Copiar enlace

De un modo u otro casi todos los sectores han sido afectados por el confinamiento causado por la pandemia, y nuestro país ha tenido que hacer frente a una crisis económica ante la emergencia sanitaria y con una parálisis parcial de las actividades económicas en nuestro entorno.

Para ayudar un poco a solventar estos retos, las startups financieras buscan ofrecer soluciones con las que las empresas podrán continuar con sus operaciones en lo que logran adaptarse a las nuevas necesidades de sus consumidores.

Bien para Bien es una startup fintech dedicada a abordar estos desafíos, y de hecho ha sido galardonada como Mejor Startup Fintech en los eAwards México 2020.

Para hablar un poco más sobre ello entrevistamos a Daniela Canales, Directora de Marketing de Bien para Bien.

Bien para Bien: la fintech mexicana ayuda a afrontar la crisis por el Covid-19

Entrevista con Daniela Canales, Directora de Marketing de la fintech Bien para Bien

¡Hola Daniela! Antes que nada, quisiéramos saber un poco sobre ti ¿Cuál es tu historia? ¿Cómo comenzaste en este mundo del marketing y terminaste como directora en Bien para Bien?

¡Hola! Me gustaría comenzar platicando que, para poder llegar a ser hoy Directora de Marketing y ahora también Comercial en Bien para Bien, el camino que he recorrido ha sido retador y lleno de aprendizajes.  Anteriormente tuve oportunidad de desarrollarme en diferentes compañías como Sr Pago y Leisure Partners, entre otras empresas, en las que pude desarrollar estrategias de marketing, que es lo que más me gusta y gracias a eso estoy en el equipo de BpB.

Siempre tuve una inquietud por el área creativa de la publicidad, tanto, que estudié la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad La Salle, sin embargo, conforme fui tomando camino en mi carrera profesional, me di cuenta de lo mucho que me apasionaba el marketing en todas sus facetas y procesos.  Fue así como decidí cursar un MBA en Brand Innovation and Marketing Strategy.

Cuéntanos más sobre Bien para Bien, sus principales fortalezas, los retos que has enfrentado.

Bien para Bien fue fundada en 2014 con el propósito principal de contribuir a una mayor inclusión financiera en México. Nosotros damos acceso al crédito a familias y pequeños negocios de una forma rápida, segura y confiable, independientemente de su historial crediticio.

Nuestro reto más importante es ofrecer una salida a los cerca de los 11 millones de mexicanos que, según la Encuesta de Inclusión Financiera de 2018, no tienen acceso al sistema bancario tradicional.

Otro de los principales retos fue la crisis que trajo COVID-19, pues tuvimos que adaptarnos a este nuevo escenario y buscar crear productos que continuarán ayudando a las familias y Pymes mexicanas en una época de gran incertidumbre.

Sabemos que Bien para Bien fue galardonada como Mejor Startup Fintech en los eAwards México 2020, ¿cuál es su oferta de valor?

Como comentaba anteriormente, ofrecemos una alternativa a los créditos tradicionales de los bancos, que imponen a las solicitantes barreras que para mucha gente es difícil de cumplir.

Específicamente, en Bien para Bien, somos una Sofom que otorga créditos a familias mexicanas a través de una garantía inmobiliaria y hemos recibido diversos premios de la industria como: la Sofom Fintech más innovadora por la ASOFOM en 2019 o premio en Ciberseguridad 2020 de la ASOFOM, entre otros.

En Bien para Bien vemos que los bienes no sólo son para resolver los males, son para generar más bien y una recuperación en este momento.

El sector fintech ha despegado en México en los últimos años ¿Cómo lo ha vivido Bien para Bien?

Iniciamos el 2020 con una posición consolidada tras alcanzar la cifra de US$40 millones de dólares en capital de inversión. Durante este año Bien para Bien ha crecido un 35% en adquisición digital, lo cual es un resultado que nos satisface teniendo en cuenta las circunstancias actuales

Cabe mencionar que, en estos últimos 6 años, hemos otorgado más de 800 millones de pesos a pymes y familias mexicanas, contribuyendo así al desarrollo de los negocios familiares.

