De acuerdo a un informe de Akamai Technologies, líder en servicios de CDN (Content Delivery Network o Red de Entrega de Contenidos), la preparación para 4K y la conectividad de banda ancha crecieron de forma estable en el tercer trimestre de 2015.
[Tweet “El informe presenta el Estado de #Internet en el Tercer Trimestre de 2015”]
La empresa presentó su informe sobre el Estado de Internet del Tercer Trimestre de 2015. De acuerdo con la información recogida en la Plataforma Inteligente de Akamai (Akamai Intelligent Platform™), se obtuvo una visión sobre estadísticas globales de Internet clave, como la velocidad de conexión, las métricas de adopción de la banda ancha, las notables interrupciones de Internet y el agotamiento de IPv4 y la implementación de IPv6.
Cambios en la conexión global y direcciones IPv4
David Belson, editor del informe, afirmó que observaron un incremento en el número de direcciones IPv4 únicas que se han conectado a Akamai, además de que el RIR (Regional Internet Registry – Registro de Internet Regional) para Norte América vio cómo se terminaba por completo su inventario disponible de espacio para direcciones IPv4.
“El continuo agotamiento del espacio para IPv4, tanto en Norte América como en todo el mundo, debería de incentivar todavía más a las organizaciones a expandir o acelerar su propia adopción de IPv6, en particular porque el coste de obtener espacio para direcciones IPv4 puede incrementarse a medida que vaya subiendo la escasez”, explicó.
De acuerdo al informe, las tendencias de crecimiento positivo continúan en zonas como Europa, donde la velocidad de conexión media global se incrementó levemente (0.2%) alcanzando los 5.1 Mbps desde el segundo trimestre, lo que representa un incremento anual del 14%.
En otras regiones, como en Corea del Sur, se tuvo la velocidad de conexión media más alta con 20.5 Mbps, seguida por Suecia (17.4 Mbps), Noruega (16.4 Mbps) y Suiza (16.2 Mbps).
Todos los países europeos estudiados experimentaron un incremento trimestral de la velocidad de conexión media, con ganancias de dos dígitos registradas por Noruega (15%) y el Reino Unido (10%).
Después de un incremento trimestral del 12% en el segundo trimestre, la velocidad de conexión pico media global descendió tan solo un 0.9%, alcanzando los 32.2 Mbps en el tercer trimestre.
Sin embargo, año tras año, la conexión pico media global experimentó un crecimiento del 30%. A 135.4 Mbps, Singapur mantuvo su posición como país/región con la velocidad de conexión pico media más alta; en Europa, Rumanía (72.9 Mbps) y Suecia (69 Mbps) encabezaron la lista.
Logran 13 países europeos más de 50 Mbps
En el tercer trimestre, hubo 13 países europeos con una velocidad de conexión pico media de al menos 50 Mbps: Rumanía, Suecia, Países Bajos, Suecia, Bélgica, Finlandia, Noruega, Reino Unido, España, Irlanda, República Checa y Dinamarca. Año tras año, España obtuvo la mayor ganancia en velocidad de conexión pico media con un 48%, seguida por Noruega (35%) y Francia (34%); en total, 17 de los 20 países europeos estudiados obtuvieron ganancias de dos dígitos.
Domina Europa en conectividad de Banda Ancha
Los países europeos dominaron la lista global de los 10 primeros países/regiones en adopción de 25 Mbps.
Globalmente, el 5.2% de direcciones IP únicas se conectaron a Akamai a una velocidad media de al menos 25 Mbps, un incremento del 6.3% sobre el trimestre anterior.
Corea del Sur conservó su puesto de líder global en adopción de 25 Mbps, con casi una de cuatro direcciones IP conectadas a Akamai a una velocidad media que supera este umbral. En segunda posición se colocó Suecia que registró un incremento trimestral del 26% para alcanzar el 19% de adopción.
Un análisis del crecimiento anual revela que Portugal lideró el mundo con un incremento del 203% (una adopción del 5.2%), gracias a una explosión de las conexiones de fibra en los hogares en los últimos trimestres.
Un total de siete países europeos aparecieron en la lista de los 10 primeros países/regiones en adopción de 25 Mbps: Suecia (puesto número 2), Noruega (3), Letonia (4), Suiza (6), Finlandia (8), Países Bajos (9) y República Checa (10). Los incrementos trimestrales entre estos países abarcaron desde el 14% en Suecia hasta el 48% en Noruega.
Adopción de Internet y banda ancha en LATAM
Respecto a los países de América Latina, Akamai observó un crecimiento moderado pero positivo en la conectividad en toda la región.
La conexión promedio se incrementó 0.2% cuatrimestre a cuatrimestre, y 14% año a año, con 5.1 Mbps, mientras que el pico promedio de velocidad de conexión disminuyó 0.9% de cuatrimestre a cuatrimestre, pero creció 30% año a año, llegando a 32.2 Mbs.
En la región, Estados Unidos presentó la más alta velocidad de conexión promedio, con 12.6 Mbps, mientras que Venezuela y Paraguay tuvieron la más baja, a 1.5 Mbps.
México se encontró entre los primeros 4 lugares, con un promedio de 5.5 Mbps y un pico de hasta 27.3 Mbps durante el tercer cuatrimestre de 2015.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram