Copiar enlace

¿Cuál es la mejor plataforma de eCommerce que hay en el mercado? Esa pregunta no es fácil de responder, porque la mejor plataforma es aquella que se adapta mejor al negocio en cuestión, pero vamos a detallar un poco más sobre el asunto.

Plataforma digital ideal, de acuerdo a tu negocio

Algunas personas quieren, categóricamente, obtener una respuesta contundente. Pues bien, la respuesta contundente es que si no estudias bien tu negocio y sabes exactamente qué es lo que necesitarías de tu tienda online, seleccionarás un software que no cumpla con lo necesario para tu negocio, tirarás tu dinero y tiempo, y tendrás que re-estructurar tu tienda. Todas situaciones evitables si antes lo hubieras hecho de la manera correcta.

[Tweet “Estas son las consideraciones básicas para elegir #plataforma digital para tu #eCommerce”]

Pasos previos para seleccionar una plataforma

Antes de seleccionar un software deberás responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál será el tamaño de mi tienda o negocio?
  • ¿Cuántos serán aproximadamente el número de artículos que tendré en ella (incluidas las mezclas de modelo, talla, color, cuando apliquen)?
  • ¿Qué módulos de pago ofrece la plataforma y cuáles necesito?
  • ¿Qué módulos o integraciones con proveedores logísticos tiene y cuáles necesito?
  • ¿Permite este software el crecimiento de mi tienda y hasta qué nivel  e implicaciones?
  • ¿Qué tan fácil o complicado es realizar una tienda en ese software? ¿Se necesitarán expertos desarrolladores?
  • ¿Cuenta con integraciones de Marketing Digital como SEO, SEM, Email Marketing, etc?
  • ¿Cuenta con integraciones para venta en redes sociales?
  • ¿Cuál es el sistema de administración y monitoreo del sitio que ofrece?

Una vez con las respuestas a estas preguntas tendrás un acercamiento más claro de lo que necesitas.

Plataformas más comunes

A continuación te mostraré algunas de las plataformas que conozco y con las que he trabajado y sus características para que la decisión te sea más sencilla.

Ecwid E-commerce

Ecwid es una plataforma que te ofrece la posibilidad de crear, de forma rápida e intuitiva, una tienda online, sin la necesidad de poseer conocimientos técnico. Puedes agregar fácilmente tu tienda Ecwid a cualquier sitio web o a varios sitios web al mismo tiempo. Así como en Facebook, Instagram, Amazon, eBay, Google Shopping y otras plataformas populares. El inventario y las ventas están sincronizados en todos canales de ventas.

Para ventas y promociones de tienda, Ecwid ofrece tarjetas de regalo, cupones de descuento, emails de marketing automatizados, publicidad en Google, Facebook, Instagram, Pinterest, Snapchat, recuperación de carritos abandonados y entre otras funcionalidades. Además, con las opciones “Pay what you want” y “Propina”, las organizaciones benéficas, los restaurantes, los artistas y los músicos pueden obtener apoyo adicional y recolectar donaciones.

Puedes elegir entre más de 70 opciones de pago y varios métodos de envío, que incluyen tarifas de envío automatizadas, configuraciones de entrega local, así como recolección en la acera.

A diferencia de otras plataformas, Ecwid no cobra comisiones por transacción. Tiene un plan gratuito para siempre, que es una buena alternativa para las pequeñas empresas. Sus planes Premium son accesibles, los encontrarás desde $15 USD/mes.

Una de las desventajas son opciones de diseño limitadas: hay más de 70 temas de diseño y otras configuraciones para la creación de ecommerce. Aunque para otras opciones como, por ejemplo, insertar un blog o una galería, tendrás que añadir tu tienda en un sitio web como WordPress, Joomla, Squarespace, etc. Sin embargo, las tiendas creadas en esta plataforma pueden adaptarse automáticamente al diseño del sitio web y verse como una parte natural del mismo.

Kichink

Este software es una maravilla para quienes quieren empezar de la manera fácil, rápida y  con poca inversión.

Esta startup pone todo lo que se necesita para montar una tienda digital. Y cuando digo todo es ¡todo!, incluso la logística. Solo tendrás que dar tu tienda y productos de alta y ¡listo!

Se paga un 7.5% de comisión por cada transacción realizada y te ahorras muchos de los inconvenientes como el envío, ya que ellos mismos se encargan de esto.

Algunas desventajas: se recomienda para negocios pequeños con catálogos reducidos, tu tienda saldrá con el dominio de Kichink y tiene problemas con implementaciones para pixeles de tracking de conversiones.

Magento

Probablemente una de las plataformas más conocidas y mejor posicionadas.

Esta opción definitivamente es para medianas y grandes empresas, con grandes catálogos y que piensen crecer todavía más.

Fácilmente encontrarás lo que necesitas para tu tienda, pues cuenta casi con cualquier integración para módulos de todo tipo y puedes optimizar tu tienda cuanto quieras. Eso sí, podrás hacerlo siempre y cuando cuentes con desarrolladores expertos en este software, ya que no es intuitivo para aquellos que no son experimentados en el tema.

Existe todo el tipo de soporte e información en varios idiomas para lo que sea que necesites. Para usar algo de este tamaño se necesitan inversiones más grandes y dependerán de la versión que elijas para tu negocio.

Shopify

Con las recientes alianzas que ha realizado en México con Paypal y Conekta (intermediarios de pagos en línea), además de las mejoras continuas que desarrolladores por medio de módulos han realizado para esta plataforma, como la facturación en línea, se está volviendo la opción por excelencia para montar un eCommerce de alta competitividad y sin ser muy compleja.

Dentro de las ventajas que puedes esperar están: todas las tiendas desarrolladas con Shopify son web responsive (recuerda que esto también es importante para posicionamiento en Google), cuenta con diversas plantillas que puedes modificar para optimización (solo si le sabes un poco a CSS y html), módulos de inserción para Social Commerce (venta desde redes sociales), integraciones con empresas de logística en auge como 99 minutos y, muchas cosas más.

Entre sus desventajas: no tendrás el monitoreo del transporte de tus envíos hasta la versión unlimited, no hay integración de tarjetas de regalo, reportes profesionales o recuperación de carritos abandonados hasta la versión pro.

Aquí si requerirás una inversión ligeramente más alta, pero alcanzable. En el nivel básico te pedirán 29 dólares mensuales y una comisión por transacción del 2%.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (9)

¡Mantente al día!