Un ejemplo claro de cómo hemos vivido este crecimiento fue que, durante 2020 Bien para Bien creció un 20%, lo cual es un resultado que nos satisface teniendo en cuenta las circunstancias del año.

Si consideramos que la banca redujo un 15% los créditos respecto a 2019, nosotros hemos seguido otorgando créditos y hemos crecido. La mitad de este crecimiento se debe a créditos otorgados para liquidar pasivos y disponer de liquidez, tan necesitada para los negocios y pequeños empresarios.

En 2021 estamos enfocados en seguir mejorando la experiencia digital de nuestros clientes, para facilitar los procedimientos y acortar el tiempo de respuesta.

¿Cómo ha afrontado la crisis actual su compañía?

Ante el nuevo contexto, en Bien para Bien hemos desarrollado una estrategia para apoyar a las familias y a los pequeños negocios mexicanos, que consiste en revisión de plazos de pago, lanzamiento de nuevos productos, activación de programas de venta en casa e Inversión en plataformas tecnológicas.

Conscientes de la situación, desarrollamos un esquema de apoyos para los clientes acreditados que consistió en la reestructuración del crédito y una serie de prórrogas de pagos de acuerdo con las necesidades individuales.

También nos enfocamos en la innovación de productos y servicios, esencial para adaptarse a las nuevas necesidades generadas por esta crisis, por lo que lanzamos dos nuevos productos para las familias que se vean en dificultades por falta de liquidez.

El primero se trata de un préstamo a familias que tengan un crédito hipotecario con el Infonavit para que puedan liquidar su deuda y sanar sus cuentas. El segundo es el programa de créditos llamado “Paga Menos”, el cual concede el beneficio de un plan de pagos mínimos, a una tasa de interés reducida casi a la mitad, durante los primeros cuatro meses para cualquier crédito de entre 500 mil y 5 millones de pesos.

Por otro lado, desarrollamos una estrategia de ventas y de trabajo, llamada Promotor Bien para Bien, un esquema de venta en el que se pueden generar ingresos desde casa ayudando a captar nuevos clientes para la compañía. Este programa se lanzó a mediados de marzo y actualmente ya cuenta con más de 15,000 promotores independientes.

Ante la prioridad de garantizar la seguridad y la salud de sus clientes y Promotores, Bien para Bien ha puesto a disposición de todos los solicitantes de un préstamo las herramientas tecnológicas necesarias para realizar todos los trámites por vía remota sin necesidad de desplazarse.

Finalmente, en colaboración con un grupo de empresas y organizaciones mexicanas, Bien para Bien se sumó como patrocinador a la plataforma Todos Con Vida Contra el Covid-19, un sitio que tiene por objetivo proporcionar a la población información contrastada y herramientas útiles para prevenir, reaccionar y combatir el COVID-19 y sus efectos. Asimismo, también proporciona acceso a un sinfín de posibilidades de entretenimiento online para jóvenes y adultos durante estos tiempos de cuarentena.

[Tweet “Daniela Canales (Bien para Bien): “Las empresas #Fintech de inclusión financiera como Bien para Bien jugarán un papel fundamental en dar acceso al crédito a aquellas personas que queden excluidas del circuito tradicional”]

Ante esta crisis que ha pegado a muchos mexicanos y empresas de todos tamaños ¿Cuál ha sido la postura de Bien para Bien, como fintech enfocada a los créditos?

Esta es la primera gran crisis para la economía de las Fintech, lo que representa un gran reto para las Startups Financieras, pero también nuevas oportunidades.

Ante esta crisis, nosotros vemos que se abre la oportunidad de afianzar nuestra posición de “challenger banks”, es decir, competidores de las entidades financieras tradicionales.

Creemos que la tendencia hacia una digitalización bancaria se acentuará tras esta crisis, y las Fintechs disponen ya de las herramientas tecnológicas para hacerlo posible y ganar ventaja a la banca tradicional.

En este momento los bancos tradicionales se están retrayendo en el otorgamiento de crédito ante el temor de un aumento del riesgo de morosidad. Las empresas Fintech de inclusión financiera como Bien para Bien jugarán un papel fundamental en dar acceso al crédito a aquellas personas que queden excluidas del circuito tradicional.

¿Cuáles son los planes de crecimiento o mejoras a futuro de Bien para Bien, digamos, en los próximos 5 años?

En Bien para Bien estamos constantemente reevaluando nuestros procedimientos internos y de relacionamiento con los clientes para mejorar nuestros servicios. En este sentido, durante este 2020 seguiremos mejorando la experiencia digital de nuestros clientes, para facilitar los procedimientos y acortar el tiempo de respuesta. Queremos lograr la autorización de un caso de crédito en 24 horas, así como la formalización y pago del crédito en un promedio de 9 días hábiles.

Actualmente, casi el 65% del procedimiento de solicitud del crédito ya es online. Queremos seguir avanzando en la automatización del proceso hasta conseguir que el 100% sea online, lo cual acelerará el proceso e incrementará la seguridad en la protección de datos. El siguiente paso que tenemos en mente es implementar los avalúos en línea de las propiedades que quedan en garantía.

Ante el panorama en el que nos encontramos nuestros planes a largo plazo se han modificado, sin embargo, te puedo decir que para 2021 nos hemos puesto como objetivo una colocación de nuevos créditos superior a los $400 millones de pesos, con el objetivo de seguir contribuyendo al desarrollo de las pymes y negocios familiares en México. Asimismo, esperamos seguir atrayendo inversión de fondeadores internacionales, en un esfuerzo de proseguir nuestra estrategia de internacionalización y diversificación de las fuentes de financiamiento.

¿Cómo gestionan su estrategia de marketing online? ¿Qué les ha funcionado más y qué les ha funcionado menos?

En Bien para Bien, he tenido la oportunidad de desarrollado diversas campañas de marketing que han logrado hacer frente al complicado panorama derivado de la pandemia y los cambios en el comportamiento del consumidor.

Durante este tiempo nos ha funcionado impulsamos estrategias de marketing digital, apoyadas en la segmentación de audiencias personalizadas, logramos ampliar la conversación de la marca entre los consumidores que buscan una opción de financiamiento inclusivo.

Empujamos alianzas con importantes empresas en México como Quickbooks, Construrama, HSBC, BBVA, SOC, Fundación Rafael Dondé entre otras. Hemos logrado posicionar a Bien para Bien como la Mejor Startup Fintech por la categoría de Inclusión Financiera en los eAwards México 2020, como bien mencionaste anteriormente.

Cabe mencionar que contamos con un blog donde publicamos información útil para nuestros clientes, Promotores Bpb, emprendedores y cualquier persona interesada en finanzas personales, que ha resultado muy útil como parte de nuestra estrategia de marketing.

Una de las oportunidades que encontramos es conocer y segmentar correctamente nuestras audiencias personalizadas. Muchas veces los reportes de consumo pueden arrojar resultados que a la hora dirigir ciertas campañas, no funcionan como uno esperaría. Es ahí donde la práctica y la realización de pruebas en el día a día es de donde uno puede aprender más para ir perfeccionando la técnica.

¿Qué titular sobre Bien para Bien te gustaría leer dentro de un año?

Bien para Bien, la principal Fintech de créditos de México

¿Cómo crees que evolucionará el mundo digital y específicamente el eCommerce en México?

La pandemia ha roto paradigmas que pensábamos que no cambiarían hasta dentro de una década o más. Hoy en día la digitalización se ha acelerado a pasos agigantados en el último año. Esto trae a nuestra realidad nuevos retos para los negocios y unos de ellos es que la sobrevivencia y el éxito de las empresas hacia el futuro definitivamente es y será el eCommerce.

Las Fintech en la crisis del coronavirus: las plataformas de pago y su utilidad para los mexicanos durante la cuarentena

Cuestionario rápido

¿Cuál es la primera red social que abres en el día?

Instagram

¿iOS o Android?

IOS

¿App o web?

App

¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?

Amazon

¿Y qué era?

Reloj Garmin

¿Último libro leído? (valen ebooks)

Salvar el fuego – Guillermo Arriaga

Recomiéndanos una serie de ficción.

New Amsterdam

¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?

Tesla

¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?

Ejercicio y escuchar música

Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué?

Manuel Coronell. Para mí de los mejores publicistas de México.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!