Para delicia de muchos usuarios, en la actualidad ya existen alrededor de 5 millones de apps disponibles para descargar tanto en Android como en iOS. A pesar de que la mayoría son gratuitas o tienen un gasto muy limitado, también existen aplicaciones que pueden presumir de ser muy caras. Son tan costosas que sus precios rozan, incluso, el absurdo. Si no te lo crees, a continuación te lo mostramos con un ranking de las 10 apps más caras del mundo.
Las 10 apps más caras del mundo
1. CyberTuner (1227 USD)
Hace 2 años, Cybertuner ya estaba entre las apps más caras del mercado, ahora puede presumir de ser la herramienta más onerosa dentro de este panorama. Se trata nada más ni nada menos que de un software que desde hace más 20 años asiste en las afinaciones profesionales de piano.
La gracia de esta aplicación se resume en un “rápida, precisa y fácil de usar”. Con una interfaz intuitiva y un diseño cuidado, ofrece soporte personalizado a través de email o teléfono. Lo malo es que a partir de los 12 meses hay que seguir pagando. En concreto, una cuota de más de cien dólares si se quiere seguir usando con todas sus funcionalidades.La misma tienda de Apple indica que en los últimos 3 años han estado desarrollando la versión para iOS, la cual incluye el testeo de muchos técnicos profesionales.
2. VIP Black (1227 USD)
VIP Black es otra de las apps más caras que nos podemos encontrar en el mercado. Se la conoce como “la app de los millonarios” y es, según los desarrolladores, “la primera app de estilo de vida Premium del mundo”. Su gran atractivo es que ofrece ventajas especiales VIP a todos aquellos que descarguen esta herramienta.
Los miembros de Vip Black pueden tener acceso preferente a lugares exclusivos como hoteles, restaurantes, fiestas, eventos o productos.
Eso sí, una que vez que descargas la aplicación, tienes que demostrar que tus activos son superiores a 1 millón de dólares para ser aceptado. VIP Black también cuenta con una versión gratuita, VIP Red, que muestra los privilegios que se pueden obtener al ser miembro de este club.
3. Verituner (781 USD)
Verituner es otra herramienta similar a Cybertuner que se lista entre las apps más caras del mundo. Al igual que la primera, se trata de una aplicación avanzada de afinación de pianos para pianistas profesionales. Debe de ser eficaz, ya que algunos de los usuarios que ya la han usado afirman que ahora pueden hacer afinaciones de sonido mucho mejores con el menor número de pasos.
4. app.Cash (1116 USD)
Entre el grupo de apps más caras, tropezamos con app.Cash. Esta herramienta no cuenta con una descripción muy detallada en iTunes, pero parece que se trata de una app que permite realizar transacciones que se pueden imprimir luego. Está orientada a funcionar como TPV.
La descripción de App.Cash incluye también los modelos de impresora que son compatibles con la aplicación, pero no está muy claro por qué es tan cara, ya que existen alternativas gratis o mucho más baratas.
5. DDS GP Yes! (669,70 USD)
Herramienta disponible para iPad y dirigida a los dentistas. Ayuda a los profesionales del sector a mejorar la presentación de los tratamientos. DDS GP Yes! incorpora 37 pistas de audio destinadas a ayudar a que los pacientes entiendan los planes de tratamiento, lo que lleva a una mejor aceptación de los casos. Eso sí, los audios están solo disponibles en inglés.
6. The Most Expensive App (390,66 USD)
The Most Expensive App y sus sucedáneos son las apps más caras que nos podemos encontrar en Google Play. La mayoría andan alrededor del mismo precio (350 dólares) y no son más caras porque Google Play no permite tasar las app a un precio superior.
La razón de ser de estas apps es eso, ser caras. Son herramientas que no hacen nada y solo sirven para presumir de poder adquisitivo. Por ejemplo, The Most Expensive App muestra un fabuloso diamante en la pantalla de tu dispositivo para que puedas, se supone, darle envidia a tus amigos.
Otras apps con una idiosincrasia similar son Black Diamond, The Most Expensive App ever, I am Rich, The Most Expensive AndroidWear o The Most Expensive Widget.
[Tweet “Most Expensive App es la aplicación más cara de Google Play… y no sirve para nada”]
7. Classic TC with WordPower (368,33 USD)
Entre las apps más caras destaca TouchChat, una herramienta dirigida a personas que sufren autismo, síndrome de Down, ELA, apraxia o alguna otra condición médica que se caracterice por afectar a la capacidad del habla.
La aplicación es totalmente personalizable y viene equipada con serie de vocabularios basados en palabras -tanto en inglés como en español- que permiten a estas personas con discapacidad comunicarse de una manera más fácil e intuitiva. El texto del TouchChat puede ser copiado a otras aplicaciones.
8. Juego de pelota más caro (351,59 USD)
Entre las apps más caras nos encontramos ejemplos muy absurdos y esta herramienta es otra evidencia clara. El juego de pelota más caro alardea de tener un funcionamiento simple y ser el más caro de Google Play.
¿Cuál es su gracia? No lo tenemos claro, pero los propios desarrolladores aseguran que podrás sentirte orgulloso de ti mismo porque seguro que tus amigos no estarán gozando este juego.
9. Atlas of Minimally Invasive Surgical Operations (273,45 USD)
El Atlas de operaciones quirúrgicas mínimamente invasivas es una herramienta que también incluimos en la lista de apps más caras. Se trata de una opción interesante que va dirigida a médicos especialistas en cirugía laparoscópica (o sea, cirugía “minimamente invasiva”).
Consta de 1.000 ilustraciones precisas creadas por médicos especializados en ilustración médica de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore. Su objetivo es ayudar a los cirujanos a visualizar mejor el procedimiento médico a medida que avanzan hacia la mesa de operaciones.
10. Nelson Textbook of Pediatrics (145,09 USD)
La app de Nelson Textbook of Pediatrics es la versión digital de una publicación antigua que lleva el mismo nombre. Esa guía se caracteriza por ofrecer información útil referida a la atención pediátrica.
Cuenta con capítulos actualizados y revisiones exhaustivas que aseguran al usuario la información más reciente en diagnósticos y tratamientos referidos a las enfermedades pediátricas. En su nueva versión promete mejoras en la portabilidad y mayor facilidad de uso.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram