La cuarentena no nos tomará desprevenidos, o no al menos a gran parte de los mexicanos que se han estado preparando con compras para evitar salir lo más posible ante la expansión del Covid-19 en nuestro país.
De acuerdo con Nielsen México y su Expediente COVID-19, algunos d ellos productos con mayor crecimiento durante la semana del 2 al 8 de marzo han sido cubrebocas, atún enlatado, aromatizantes y limpiadores líquidos.
[Tweet “La demanda de cubrebocas para afrontar la pandemia del #coronavirus se incrementó 616% en #México durante el último mes”]
Productos con los que los mexicanos afrontarán la cuarentena por el COVID-19
Es necesario señalar que durante la semana de la investigación, México solo había reportado 7 casos confirmados, mientras que los pronunciamientos del Gobierno se centraron únicamente en recomendar medidas de higiene para evitar contagios.
Como resultado de las medidas de prevención, a nivel mundial hemos sido testigos de cambios en los patrones de consumo, y la cuarentena que vivimos en México hace que esos cambios no sean la excepción, a pesar de que en cada país las medidas de contención difieren, ya que la rapidez con la que se comparte información vía online ha impactado de forma directa al consumo a nivel global.
En la información más reciente sobre el consumo de los mexicanos para la cuarentena al 8 de marzo, el canastro Pantry Replacement, que ocupa el 93% del canasto COVID19 se ha incrementado 6% en su valor, mientas que el resto de las categorías medidas por Nielsen han mostrado un decremento del -2% en el acumulado.
Además, la compañía ha dado a conocer que el canal tradicional comenzó a presentar fluctuaciones semanales importantes, especialmente en el canasto Staying Clean, con un incremento del 12%, y que muestra un aumento de 2x contra el resto de los canastos, mientras los aromatizantes comienzan a ser manejados por tenderos pero con poca distribución.
Etapas del comportamiento del consumidor mundial frente al coronavirus
De acuerdo con las etapas del comportamiento del consumidor a nivel mundial frente a la pandemia COVID-19, México entrará a la etapa 4 y 5, y mientras se comienza la preparación para una vida en cuarentena y restringida, se prevén que se incrementen las compras vía online.
Los cambios en los hábitos de consumo de los mexicanos tras la llegada del coronavirus
Paralelamente disminuirán las visitas a las tiendas físicas a medida que se restringe el acceso a las personas a estos establecimientos. Al mismo tiempo presenciaremos el incremento en el precio de algunas categorías de productos.
El comportamiento que tiene el consumidor a nivel mundial frente al COVID-19 se divide en seis etapas:
- Compras proactivas para la salud: el interés aumenta en los productos para el mantenimiento general de la salud y el bienestar.
- Gestión reactiva de la salud: dar prioridad a los productos esenciales para la contención del virus, la salud y la seguridad pública.
- Preparación de la despensa: almacenamiento en la despensa de alimentos y un surtido más amplio de productos para la salud.
- Preparación para la vida en cuarentena: el aumento de las compras en línea, la disminución de las visitas a las tiendas.
- Vida restringida: los viajes de compra restringidos, preocupaciones sobre el precio que va aumentando.
- Vivir una nueva normalidad: la gente vuelve a las rutinas diarias, pero opera con una renovada cautela sobre la salud.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram