Copiar enlace

Las compras por medio de Facebook Marketplace han revolucionado el eCommerce a nivel global y México no escapa de la tendencia, ya que este tipo de comercio en línea cuenta con una alta penetración y se ha convertido en una referencia de ventas online tanto para grandes marcas como para pequeños emprendimientos.

El año pasado, el  Marketplace de Facebook superó los mil millones de usuarios globales gracias a su gratuidad, facilidad de uso (la mayoría de las personas ya tienen una cuenta de Facebook), y a que permite a los usuarios buscar listados de productos y filtrar de acuerdo a la zona geográfica, lo que facilita el retiro de los productos que se compran.

Debido a que las personas pueden ver los perfiles de los vendedores tienen una sensación de protección mayor comprando en Marketplace, sin embargo, el equipo de investigación de ESET detectó y analizó distintas modalidades de estafas que circulan en la red social y compartió recomendaciones para evitar ser víctima de fraude.

Uno de cada seis usuarios de Facebook Marketplace sufrió alguna estafa

La encuesta revela que uno de cada seis (17%) participantes fue estafado en Facebook Marketplace, esto se debe a que la plataforma tiene gran popularidad y atrae a muchos estafadores. La compañía especializada en ciberseguridad aclaró que la mayoría de los productos y servicios que se ofertan en la plataforma son legítimos.

Esta realidad hace que sea realmente importante que los usuarios conozcan cuáles son las estrategias más comunes que usan los estafadores en línea, ya que de esta manera estarán mejor preparados para reconocer acciones sospechosas y anticiparse ante cualquier intento de fraude”, comentó Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Artículos defectuosos y estafas de Google Voice entre las más comunes en el marketplace

Artículos defectuosos

Una de las estafas más comunes sucede cuando un vendedor publica fotos de un producto en perfecto estado, pero cuando el comprador recibe su producto se lleva la sorpresa de que no cumple con las condiciones. Esta situación es aún más complicada con los artículos electrónicos, porque por lo general no se pueden evaluar todas sus funciones antes de la compra.

Artículos falsos

Si el producto no está roto, puede que sea una falsificación de algunos productos sobre todo ropa de diseñador, perfumes, joyas y cosméticos. En este caso es difícil determinar si son genuinos o no, solo con una foto, en este sentido, recuerda que cuando las ofertas parecen demasiado buenas para ser verdad, por lo general se trata de un engaño.

Estafas de Google Voice

Facebook Marketplace también es aprovechado para llevar adelante otros tipos de fraude, uno de los más comunes es el engaño para robar cuentas de Google Voice o crearlas con el número de teléfono de la víctima. Este es un servicio que otorga al creador de una cuenta un número de teléfono que puede usar para realizar llamadas o enviar mensajes desde un smartphone o desde el navegador de la computadora.

Lo que hacen los estafadores es contactarse con un vendedor utilizando como excusa el interés por un artículo y luego intentar salir de Facebook para continuar la conversación en otra plataforma no monitoreada, como WhatsApp, donde le piden que comparta un código que le enviarán a su teléfono para verificar que es una persona legítima. Una vez que la víctima comparte el código los estafadores crean una cuenta en Google Voice asociada al número de teléfono y lo utilizan para realizar otras estafas.

Compra que nunca llega

Otro engaño consiste en vender un artículo y cobrar el dinero, pero nunca entregarlo al comprador, esto solo se aplica a los artículos enviados desde fuera del área local del comprador.

Phishing/Falsos sorteos

Una forma de obtener información adicional de las víctimas es enviar correos de phishing sobre supuestas ofertas y sorteos en Facebook Marketplace, en estos casos, la víctima hará clic en un enlace y completará un formulario con algo de información personal (los estafadores podrán realizar fraude de suplantación o robo de identidad) creyendo que de esa manera estará participando en un sorteo por artículos de lujo, criptomonedas u otras ofertas especiales.

Recomendaciones para evitar las estafas en Facebook Marketplace

La primera recomendación para evitar los fraudes en la plataforma es inspeccionar los artículos antes de comprarlos y solamente ofertar a vendedores locales para establecer como punto de encuentro un lugar público, preferentemente un área bien iluminada y durante el día.

Otra recomendación es revisar los perfiles de compradores/vendedores para conocer las calificaciones de los usuarios y mantenerse alerta si los perfiles se han creado recientemente. También es necesario verificar el precio de mercado de los artículos y, si hay una diferencia significativa entre este y el precio de venta, estar atento al hecho de que puede ser falsificado, robado, defectuoso, etc.

También se pide mantener la conversación en Facebook, ya que a los estafadores les gusta mudar la conversación a otra plataforma donde les resulta más fácil estafar a las personas, fundamentalmente porque no hay una plataforma que proteja al usuario.

Finalmente, los usuarios nunca deben enviar artículos antes de que se haya realizado el pago, tiene que cuidar los cambios en el precio de cotización y, bajo ningún motivo, deben enviar códigos de verificación (2FA) a posibles compradores: “Al igual que con cualquier otro tipo de fraude en línea, la clave para los usuarios pasa por mantenerse escépticos y en alerta”, concluyó Gutiérrez Amaya.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!