El sector fintech en México continúa en rápido crecimiento, con cada vez más players interesados en ofrecer sus servicios a los mexicanos. Ahora, con el propósito de sumarse al mercado y hacerle frente a los gigantes del sector, se ha anunciado que Uber ya recibió la autorización para lanzar su propia fintech, de modo que sus servicios financieros digitales estarán disponibles para sus usuarios en territorio mexicano.
La solicitud, la cual fue presentada desde el año 2019, fue finalmente aprobada este 18 de mayo por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, dándolo a conocer a través de un documento del Diario Oficial de la Federación. Con ello, la compañía estadounidense buscará consolidarse en el mercado mexicano como una filial más que se apegue a la ya existente Ley Fintech.
Uber busca competir en el sector fintech en México
Desde sus inicios en el año 2009, la compañía destacó en el mercado estadounidense (y rápidamente en el internacional) por su modelo de negocio basado en el transporte privado, el cual introdujo posteriormente el servicio de delivery desde su plataforma. Sin embargo, con la llegada de Ubr Pagos México, podrá expandir su alcance y ampliar su abanico de servicios a los usuarios en México.
Actualmente, la fintech de la empresa cuenta con un capital inicial de 10 millones de pesos, y si bien aún no sabemos cuándo ni cómo se integrarán estos servicios en territorio mexicano, la filial de fondos de pago electrónico deberá atenerse a las estipulaciones de la Ley Fintech, la cual regula a las instituciones de tecnología financiera en México.
“Los miembros del Comité lnterinstitucional, con fundamento en los artículos 11 y 35, en relación con el artículo 22 de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, aprueban por unanimidad la autorización para la organización y operación de una Institución de Fondos de Pago Electrónico a denominarse UBR Pagos México, S.A. de C. V., Institución de Fondos de Pago Electrónico, en los términos del planteamiento presentado al Comité“, señala el documento oficial del Diario respecto a la creación de la filial.
Podrás pagar cuentas de servicios y gestionar envío y recepción de dinero
Una vez lanzado el acceso público a este nuevo servicio de Uber, se espera que los usuarios puedan abrir y gestionar sus cuentas de pago electrónico (digital wallets), así como hacer pagos de algunos servicios como telefonía, luz, agua, entre algunos otros. Adicionalmente, la plataforma podría facilitar el envío y recepción de dinero a través de transferencias electrónicas, e incluso en algún momento los usuarios podrían solicitar acceso a préstamos o créditos digitales, tal y como lo hacen algunas fintech en territorio mexicano.
La aparición de soluciones financieras para fortalecer el mercado
De acuerdo con el estudio Fintech Radar Mexico 2023, nuestro país arrancó este año con 650 compañías en el ecosistema fintech, lo cual representa un gran crecimiento en comparación al cierre de 2021, año en que se estimaban aproximadamente 512. En este sentido, es evidente que la llegada de nuevas fintech (como la de Uber) a México significan una apuesta por impulsar la economía mexicana, así como por mejorar la experiencia de usuarios al ofrecer más servicios digitales.
Si bien aún se desconocen detalles de su fecha de lanzamiento y disponibilidad al público, parecería tan solo cuestión de tiempo que la compañía desvele estos futuros planes, con el propósito de entrar a la competencia lo antes posible y destacar en el mercado mexicano.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram