Proteger nuestra salud en estos momentos es vital y más allá del distanciamiento y el resguardo en casa, cuando salimos, tenemos que contar con equipos de protección como cubrebocas de alta calidad que nos permitan cuidarnos al estar cerca de otros o evitar contagiarlos en caso que tengamos el virus.
¿Estamos protegiéndonos realmente y comprando cubrebocas de alta calidad?
En el país hay varios sitios online como Amazon México o Mercado Libre, Farmacias del Ahorro y hasta los supermercados Walmart, Superama o Soriana, entre otros que ofrecen diferentes protecciones y mascarillas para protegernos contra el Covid-19 y que podemos adquirir a un clic de distancia. Sin embargo debido a la falta de regularización en la venta de estos productos, no todas las opciones son realmente de buena calidad por lo que no garantizan el cuidado de la salud de los mexicanos.
Por eso hoy te compartimos una información de Dupont, corporación estadounidense de biotecnología, productos químicos y farmacéuticos, acerca de los tipos de mascarillas que deberíamos utilizar y buscar vía online para cuidarnos en la nueva normalidad. Adicional detallan su funcionamiento según tipos de trabajo y exposiciones de diferentes niveles de riesgo.
Usar cubrebocas para hacer frente al COVID-19 en la nueva normalidad
De acuerdo a datos de la encuesta nacional 86% de los mexicanos cree en la utilidad de las mascarillas para reducir la probabilidad de contagio de COVID-19.
Por otro lado un estudio realizado en julio 2020 por YouGov y el Instituto de Innovación Global en Salud (IGHI) en el Imperial College of London, ubicó a México como el segundo país en el mundo en reportar mayor uso de mascarillas, incluso fue lo más comprado al empezar la cuarentena. Ahora, el siguiente paso es prestar atención en adquirir cubrebocas de alta calidad para garantizar nuestra protección.
Cubrebocas, atún, limpiadores: así se preparan los mexicanos para la cuarentena
Tipos de cubrebocas de alta calidad para comprar en internet
La función principal de una mascarilla es brindar una capa que ayude a evitar que las secreciones respiratorias viajen por el aire y lleguen a otros, según explica el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
En muchos sitios online podemos encontrar varios equipos de protección, pero adquirir un cubrebocas que no sea de alta calidad puede ser contraproducente para tu salud, más ahora que la movilidad empezó a ser más normal.
Entendiendo su importancia, la CDC elaboró una clasificación de tipos de cubrebocas de alta calidad. Aquí te dejamos las opciones para que cuando hagas tu búsqueda por internet selecciones los correctos.
Respiradores o N95
Este modelo reduce exposiciones a partículas grandes y pequeñas, ajustándose al usuario para un sellado correcto alrededor de la nariz y la boca. Su uso correcto garantiza una fuga mínima al inhalar. Este equipo de protección personal esencial es indicado para trabajadores de salud en primera línea que tienen exposición de muy alto y alto riesgo.
Mascarillas médicas
Comprende mascarillas quirúrgicas, de procedimientos y de atención al paciente. Su función es proteger al usuario de fluidos corporales y secreciones respiratorias del infectado, y viceversa. Son de menor ajuste que las N95, por lo que su protección disminuye al 60 o 70%; estas se deben usar por personas de exposición de riesgo medio a alto y que no sean del sector salud de primera línea, por ejemplo, de áreas de identificación inicial, administrativos y de mantenimiento.
Mascarillas de distanciamiento social
Aquí se engloban cubiertas faciales de tela, reutilizables y no médicas para público en general, en exposición de riesgo bajo a medio porque solo detienen del 30 al 40% del contenido viral.
Para ser considerados de alta calidad, estos cubrebocas deben estar hechos de telas hidrorepelentes y respirables de 3 capas, o de algodón 100% o con mezclas de algodón y poliéster. También pueden ser de materiales no tejidos en fibras de polipropileno que no permiten la reproducción de bacterias, son hidrorepelentes y anti fluidos. Pero hay que evitar adquirir mascarillas de neopreno o caucho sintético porque son impermeables, pero intranspirables, lo crea un cámara cerrada que impide liberar el monóxido de carbono, impidiendo el paso del aire.
Aunque no son las más seguras, es más recomendable usar estas que ninguna; además si puedes sumarle caretas más la sana distancia, te proteges mejor.
Mascarillas retardantes al fuego (FR)
Están orientadas a trabajadores industriales, hay modelos fabricados en material inherentemente retardante al fuego que pueden proteger a trabajadores contra virus y riesgos térmicos a los que su trabajo lo expone. Estas se pueden encontrar en estilos varios como máscaras, pasamontañas, balaclavas y capuchas.
[Tweet “¿Buscas cubrebocas por internet? Conoce los diferentes tipos que puedes encontrar para protegerte según tu riesgo de exposición”]
Qué buscar en un cubrebocas de alta calidad
Al identificar tu nivel de riesgo según tu actividad debes decidir la mascarilla más adecuada y considerar estos factores al comprarla:
- Transpirabilidad: No uses neopreno ni caucho sintético
- Eficiencia de filtración: selecciona el nivel de rendimiento adecuando cuando se trata de filtrar partículas, virus o bacterias en base a tu actividad.
- Tiempo de vida: entre mejores sean los materiales de elaboración, durará más y dará mayor protección.
- Capacidad para descontaminar: Si es reusable considera cómo se puede descontaminar y con qué frecuencia.
También recuerda estas normas básicas de uso:
- No la compartas.
- Al quitar, poner o ajustar debes tener las manos limpias.
- No reutilices sino es reutilizable, si es lávala con agua y jabón o según sus indicaciones. Desecha el cubrebocas cuando corresponda cortándolo y deposítalo en un contenedor de “desecho médico”. Si tienes síntomas de contagio, deséchalo como indique una autoridad médica.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram