Los consumidores online crecerán a mil 623 millones en 2018 de los mil 79 millones que había en 2013, de acuerdo a la Conferencia de Naciones Unidas en Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés).
Examinan 130 economías en el mundo
El reporte de la UNCTAD examinó el eCommerce en 130 economías en el mundo y encontró que la zona este de Asia será la que posiblemente tenga más crecimiento entre economías en desarrollo y emergentes.
El informe, llamado Reporte sobre la Economía de la Información 2015, examinó el uso de Internet, prominencia de servidores seguros, penetración de tarjetas de crédito y redes de entrega vía correo para determinar lo que llamó preparación para el eCommerce de negocios a consumidores (B2C).
Basados en esos criterios, el informe enlistó la preparación de las economías en una escala del 1 al 100. Valorar la preparación en eCommerce puede servir como primer paso para formular una estrategia nacional de eCommerce, de acuerdo al reporte.
Países más preparados para economía online
Los países con mayor preparación en eCommerce alrededor del mundo fueron Luxemburgo (91.7), Noruega (88.3) y Finlandia (88.1). Estados Unidos quedó en el número 15 con una calificación de 82. La mayoría de las 10 primeras economías (6 de 10) estuvieron en Europa. La República de Corea fue el único país asiático en la lista de los primeros 10.
México y Latinoamérica
Los países mejor preparados en América Latina fueron Chile, Uruguay, Trinidad y Tobago, Brasil, Argentina, Costa Rica, República Dominicana y México, con calificaciones de 63 a 52.8.
Debilidades y fortalezas para comercio online
El reporte también examinó las fortalezas y debilidades en las 130 regiones. Una débil red postal disminuye la penetración del eCommerce en América Latina, el Caribe, Asia y Oceanía (que comprende Australia y Nueva Zelanda).
En África, el eCommerce tiene baja penetración. Sin embargo, en Oriente Medio y África el número de compradores crecerá a 82% de 93.6 millones en 2013 a 107.6 millones en 2018. En Asia y Oceanía ese mismo dató será de 70% en el mismo periodo de tiempo, creciendo de 460.3 millones a 782.4 millones.
Las economías en desarrollo serán 40% del eCommerce B2C en 2018, mientras que la cuota B2C en países desarrollados caerá a 60% en 2018 de ser 70% en 2013.
China, de acuerdo al reporte, emergió como el mercado global más grande de eCommerce B2C, dato medido por compradores en línea y por ingresos. Las ventas de minoristas en línea en China crecieron 50% a casi 450 mil millones en 2014, de acuerdo al Buró Nacional de Estadísticas de ese país.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram