Copiar enlace

De acuerdo a la Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los usuarios de Servicios Financieros), entre enero y septiembre de 2017 se realizaron 118.1 millones de compras en línea.

Este número es mayor que las 82.4 millones de transacciones realizadas en todo 2016.

Así, las transacciones crecieron un 112% al comparar los mismos periodos de 2016 y 2017.

Crecen transacciones por eCommerce en México y otros parámetros

Las compras en eCommerce están creciendo constantemente y el mercado mexicano no se está quedando atrás en este aspecto.

Así, los compradores realizaron un total de 183.3 millones de solicitudes de compra a través del eCommerce.

De éstas, un 64% fueron transacciones que sí fueron aceptadas por los bancos.

Entre todas las operaciones autorizadas hasta septiembre, un 55% fue pagado con tarjetas de débito, forma de pago que crece cada vez más. Es decir, casi 65.5 millones de transacciones se realizaron a través de este medio.

Estos números son interesantes puesto que en el primer trimestre de 2015 la proporción de pagos con tarjetas de crédito y débito era muy diferente: 64% se realizaban con las primeras y 36% con las segundas.

El resto de las compras se pagó a través de tarjetas de crédito, es decir, 52.6 millones a través de este método de pago.

Bancos más usados para eCommerce

De acuerdo a estos mismos datos, nueve bancos concentran el 99% de las ventas realizadas, así como el monto de éstas.

Destacan Bancomer, con 62% de uso por los consumidores; Citibanamex, con 19%; y Banorte-Ixe, con 7%.

Recomendaciones de la Condusef

El organismo también aprovechó la publicación de estas estadísticas para ofrecer recomendaciones de seguridad a los consumidores que usan el comercio electrónico.

Entre otros, la Condusef aconsejó:

  • Verificar que el sitio en el que se realiza una compra sea seguro, por ejemplo, checando que las páginas inicien con https:// y el ícono del candado cerrado, con lo que se sabe que cuentan con protocolo de seguridad que protege los datos ingresados.
  • Conocer los mecanismos de seguridad de las tarjetas de crédito y débito a las que se esté afiliado, ya se acudiendo al banco a consultarlas o a través de sus sitios web.
  • Activar los avisos y restricciones que ofrece tu banco en caso de que se realice una compra. Así, se puede recibir un mensaje a un celular registrado. Igualmente, al comprar el banco podría solicitar un número de un token que sólo tenga el cuentahabiente o preguntas para garantizar que el que compra es el titular de la cuenta.
  • No compartir datos financieros, pues esto puede causar diversos problemas con los bancos.

En otros datos, la Consudef reportó 40 mil quejas durante 2017, un incremento en 28% en reclamaciones por posible fraude con tarjetas de crédito o débito, un 5% más que en 2016. De estas quejas, 58 se debieron a robo de identidad.

De estas quejas por fraude, los realizados aprovechando el comercio electrónico pasaron de 8% a 49%. Estos fraudes incluyen el phishing y el pharming, donde se suplanta la identidad de un cuentahabiente para hacerse pasar por otro. La Condusef recomendó estar alertas y conocer este tipo de técnicas para evitar estas situaciones.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!