Los encargados de marketing están invirtiendo en la experiencia del cliente para llevar ventaja de negocios y crecimiento de ingresos que generen ganancias, de acuerdo a una encuesta entre ejecutivos de marketing hecha por Gartner.
La encuesta encontró que los presupuestos de marketing permanecían saludables en 2014, con las compañías gastando en promedio 10.2% de sus ingresos anuales en actividades generales de marketing, con 50% de compañías planeando un incremento en 2015.
El gasto en marketing digital constituyó en promedio un cuarto del presupuesto de marketing en 2014. La encuesta encontró que del 51% de empresas que planean incrementar su presupuesto de marketing digital en 2015, el incremento promedio será de 17%.
Investigación en EU, Canadá y Gran Bretaña
Esta investigación estuvo incluida en el Gartner’s Digital Marketing Spending que está basado en una encuesta a 315 individuos localizados en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña.
Los encuestados representan organizaciones con más de 500 millones en ingresos anuales en 6 industrias: servicios financieros, alta tecnología, manufactura, medios, ventas al detalle y transportes, así como hospitalidad.
La encuesta se realizó en julio y agosto para ganar perspectiva de las prioridades de gasto en marketing y marketing digital y sus planes para el futuro. La cantidad de presupuesto que se gastará en la experiencia del cliente permanece consistente en todas las demografías, con un promedio de 18%.
Además, se encontró que la más alta inversión en 2014 sería para la experiencia del cliente, considerada por muchas compañías como el proyecto de más innovación, sólo cercano a innovación en el producto.
Entre más grande la empresa, mayor será el gasto en marketing como porcentaje de sus ingresos. Aquellos con ingresos de 5 mil millones o más invertirán 11%; los de 500 millones y mil millones, 9.2%. El presupuesto como porcentaje de los ingresos varió mucho, con 46% gastando menos de 9%, 24% gastando entre 9 y 13%, y 30% gastando más de 13%.
El 50% de las empresas planean un incremento en 2015 de 10.4%. De esas, las que reportan haber superado a sus competidores planean un incremento de 13.6%.
Se diluye más la división entre marketing digital y convencional
Para los encargados de marketing es menos clara la división con el marketing digital, pues varios ya ven la situación como marketing en un mundo digital, por lo cual manejan na mezcla más integrada y balanceada que en años previos.
De los encuestados, 68% por ciento dijeron que su compañía tenía un presupuesto separado de marketing digital. Es difícil sin embargo cuánto están gastando las compañías en marketing digital pues la forma en que hacen los presupuestos es diferente, con algunos mostrando un marketing digital en total (32%), en detalle (36%), y otros han incorporado el marketing digital en cada función del presupuesto de marketing (23%) o ninguna de las anteriores (8%).
Los gastos en publicidad digital son el mayor gasto que se hará relativo a marketing digital. El gasto en este rubro crecerá en 2015, conforme las marcas, agencias de anuncios y quienes publican contenidos invierten en formas de entregar anuncios más relevantes a la gente, sobre todo a través de medios programáticos, que permite a los encargados de marketing enfocar qué audiencia quieren y automatizar las reglas para anuncios basados en el valor de negocios que quieren entregar.
Por último, 60% de las compañías que justificaron una adición al presupuesto de marketing para el marketing digital obtuvieron fondos adicionales en diversas áreas de la organización.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram