Facebooktwitterlinkedin

Las apps de movilidad ya son una ayuda constante en nuestro día a día, y si bien hasta hace poco nos era difícil imaginar hacer click en un botón para poder llegar a nuestro destino esté donde esté, ahora contamos con una gran oferta en cuanto a alternativas de apps de movilidad, y entre estas aplicaciones se encuentra Picap, la startup colombiana que además de ofrecer servicio de movilidad en motocicleta, ahora también cuenta con entregas de última milla y sigue en crecimiento.

Para hablarnos más sobre su emprendimiento entrevistamos a Daniel Rodríguez, Cofundador y CEO de Picap.

Entrevista con Daniel Rodríguez, Cofundador y CEO de Picap

Cuéntanos un poco  sobre la historia de Picap, ¿Cómo fue que surgió esta idea?

Este es un emprendimiento colombiano que nace de identificar que, anualmente, las personas gastan un mes de sus vidas estancadas en el tráfico vehicular. Picap nació para resolver este problema a través de su plataforma de movilidad, reduciendo el tiempo de tráfico en más de un 50% y para más de un millón de personas en Latinoamérica, a esto se suma, la capacidad logística que aporta en entregas empresariales o urbanas. Picap, hoy en día, es la aplicación de movilidad (modalidad en la que el usuario renta un vehículo con o sin conductor), de mensajería y de logística de última milla con más alcance y de más rápido crecimiento en Latam.

En cuestión de empresas de movilidad bajo el esquema de economía colaborativa su alcance actualmente es muy grande, y cuenta con grandes players como Uber o DiDi por mencionar algunos, cuéntanos cuáles son sus principales fortalezas, cuál es la oferta de valor que tiene Picap.

Nuestros Pilotos se mueven rápido en las calles, todo el equipo detrás de la transformación logística tiene transcrita en su ADN la agilidad, que no solo es moverse rápido, sino moverse bien y de manera estratégica para centrar esfuerzos en lo que realmente es importante: responder al cliente con efectividad. Por eso, para nosotros, hoy día, darle un buen ritmo a la logística en LATAM se ha convertido en nuestra oferta de valor.

¿Cómo fue que iniciaron su expansión de Colombia a otros países?

Identificamos las mismas necesidades en esos otros mercados hermanos y, más que eso, la falta de las mismas oportunidades en materia de generación de empleo. Nos consolidamos en Colombia pensando en llevar nuestro modelo de negocio a países y ciudades que, culturalmente, fueran cercanos, territorios en los que pudiéramos ofrecer ventajas, en tiempos, para apoyar su desarrollo a nivel macro desde el empoderamiento cotidiano de cada individuo. Generamos empleos, agilizamos procesos de movilidad del día a día, para que cada uno de sus habitantes ayude al crecimiento económico de su país y, en conjunto, de la región LATAM.

¿Cuáles son los servicios que ofrecen?

El modelo hoy día gira en torno a brindar soluciones para la logística, bien sea de personas o de paquetes, pero el fin único es mejorar la calidad de vida y la movilidad en las grandes ciudades y basados en eso tenemos hoy dia dos líneas principales de Negocio: Picap; en donde puedes rentar o encontrar por georeferenciación una moto que te trasladará en tiempos que no lo logra el transporte público o incluso los carros particulares, y del otro lado nos acompaña Pibox, que soluciona en tiempo récord la entrega de paquetes.

Todo lo anterior basados en el desarrollo de tecnología que es nuestro principal punto de partida.

¿Hay alguna diferencia de su servicio en los diferentes mercados en los que tienen presencia?

Players como nosotros han venido sumándose sobre todo en el último año, y el mercado de la logística es tan amplio que todos hemos sido necesarios en el ecosistema para afrontar la alta demanda del eCommerce; en algunos países hemos logrado ser pioneros y haber hecho esa avanzada nos ha dado un aprendizaje en donde hemos sabido aprovechar nuestras ventajas. Sin embargo, creo que nuestra mejor apuesta ha sido formar al equipo correcto, que mientras avanza en tecnología sabe también leer el mercado y reaccionar rápidamente a esas necesidades, cosa que nos tiene hoy en el radar de los más importantes jugadores del e-commerce en los diferentes países.

¿Cuáles han sido sus principales retos en México?

Hoy, los nuevos hábitos de consumo demandan nuevas experiencias para el usuario. El seguimiento en tiempo real a través del celular ha creado en las personas una necesidad constante de inmediatez, en el caso de México, esto es aún más particular, pues la vida no se detiene en sus principales ciudades, en las que identificamos que las personas recibían paquetes por Amazon, desde Estados Unidos, más rápido de lo que despachan los marketplaces locales, sin mencionar el tráfico y la cantidad de vehículos que circulan a diario en, por ejemplo, el D.F. Pibox nació con la promesa de entrega express que ha mantenido en otros países de Latinoamérica y en México, esa promesa es nuestro reto.

¿Cuáles son los planes de crecimiento o mejoras a futuro de Picap, digamos, en los próximos 5 años?

Actualmente, la plataforma cuenta con 2 millones de usuarios en Colombia, tiene presencia en México, Guatemala, Brasil, Perú y Paraguay, y espera, en los próximos 5 años, no solo mantenerse en el ranking de compañías más relevantes para la industria logística en cada uno de estos mercados, sino liderar dichos nichos.

¿Cómo gestionan su estrategia de marketing online? ¿Qué les ha funcionado más y qué les ha funcionado menos?

Buscamos, a través de todos nuestros canales de comunicación, especialmente, redes sociales, generar confianza y motivación en emprendedores y en usuarios, resaltando que, juntos, podamos seguir superando los estragos económicos producto de la pandemia y, a la par, demostrar el valor de nuestro trabajo.

Además de tener metas claras para este cierre de año como, por ejemplo, crecer la operación en ciudades como Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla y consolidarnos en México, buscamos cerrar este semestre con un crecimiento del 70% frente al año anterior.

Desde marketing, ese es nuestro objetivo para este último Q del 2021. Lo que más nos funciona, a nivel de comunicación, es exaltar la labor de nuestros pilotos, representándolos con honestidad, transparencia y destacando el valor de su oficio. En cuanto a estrategia: estos meses finales tienen varios días claves para el e-commerce como la semana de Cyber, los días sin IVA, las compras de Navidad y las de vacaciones. Nos hemos preparado para que en solo el mes de diciembre entreguemos 2 millones de paquetes.

¿Qué titular sobre Picap te gustaría leer dentro de un año?

Emprendimiento Colombiano, Picap/Pibox continúa generando empleo en Latinoamérica.

¿Cómo crees que evolucionará el mundo digital y específicamente el eCommerce en México?

Las protagonistas del futuro, del panorama, sin duda alguna serán la digitalización y el crecimiento del eCommerce, factores que ya fueron impulsados por la pandemia. En México, como en otros mercados de LATAM, continuará en auge el comercio electrónico. Si bien este panorama es positivo para los negocios, también supone retos que precisan aliados revolucionarios y vanguardistas que permitan evolucionar: aplicaciones que, no solo faciliten la cotidianidad, sino que entreguen calidad, experiencia e inmediatez como su fibra de valor.

Cuestionario rápido

¿Cuál es la primera red social que abres en el día?

Linked in

¿iOS o Android?

iOs

¿App o web?

App

¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?

Mercado libre

¿Y qué era?

Air tag

¿Último libro leído? (valen ebooks)

What color is my parachute

Recomiéndanos una serie de ficción.

Black mirror

¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?

Palenca

¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?

Viajar por carretera

Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué?

A los amigos de Palenca, creo que son innovadores

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!