Copiar enlace

El universo fintech se expandió con especial fuerza el último año, ya que su despegue llegó a un 16 %, y en México el número de financieras se elevó a 513 y contando. Esta tendencia no parece cambiar en 2022 con Credijusto, una solución financiera y de crédito para empresas que también es el primer neobanco LATAM enfocado en Pymes. 

Credijusto, la historia de una de las startups más prometedoras de México

Desde su fundación en 2015, ha logrado llamar la atención de grandes players internacionales en el mercado financiero, especialmente tras convertirse en la primera fintech que compra un banco (Finterra) en el país. Incluso, logró una alianza con American Express para proporcionar a las pequeñas empresas mayor control y visibilidad sobre los gastos de sus negocios.

La financiera acumula estos hitos en apenas seis años en el mercado, y ya se posiciona como una de las 10 startups más prometedoras de México según LinkedIn, quien consideró el crecimiento de su fuerza laboral y la adquisición de talento. Todo esto ha hecho que Credijusto entre en negociaciones para una posible salida a la bolsa de Nueva York.

La startup registra crecimientos superiores al 200%

El desarrollo de la fintech ha sido ese algo que muchos socios y clientes han tomado en cuenta. Según datos de los fundadores, la startup ha registrado crecimientos anuales superiores al 200 %, lo que ha permitido pasar de 10 colaboradores a poco más de 250 actualmente.

Así, convirtieron la innovación en su ADN y se hicieron con la compra de Finterra por US$50 millones en el 2021, para llegar a clientes que, según sus fundadores, la banca nacional ha ignorado por años. Con este paso, decidieron enfocarse en las necesidades de financiamiento de las pymes dedicadas al sector agro. 

Además, cuenta con diversos instrumentos financieros como Covalto Tarjeta Empresarial American Express, un producto con el Credijusto le ofrece a los pequeños negocio un mayor control de sus gastos, con características como libre de anualidad, comisiones 0 y el retorno del 1 % de sus compras a la cashback.

Además, la fintech asegura a través de su plataforma que solo ellos son capaces de financiar por montos de hasta $30 millones de pesos en tiempo récord. Esta suma de esfuerzos les ha permitido apoyar a más de 30 mil empresas en el territorio mexicano.

Así funcionan los créditos o financiamientos de Credijusto

Ingresando a la plataforma de la empresa los usuarios tendrán la oportunidad de calcular, a través de un simulador, el monto de los créditos que desean obtener, los cuales van desde $200,000 hasta un máximo de $30 millones de pesos. De esta forma, podrán tener datos como el porcentaje de interés de acuerdo a los plazos escogidos antes de realizar una solicitud real. 

Además, a través del dominio web de Credijusto los usuarios pueden realizar su solicitud de financiamiento siempre y cuando cumpla con requisitos como estar dado de alta en el SAT como Persona Moral o Persona Física con Actividad Empresarial; de igual forma, la empresa no debe tener menos de un año en operaciones y debe contar con ventas anuales comprobables por encima de los $1.2 millones de pesos.

De esta función quedan excluidas las empresas que sean: casas de empeño, servicios financieros, empresas o personas expuestos políticamente, organizaciones enfocadas a la tala de árboles o a la venta de armas o explosivos. 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!