Copiar enlace

La Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) recibió múltiples reportes de al menos cinco bancos mexicanos sobre cobros inexistentes en Uber, servicio de transporte privado.

La dependencia informó que los reportes ocurrieron principalmente en 2017.

Reportes de cobros inexistentes en Uber en al menos cinco bancos

 Los bancos BBVA Bancomer, HSBC, Banorte, Banco Azteca y American Express reportaron cargos desde 130 hasta 2 mil pesos emitidos al parecer por el servicio de transporte Uber.

El titular de la Condusef, Mario Di Constanzo, afirmó que este problema presentó una tendencia a la alza y representa un foco amarillo sobre el manejo de la información que pueden tener estas plataformas tecnológicas.

Cómo han ocurrido los reportes de cobros indebidos

La dependencia encontró en 2017, al hacer un recuento de años previos al presente, que las reclamaciones por cargos no reconocidos en eCommerce habían incrementado de forma inusual.

Por ejemplo, en Banco Azteca se presentaron 216 mil reclamaciones en 2016, con un 80% relacionado a cargos no reconocidos por Uber.

Un año antes, en 2015, las quejas contra ese mismo banco fueron 63 mil y unas 40 mil en 2014.

En el primer semestre de 2017 las reclamaciones sumaron 34 mil, de acuerdo el mismo análisis de la Condusef.

Adicionalmente, otros bancos presentaban casos similares. Los cobros no reconocidos fueron resueltos, en un 90%, a favor de los clientes. Sin embargo, el proceso puede ser lento, pues las instituciones bancarias tardan hasta un mes en devolver el dinero.

[Tweet “Los reportes de cobros inexistentes desde @Uber aumentaron en 2017”]

Para Di Constanzo, estos hechos presentan una oportunidad para que las autoridades implementen herramientas de vigilancia hacia este tipo de herramientas tecnológicas.

“Lamentablemente sobre Uber no tenemos jurisdicción por no ser una entidad financiera, pero si estamos atentos a los cargos indebidos”, afirmó el titular sobre estos hechos.

El titular de la Condusef no relacionó directamente los cobros inexistentes en Uber con el hackeo del cual fue víctima la empresa en 2016, pero comentó que existen casos de cobros que se hicieron desde el extranjero a cuentas de usuarios en bancos de México.

Y es que en 2016 Uber fue víctima de una violación de seguridad en la que los hackers robaron información de 57 mil cuentas a nivel mundial.

Los casos de cargos desde el extranjero fueron de usuarios que aparentaban haber tomado un Uber en Texas y se hicieron a cuentas de BBVA Bancomer.

Qué hacer en caso de cobro indebido

El procedimiento que deben llevar a cabo los usuarios es reportar el cargo no reconocido de Uber a su banco.

La devolución, si ocurre, puede ser algo lenta, como ya se explicaba, pues el banco no devuelve de inmediato el dinero, sino que inicia una investigación sobre cada caso.

Entre los casos reportados se encuentran cobros dobles, es decir, usuarios que reportan recibir el cobro de un viaje e inmediatamente se genera otro cobro del mismo valor.

Los afectados tienen poca protección ante estos casos: la Condusef sólo puede levantar el reporte de reclamos y ser intermediario entre usuario y banco, mientras que la institución bancaria sólo puede investigar sobre el cargo no reconocido sin garantizar una devolución y que ésta sea rápida.

La Condusef aconsejó a usuarios activar sus alertas de cobros en su banco, no compartir datos de sus cuentas y no abrir desde un correo ligas a instituciones bancarias, pues existen múltiples mails enviados a los cuentahabientes que tratan de hacerse pasar como provenientes de un banco pero son falsos.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!