Copiar enlace

El crecimiento anual del eCommerce en México ha entusiasmado tanto a empresas minoristas como de tecnología, a pesar de que se han encontrado algunas inconsistencias en el sector. Recientemente, Amazon lanzó su servicio Prime en México. Mientras tanto, con 198 millones de dólares inicialmente destinados al eCommerce y la logística, Walmart aumentó su inversión en el país 863 millones de dólares.

No solo los minoritas internacionales prestan atención al mercado, sino que las propias empresas que nacieron 100% para el comercio electrónico, como Linio, recaudó recientemente 55 millones de dólares en fondos. Con esto en mente, la pregunta real sería…

¿Es el momento adecuado para entrar al eCommerce?

El crecimiento anual del eCommerce en México

Una serie de nuevos datos sugiere que el impulso es creciente para el mercado mexicano de comercio electrónico, debido a la penetración de Internet, la adopción de teléfonos inteligentes, el comercio minorista, el crecimiento del eCommerce y la demografía de México.

Comercio electrónico y minorista

Los números nos dicen que el mercado de comercio electrónico en México crecerá un 25% este año, empujando el valor del mercado estimado alrededor de $7.580 millones. Las ventas minoristas de comercio móvil también se estima que crecerán significativamente en un 57.9%. Del mismo modo, el mercado minorista general en México está creciendo a un saludable 6.3%, con el tamaño total del mercado minorista proyectado en alrededor de $447.690 millones. Con todo este crecimiento, las oportunidades tanto inmediatas como futuras se ven excelentes.

No se puede olvidar la importancia del marketing de contenidos, como estrategia que impulsa el comercio electrónico en los diferentes mercados.

Incluso los datos demográficos del país se dirigen en la dirección correcta. Enfocados en la creciente población juvenil en México y tomando en cuenta que ésta irá creciendo, siendo en los años 2020 el segmento más grande de público. Hay algunos indicadores fuertes que mejoran la salud de los consumidores, con sueldos base que van de los $10.000 a los $30.000 pesos (pago neto, después de impuestos).

El lugar de México en América Latina

Por otra parte, hay varias características únicas del mercado mexicano en comparación con el resto de América Latina. Por ejemplo, México es el segundo país más poblado de la región. Con casi 70 millones de habitantes conectados a Internet, siendo así el noveno país más conectado a Internet. En comparación con Brasil, el mercado minorista tiene un tamaño más o menos similar, sin embargo el sector mexicano de eCommerce aún no ha alcanzado el nivel de madurez que tiene Brasil.

Se podría decir que es el mejor momento para entrar al comercio electrónico en México, dadas las condiciones de los minoristas y la gran oportunidad de beneficiarse del próximo crecimiento.

[Tweet “Se podría decir que nos encontramos en el mejor momento para entrar el eCommerce en México”]

Por último, México como miembro del TLC y de la Alianza del Pacífico, el país está en una posición aún más ventajosa para crecer, en comparación a otros países de la región que no son miembros. Debido a estas pertenencias, México tiene acceso a grandes mercados internacionales como Estados Unidos, así como importantes acuerdos comerciales locales con Chile y Perú.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram