Copiar enlace

Rusia no ha dejado de ser noticia desde que invadió Ucrania. Pero más allá de la situación bélica actual, el panorama de Internet en el país es bastante interesante. Sobre todo si se trata de redes sociales.

En este lado del mundo estamos acostumbrados a ver que plataformas como TikTok, Instagram, Facebook o Twitter sean de las más utilizadas, pero en Rusia conseguimos plataformas locales que tal vez para muchos en el mundo no sean del todo conocidas, pero que igual cuentan con millones de usuarios, tomando en cuenta la enorme población rusa.

Aunque es preciso recordar que recientemente, a raíz del conflicto con Ucrania, Facebook y Twitter fueron censuradas por el órgano regulador ruso de telecomunicaciones Roskomnadzor; esto como respuesta al veto impuesto por la Unión Europea a los medios oficiales Russia Today y Sputnik. Asimismo, Netflix, Spotify y TikTok anunciaron la suspensión de sus operaciones en Rusia como protesta contra la invasión militar al territorio ucraniano.

Las redes sociales más usadas en Rusia

Las redes sociales, desde luego, han tenido una penetración importante en suelo ruso, por lo que estas suspensiones y bloqueos podrían dar una idea de cómo le afectará a los usuarios de ese país. Según datos de Statista, en 2021, el 37% de los encuestados en Rusia aseguró usar Facebook, mientras que un 35% expresó ser usuario a TikTok y solo el 14% ingresa a Twitter con regularidad.

Sin embargo, es la red social local VKontakte, conocida por sus siglas VK, la que sigue siendo la más popular en este país, con un 73% de encuestados que expresaron ser usuarios de la misma. No obstante, a esta plataforma la escoltan YouTube e Instagram, ambas de origen estadounidense, las cuales también gozaban de bastante popularidad entre los usuarios rusos antes de los bloqueos recientes, con un 68% y un 59%, respectivamente.

Vkontakte

Actualmente, Vkontakte cuenta con más de 650 millones de usuarios registrados, y un estimado de 97 millones de usuarios activos al mes. Este amplio alcance, junto con su amplia compatibilidad gracias a su interfaz adecuada en 85 idiomas diferentes, le han convertido en una de las webs más importantes en Rusia.

Justamente esta importancia ha levantado durante años un interés particular por parte del gobierno ruso en esta creciente red social. Un interés que se vio consumado durante 2021, con la nacionalización de VK por parte del Kremlin.

Otra red social rusa muy popular allí es Odnoklassniki, considerada como la segunda plataforma social más importante de Rusia, que en 2021 se situó cuarta en general entre las redes sociales: el 42% de los usuarios encuestados aseguraron tener cuenta en ella.

Después de Facebook y TikTok aparece Moy Mir, otra red social rusa propiedad del gigante del Internet de ese país, Mail.ru, que se sitúa como la tercera red social rusa más importante después de VK y Odnoklassniki (que también son propiedad de Mail.ru), con el 13% de usuarios..

Ante la suspensión de los servicios de YouTube de Rusia, es posible que Rutube, propiedad de Gazprom Media (el brazo mediático de la compañía estatal de gas Gazprom) y que se considera como la respuesta rusa a la plataforma de vídeos propiedad de Google, tenga en un futuro cercano un repunte en el consumo de los usuarios dentro de su territorio. Sin embargo, las restricciones a nivel de censura podría alejar a los creadores de contenido de dicha plataforma.

Fuente: Rutube

Y en materia de mensajería instantánea, una de las más populares en el mundo y que fue creada por rusos es Telegram. Esta plataforma, fundada por los hermanos Pavel y Nikolai Durov, es bastante usada al igual que WhatsApp, sin embargo, el gobierno ruso la prohibió en el país en abril de 2018, levantando posteriormente la sanción en 2020.

A raíz de la situación actual en Ucrania, los fundadores de la aplicación de mensajería instantánea han dejado claro que Telegram no es rusa (tiene su sede en Dubai) ni mucho menos pertenece al gobierno de Vladimir Putin, al tiempo que alertaron tanto a sus usuarios rusos como a ucranianos que “desconfiaran de toda información proveniente de los canales informativos de la app” provenientes de ambos países, ante la propagación de noticias falsas. “Comprueben los datos y no den por bueno lo que se publica en Telegram”, ha advertido Pavel Durov.

En cualquier caso y como decíamos, con 38 millones de usuarios, Telegram no es la principal app de mensajería en Rusia. Como en otros países, esa posición de privilegio queda para Whatsapp, con 77 millones de usuarios.

Foto: Getty Images

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!