El SEO es una parte muy importante para lograr monetizar un sitio web. Existen multitud de técnicas, tanto complejas como simples, pero en esta ocasión comentaremos las más sencillas y básicas.
A continuación las 5 acciones básicas para comenzar a usar el SEO a favor de tu sitio.
Tip #1 Curso SEO: Buscar oportunidades en keywords
El primer paso para tratar de hacer un sitio destacar es hacer todo lo posible para que a éste llegue el público que tenga interés en los temas que ahí se tratan. Este proceso se hace buscando palabras clave que sean populares y estén relacionados con el tema del sitio.
[Tweet “Existen medidas básicas en #SEO que te pueden ayudar a hacer despegar un sitio”]
Con herramientas como SEMRush es posible hacer este tipo de labor, es decir, buscar palabras clave que sean relevantes para quienes están interesados en cierto tema, mostrando cuáles son más y cuáles son menos buscadas.
Este esfuerzo puede realizarse al crear un sitio web nuevo o para generar categorías o secciones completas en un sitio existente que tengan que ver con estas palabras clave.
Por otro lado, se puede rastrear con qué palabras ya usadas en el sitio ya está presente en los resultados de búsqueda. Ésta puede ser una buena oportunidad para tratar de llegar a la página principal en las búsquedas, aumentando la calidad y profundidad del contenido que tiene que ver con esas keywords.
Tip #2 Curso SEO: busca qué contenido está afuera y trata de mejorarlo
Pueden existir varios sitios que tengan contenidos de tu nicho, pero puede ser que su forma de cubrir esos temas no sea tan eficiente.
Se puede planear la creación de contenidos que necesiten más profundidad y den mayor valor a los públicos que buscan esos temas. Por ejemplo, si se quiere ser el experto en jardinería al que todos acudan, se puede crear contenidos que cubran a profundidad sobre técnicas para plantar, fertilizantes, mejores épocas para ciertas plantas, etc.
También se puede verificar qué está buscando el público en tu sitio usando el buscador interno. Si usan terminología o vocabulario que no uses, aprovecha para agregar estos sinónimos. Si están buscando cómo resolver problemas, y tú tienes sólo palabras relacionadas a las soluciones, se debe mejorar esto.
Tip #3 Curso SEO: Asegurarse que el sitio es ‘amigable’ también a los robots
Para que los visitantes lleguen a tu sitio, necesitan encontrarlo primero. Aunque el contenido debe hacerse pensando primero que nada en la audiencia, pero también para los buscadores.
Los buscadores realizan el proceso de encontrar cierto contenido para los usuarios a través de bots, spiders, crawlers y otros términos sinónimos.
Algunos tips para que estos robots encuentren lo que buscan:
- Mantener la navegación simple
- Mantener las URLs tan cortas como sea posible
- Asegurarse de que hay texto que describa una imagen, pues los bots no pueden leerlo si es parte de una imagen
- No esconder texto o pedirle a los usuarios que pasen sobre una imagen/den click en una pestaña para desplegar texto, sobre todo si éste es importante.
- Checa que tus páginas sean exploradas por los bots frecuentemente
Tip #4 Curso SEO: Enfócate en obtener links más que likes
Aunque las señales sociales son un plus, los links son lo importante. Para adquirir links, el contenido debe valer la pena de compartirse, de alta calidad, memorable y atractivo.
Y ese contenido debe tener la ubicación y trato correcto: debe estar alojado en tu sitio, tener una marca clara, bajar lo más posible el tono de ‘ventas’ del contenido, entre otras medidas.
Tip #5 Curso SEO: Construir tu credibilidad con ‘marketing de autoridad’
¿Qué significa esto? Es tratar de convertirse en un líder en tu campo. Se puede acudir a conferencias de tu nicho, para tratar de crear una presencia relevante entre expertos de otros nichos e influenciadores.
Si esto es posible, se debe acudir como presentador a esas conferencias, lo que te dará mayor visibilidad como experto. Algunas veces se puede empezar buscando quién necesita a un conferencista en los temas que manejas, aunque no haya una compensación económica inicialmente. Esto te irá convirtiendo en el líder en tu tema que posteriormente generará ingresos a través de tu web y de otras presentaciones.
Después de acudir a estas conferencias o compartir contenidos con otros expertos, se puede colaborar con ellos en otros tipos de contenidos, como podcasts, artículos colaborativos, webinars, etc.
También se puede lanzar un webinar o podcast, donde crear aún más autoridad exponiendo información adicional de los temas que manejas.
Conclusiones
Buscar un nicho con valor, crear tus contenidos y generar credibilidad, y usar SEO para hacer que ese contenido sea visto puede ayudar a generar ingresos e ir escalando ese esfuerzo hasta lograr ingresos que te ayuden a hacer rentable tu sitio.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram