Copiar enlace

Amazon Web Services, una serie de servicios de computación en la nube que conforma la plataforma de computación a demanda de Amazon, cumple 10 años.

Un millón de clientes al mes

Este servicio, lanzado el 14 de marzo de 2016, inició con un primer servicio en la nube, llamado Amazon S3 o Amazon Simple Storage Service.

[Tweet “Amazon Web Services cumplió 10 años este 14 de marzo; aquí datos relevantes”]

Actualmente AWS cuenta con 1 millón de clientes activos al mes. Normalmente Amazon S3 alcanza picos de millones de peticiones al segundo.

El servicio ha ido lanzando funcionalidades nuevas cada año y lanza más casi a diario. Así, cuando en 2011 contaban con 80, en 2012 con 160, en 2013 con 280, en 2014 con 516, el año pasado llegaron a 722.

Mientras tanto, AWS ya tiene más de 70 servicios, entre otros servicios de computación, almacenamiento, redes, bases de datos, analítica, servicios de aplicaciones y móviles.

Además, más de 500 instituciones se han unido a AWS Educate.

Amazon Web Services crece de forma exponencial

Además de estos datos, AWS es el proveedor de TI que más rápido ha alcanzado una tasa de proyección de 10 billones de dólares.

Uno de los servicios mejor conocidos es Amazon Elastic Compute Cloud, conocido como EC2.

Cada semana, en promedio, los clientes de AWS usan más capacidad informática en instancias de subasta de Amazon EC2 que la que usaban todos los clientes de Amazon EC2 en 2012.

Amazon RDS (Amazon Relational Database Service) tiene más de 100 mil clientes activos. Además, las horas que los clientes de AWS pasan al mes usando productos del marketplace de AWS para Amazon EC2 equivaldrían a 11,729 viajes de ida y vuelta a Marte.

AWS está disponible en 33 zonas de disponibilidad en 12 regiones geográficas en todo el mundo. Sus principales servidores están ubicados en Estados Unidos (Este y Oeste); Brasil (Sao Paolo); Europa (Irlanda  y Alemania); Sudeste de Asia (Singapur), Lejano Oriente (Tokyo, Seoul, Beijing) y Australia.

También existe una nube para el gobierno de Estados Unidos, llamada GovCloud, que complementa los servicios ofrecidos a agencias del gobierno que usan los servidores del este del país.

Futuro de AWS

En reportes periodísticos se ha dicho que Amazon abrirá en 5 regiones más (y 11 zonas de disponibilidad), en Canadá, China, India, Ohio y Gran Bretaña. Varios servicios operan en ciertas zonas de disponibilidad mientras que otras pueden configurarse para replicarse entre zonas para evitar caídas causadas por fallas.

Así, según datos de diciembre de 2014, Amazon Web Service operaba un estimado de 1.4 millones de servidores entre 28 zonas de disponibilidad.

Las zonas de disponibilidad son centros de datos que ofrecen servicios de AWS. Las zonas de disponibilidad están aisladas unas de otras para evitar que las caídas se extiendan de una zona a otra.

Amazon ha buscado usar las energías más limpias posibles para operar AWS. Por ejemplo, en julio de 2015 anunciaron que contrataron con Iberdrola Renewables para crear el Amazon Wind Farm US East, es decir, usar energía eólica.

Igualmente, en noviembre de 2015, AWS anunció la contratación de EDP Renewables para construir y operar Amazon Wind Farm US Central.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!