Copiar enlace

Hace años se creó la Ley Federal de Protección al consumidor (LFPC) con el fin de proteger las transacciones y el poder adquisitivo de los consumidores, y hoy en día sigue vigente, pero ¿qué tanto sabes sobre tus derechos como consumidor? ¿sabes cómo recurrir a ellos si necesitas defenderte?

Con base en esta interrogante, Tiendeo.mx llevó a cabo una encuesta a sus usuarios para identificar qué tanto saben sobre sus derechos como consumidores.

La mitad de los mexicanos conocen algo sobre sus derechos como consumidor

El dato más destacado de la investigación es que los consumidores mexicanos están cada vez más informados y más de la mitad de los encuestados (54%) conoce algunos de sus derechos.

Los sitios donde más se informan en la actualidad son internet (48%), medios de comunicación (31%) y solo el 5% dice que son comunicados acerca de sus derechos como consumidores por parte de establecimientos o marcas.

[Tweet “48% de los consumidores se informan de sus derechos que los protegen al comprar en internet, 31% en medios de comunicación y solo 5% se entera por el comercio”]

Escenario de los derechos del consumidor en Pandemia

El fenómeno de compras de pánico y el crecimiento exponencial del comercio electrónico durante la pandemia, ocasionó una demanda superior a la que muchos vendedores podían atender, esto se reflejó en una logística saturada que afectaba a los compradores con envíos tardíos, sumado a ciertas políticas de devolución deficientes junto con un aumento de estafas, lo que dejó claro la importancia de la labor de protección a los derechos de los consumidores.

Esto se evidenció en una gran cantidad de quejas que recibió la Profeco y lo confirman los encuestados señalando que los servicios de telefonía/internet, supermercados y compras en línea fueron los 3 principales proveedores que menos han respetado sus derechos.

Los eCommerce con más quejas en el Hot Sale 2020 [Profeco]

Abusos frecuentes y nivel de tolerancia

Respecto a los derechos que los consumidores consideran fueron violados en el tiempo de contingencia, 56% piensan que su derecho a recibir información clara y exacta para tomar una decisión informada fue incumplido; 36% cree que no cumplieron con las normas y disposiciones de seguridad para evitar poner en riesgo su salud y 30% afirman no haber tenido acceso a bienes y servicios esenciales para sus necesidades básicas.

Sin embargo ante la adversidad, muchos consumidores disminuyeron su nivel de exigencia con los comercios, en este sentido 56% de los encuestados dicen que sintieron empatía por lo que han sufrido la industria restaurantera, de entretenimiento o de la hospitalidad y evitaron hacer reclamos de insatisfacciones. Por otro lado, 31% mantiene su grado de exigencia intacto y 13% se está haciendo más intolerante a estas molestias.

Hacer valer tus derechos y comprar seguro

Por lo general, cuando el consumidor desconoce las condiciones del juego o se enfrenta a temores y obstáculos puestos por el comercio desiste de hacer valer sus derechos, pero la solución no es dejar de comprar, al contrario disfrutar del comercio digital es un beneficio para ti; sin embargo es esencial estar informado, además de tomar las precauciones y saber qué hacer para cuidar tus intereses económicos.

Además de la ley de protección vigente en México, existen mecanismos que pueden ayudarte a identificar comercios online confiables por ejemplo un nuevo distintivo digital que la Profeco está otorgando a los vendedores de eCommerce para generar más confianza a consumidores en el país.

Esta identificación pueden obtenerla proveedores de bienes y servicios por medio de un trámite que valida su respeto a los derechos del consumidor y reciben una imagen digital vigente por un año para colocarla en el medio tecnológico de venta. Además la Profeco creará un padrón de proveedores con el Distintivo para beneficiar a los comercios.

Imagen: yanalya en Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!