Copiar enlace

El consumidor siempre debería ser el centro de las estrategias y del proceso de mercadotecnia; por ello los expertos en el área se concentran tanto en escuchar y aprender de todas las señales que ellos envían para complacer sus necesidades, expectativas y, en consecuencia, estar por delante de la competencia.

Cuando las empresas, por el contrario, vuelcan sus esfuerzos y atención hacia los productos o servicios por encima del resto, existe la posibilidad de que fracasen o desaparezcan del mercado. Esta noción se conoce como miopía del marketing.

Miopía del marketing: Causas y cómo puede afectar a tu negocio

La miopía del marketing podría definirse como la poca visión de futuro que tienen algunas marcas en un momento determinado, lo que no les permite concebir el cambio del mercado y sus demandas (pues, se enfocan en potenciar el producto que ofrecen únicamente).

Vale destacar que el término (y su explicación) apareció por primera vez en 1960, de la mano del economista y profesor de Harvard Theodore Levitt.

Entre sus causas principales o más comunes, destacan:

  • La falta de motivación que presentan algunas empresas para analizar los cambios de hábitos de los consumidores a partir de la era digital (y de la pandemia también).
  • La falsa creencia que tienen ciertas compañías de estar en un “sector en crecimiento”, que las detiene de realizar aportes propios.
  • El convencimiento errado de las marcas de no tener sustitutos competitivos, ignorando el desarrollo de innovaciones.
  • Por último, la falta de consideración que tienen las empresas sobre los requisitos de sus clientes. Dejan de preguntarles qué quieren de la marca.

La miopía del marketing, en consecuencia, acaba provocando un ciclo de autoengaño y peligros eminentes para la empresa en cuestión, tales como: la disminución de sus ventas, fracaso de las campañas de marketing/publicidad, problemas de fidelidad de los consumidores y deterioro de la marca.

Claves para evitar que afecte a tus campañas

Tras realizar un búsqueda orgánica y repasar varios reportes, hemos recopilado algunos consejos que deberías poner en práctica para evitar que la miopía del marketing afecte tus campañas.

Tener una visión clara 

Para el desarrollo efectivo de cualquier campaña, es necesario tener una visión clara de los objetivos y el camino a recorrer para alcanzarlos. Muchas veces esto implicará que debas sacrificar algunas ganancias (Tranquilo, solo será a corto plazo).

Orienta tus estrategias al cliente, no al producto

Lo hemos destacado varias veces durante el desarrollo de este artículo: resulta clave centrar tus estrategias en las necesidades del consumidor, no al producto. Estudia sus preferencias actuales.

Las ventas no lo son todo

La mayoría de los consumidores adquieren productos o servicios en función a sus necesidades actuales, y no a la características o bondades que estos tienen.

Pon en marcha una investigación de mercado

Elabora encuestas o estudios que te permitan conocer qué es lo que realmente quieren tus clientes. Estas podrían desarrollarse a través de las redes sociales más populares: Facebook, Twitter e Instagram,

Visualiza y toma en cuenta a la competencia

Enfoca esfuerzos en conocer los productos/servicios que ofrece tu competencia y en qué está trabajando actualmente (avances, renovaciones, nuevos productos). Aunado a esto, trata de adivinar las estrategias que están utilizando y por qué son tan efectivas.

Diversifica tu negocio

Si tu empresa solo ofrece un producto/servicio, agrégale nuevos atractivos o funcionalidades. Mejor aún: crea uno nuevo. Recuerda que los imperios se construyen a base de la diversificación de los mismos.

Imagen Freepik 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!