Las ventas minoristas en Estados Unidos, excluyendo de automóviles y gasolina, crecerían 3 o 4% en 2017, coincidiendo con el crecimiento de 3.8% que se predijo en 2016, de acuerdo a un reporte llamado Fitch Ratings’ Outlook.
Más de la mitad de ese crecimiento ocurrirá en línea, mientras que el que suceda en tiendas estará limitado a 1%.
Lo omnicanal será clave para minoristas
También de acuerdo al reporte, los servicios omnicanal serán críticos conforme que los minoristas continúen cambiando sus hábitos de consumo.
“El enfoque del gasto en servicios y experiencias parece haber llegado para quedarse, así que la línea que divide a los minoristas mejores en su clase y los donadores de cuota de mercado va a ser determinado por cuáles minoristas pueden servir en el horizonte cambiante”, afirmaron en el reporte de Fitch Ratings.
Periodo de transformación de industria minorista
La industria minorista está pasando un periodo transformativo, con las expectativas de los consumidores sobre inmediatez y conectividad retando tanto a las tiendas físicas como a los minoristas que sólo venden en eCommerce.
[Tweet “El #eCommerce seguirá creciendo; quienes se enfoquen en Millennials tendrán éxito en 2017”]
Para 2017, Fitch Ratings afirma que la importancia de lo omnicanal será omnipresente y los minoristas tienen trabajo en esa área.
“Los minoristas están en la primera etapa en la construcción de lo omnicanal. Algunos de ellos están un poco más avanzados que otros, pero sin duda están en las etapas iniciales. Esta es una tendencia de corto plazo con implicaciones de largo plazo”, expresaron analistas de Fitch Ratings.
Además, las tiendas que se enfoquen en Millennials tendrán éxito en 2017, sobre todo las que se dedican a los descuentos, lo cual no es sorpresivo si se considera que este grupo demográfico está comprando más en ese tipo de negocios, salvándolos de los problemas que están teniendo muchos otros minoristas en recientes cuatrimestres.
¿Y en México y LATAM?
Y aunque en México y Latinoamérica no se ha dado a conocer un reporte tan completo como el elaborado para Estados Unidos por Fitch Ratings, sin duda existen tendencias que vale la pena considerar.
De acuerdo a Marco Consultora, del total de la población en LATAM, 50% tiene acceso a Internet desde 2014. Esta penetración es menor a Europa Occidental o Estados Unidos, donde es de 70%, lo cual puede explicar la diferencia en el volumen de ventas online entre estas regiones.
Sin embargo, la penetración del eCommerce es importante, pues 1 de cada 2 personas con conexión a Internet conocen las ventas online. En LATAM, Chile tiene la mayor penetración, con 52%, seguido de Argentina, con 49%; México, con 43%; Colombia, con 39%; y Perú, con 32% de usuarios de eCommerce del total conectado.
De acuerdo a datos de la consultora, el smartphone se está usando más para la compra y no sólo para la búsqueda de productos. La mayoría de los compradores lo usan para buscar y finalmente, una de cada cuatro hace sus compras en el mismo dispositivo.
Así, cualquier plataforma para el consumo tiene que hacerse pensando en el móvil, pues el consumidor está buscando tener el poder de compra en la palma de su mano las 24 horas del día.
Las categorías que más conversión de compra de la búsqueda online han tenido son el turismo –reservas de hoteles y boletos de avión-; los conciertos, obras de teatro, eventos; y, finalmente, equipos electrónicos y smartphones, aunque ésta es la que más ocurre que compran en la tienda pues buscan experimentar con los productos.
Es importante destacar que el canal online tuvo un aumento en su nivel global de facturación de 26% durante el año pasado. Los profesionistas de marketing y otros interesados deberán estar pendientes para saber cómo evolucionará esta tendencia en 2017.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram