en email marketing, comunicación, diseño y experiencia de usuario.
¿Cómo beneficia a las empresas logísticas contar con soluciones digitales?
Contar con soluciones digitales hace más eficiente los procesos, maximizando los recursos y por ende satisfaciendo las necesidades de los consumidores digitales. Integrarse a la tecnología permite escalabilidad y tracción de todos los negocios. Como empresa digital especializada en logística, eres una palanca de crecimiento para todos aquellos comercios electrónicos que requieran aumentar su operación.
¿Cuáles son las ventajas que Melonn ofrece a la hora de realizar la logística de un producto?
Tenemos la visión de permitir a los emprendimientos, Pymes o empresas de cualquier tamaño que venden en Instagram, Shopify, Mercado Libre, o cualquier otra plataforma, de entregarle a sus clientes finales el mismo o siguiente día, en cualquier parte de México y Colombia.
Adicionalmente, ofrecemos un sistema de personalización de empaques, esto con el objetivo de que nuestros clientes no pierdan identidad y visibilidad ante los consumidores finales. Nos aseguramos de que tengan la mejor experiencia al recibir sus pedidos en el menor tiempo posible y con la identidad de marca de cada empresa aliada.
¿Qué es fulfillment y cuál es la importancia de su implementación?
Fulfillment o cumplimiento es un concepto que define el proceso que sucede antes de que un producto llegue a manos del consumidor. Para nosotros, es la solución que te permite crecer tu negocio y olvidarte del almacenamiento, distribución, empaque y entregas. Es tercerizar el servicio de logística y dejarlo en manos de expertos como nuestro equipo.
Cumplir con una buena estrategia de fulfillment genera seguridad y buena reputación para una marca. Como consecuencia de una buena experiencia de consumo las marcas pueden generar relaciones de lealtad y compromiso con sus consumidores y ganar la preferencia sobre sus competidores.
Contar con un proceso de cumplimiento optimizado significa ahorrar tiempo y esfuerzos para centrarse más en el crecimiento y la expansión del negocio, especialmente si se subcontrata o se automatiza el cumplimiento de los pedidos.
Para las pequeñas y medianas empresas, contar con un aliado que le ayude a complir con las expectativas de sus clientes, puede ser vital al momento de generar lealtad entre los consumidores, ya que la experiencia de venta hace que un usuario quiera volver a comprar en el sitio.
¿Qué importancia tiene el mercado mexicano para la empresa?
Para nosotros México es un país clave, es por eso que decidimos extender la operación. La principal razón, es que, de acuerdo con la AMVO, México está en el top 5 de países con mayor crecimiento en e-Commerce Retail, representando el 11.3% de las ventas totales al menudeo, por lo que encontramos una gran oportunidad para el desarrollo de Melonn.
Comenzamos nuestras operaciones con una bodega en Ciudad de México, hoy ya contamos con 3, sumando Monterrey y Guadalajara con la finalidad de garantizar la distribución de los productos de todos nuestros clientes en diferentes zonas del país. Actualmente contamos con más de 150 clientes activos en México y queremos ayudar a crecer a más negocios en el país.
¿Cómo es la estrategia digital de Melonn?
Ha sido un trabajo unificado de todas las áreas involucradas en Melonn para tener un pleno conocimiento de nuestros sellers. La optimización ha sido fundamental para lograr resultados extraordinarios, desde la alineación de nuestros mensajes hasta una labor colaborativa para crear a nuestros buyer personas. Es un proceso de iteración constante que parte del conocimiento de las necesidades de nuestros sellers.
¿Cuáles son los planes de crecimiento o mejoras a futuro de Melonn, digamos, en los próximos 5 años?
Recientemente cerramos una ronda de inversión Serie A de $20 millones de dólares, liderada por QED Investors y Global Founders Capital (GFC). Tenemos como objetivo utilizar los fondos para hacer crecer los equipos de tecnología y producto para continuar fortaleciendo la plataforma y desarrollar nuevos productos adyacentes, incluidos servicios financieros.
Actualmente tenemos operaciones en México y Colombia, en un futuro, buscamos escalar el modelo de negocio a otros países de la región y consolidar los mercados en los que hoy operamos a través de la apertura de más bodegas en ambos países.
¿Cómo gestionan su estrategia de marketing online? ¿Qué les ha funcionado más y qué les ha funcionado menos?
Es un aprendizaje constante y utilizamos todos los canales disponibles. Considero que el posicionamiento SEO es fundamental, así como la segmentación de las pautas. La realidad es que nos comunicamos de manera específica en cada canal y dirigido a la audiencia del mismo.
¿Qué titular sobre Melonn te gustaría leer dentro de un año?
Melonn consolida operaciones en México y se posiciona como la empresa líder en logística y fulfillment. Programa apertura de nuevos mercados en el corto plazo.
¿Cómo crees que evolucionará el mundo digital y específicamente el eCommerce en México?
Es una realidad que el comercio electrónico se ha posicionado como una fuerza principal para el avance de la economía a nivel mundial, y su adopción ha impactado en las tendencias de consumo y en las necesidades y expectativas de los clientes.
A medida que las restricciones sanitarias disminuyen, el comercio físico regresa, sin embargo, los consumidores siguen comprando de forma digital. En este contexto, se vuelve esencial encontrar aliados estratégicos que ayuden a alcanzar las expectativas de compra de un consumidor que busca entregas más rápidas. De acuerdo a Deloitte, el 10% de las personas que abandona su carrito de compra, lo hacen porque su paquete no se entrega a tiempo o el plazo de entrega no es claro. Mientras que un 69% de los consumidores seguirán comprando con una marca con la que han tenido una excelente experiencia de entrega y de devolución.
La omnicanalidad es otra de las tendencias que se posicionan en el mundo del e-commerce. Una buena estrategia omnicanal contempla llevar los productos a los canales favoritos de los consumidores, como redes sociales (live shopping y social shopping).
Una venta no termina cuando se entregan los productos, sino cuando el cliente vuelve a comprar, es por eso que el 70% del tiempo y de los recursos de un equipo de e-commerce deberían de estar enfocados en hacer que el cliente compre por segunda vez, esto implica poner en el centro de la estrategia la logística y la omnicanalidad.
Cuestionario rápido
¿Cuál es la primera red social que abres en el día?
¿iOS o Android?
Android
¿App o web?
App
¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?
Avianca y Amazon – Agosto 8
¿Y qué era?
Tiquetes aéreos y estevia líquida.
¿Último libro leído? (valen ebooks)
Como – Carlos Jaramillo
Recomiéndanos una serie de ficción.
Stranger Things
¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?
Bath and Body Works
¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?
Viajar y conocer nuevos lugares
Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué?
Juan Manuel Palau – HitterBrands Además de ser una gran amigo mio por mas de 20 años, su empresa tiene como misión apoyar a empresarios de restaurantes existentes a hacer su negocio más rentable a través de operar sus marcas digitales.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram