Podríamos definir los boletines informativos como aquellas publicaciones distribuidas de manera regular, tratando temas que acontezcan a la revista, empresa, o cualquier negocio, con el fin de proporcionar información relevante y de interés a los usuarios del establecimiento en concreto; es decir, a su target.
Normalmente, para que un boletín informativo llegue a tu Inbox, debes autorizar previamente tú mismo su envío. Imagino que lo sepas porque… ¿Estás suscrito a nuestro boletín informativo, cierto?
Claves para crear boletines informativos vía email… ¡Y que funcionen!
Un informe de Hubspot plantea por qué son importantes los boletines informativos así como la forma de crearlos, usar el email para compartirlos y tener éxito.
¿Por qué crear boletines informativos en email?
De acuerdo al informe de Hubspot, este tipo de formas de comunicación con el cliente es complejo de crear, porque combinan varios tipos de contenido sobre las distintas partes de tu empresa, como recordatorios de eventos, encuestas, información educativa del producto, etc.
Es difícil, además, que un cliente realice una llamada a la acción puesto que el mail cumple con varias funciones.
Pero, si se crea de forma correcta, podrías desarrollar una base de suscriptores muy interesados, darles seguimiento hasta que se conviertan en oportunidades de ventas calificadas y clientes.
Además, podrás interactuar con los evangelizadores de tu empresa, que podrían ayudarte a atraer nuevos negocios, sin embargo, es necesario evaluar muy bien si necesitas o no un boletín informativo.
Ventajas de los boletines informativos
- Mejorar el reconocimiento de marca
- Aprovechar tu contenido existente
- Incluir distintos tipos de contenido
- Aprovechar su alcance garantizado
Factores clave para la decisión
- Si en tu industria existen boletines informativos de éxito a las que las personas quieran suscribirse
- Cuentas con un presupuesto, tiempo y asistencia interna suficiente
- Consideras que con el material con el que cuentas podría tener éxito tu boletín
Todos estos factores podrían indicar que te conviene contar con un boletín informativo.
Pasos para crear un boletín informativo
Debes considerar que crear este tipo de comunicación lleva mucho trabajo, entre otros:
- Corregir texto
- Crear llamadas a la acción atractivas
- Diseñar el boletín para que funcione con distintos dispositivos y bandejas de entrada
- Evitar los envíos de spam
Factores clave a considerar para crear un boletín informativo
No se debería perder tiempo en elaborar un boletín informativo por email si no se adapta a tu estrategia de marketing.
Examina también los objetivos de tu empresa. ¿Buscan aumentar la cantidad de oportunidades de venta? ¿Calificar mejor a las oportunidades para que hablen con el equipo de ventas? ¿Cerrar más tratos? ¿Retener más clientes?
Si tras responder esto, analizar si tienes el presupuesto, tiempo y personal para crearlo, si se puede lograr los objetivos de tu empresa con un boletín informativo enviado por email, encuentras que es posible, entonces es tiempo de iniciar el boletín.
Anatomía de un gran boletín informativo
- Equilibrio en el contenido de tu boletín informativo, es decir, 90% educativo, 10% promocional
- Establece las expectativas en tu página de suscripción. Comunica correctamente qué incluirás exactamente en tu boletín informativo, así como su frecuencia.
- Sé creativo con las líneas de asunto de los emails. Una forma de aumentar la posibilidad de que tus clientes abran tus mails es ser creativo con los asuntos de los correos, buscando generar curiosidad en cada boletín que envíes.
- Elige una llamada a la acción principal. Aunque el boletín informativo tiene distintos tipos de contenido con múltiples llamadas a la acción, no todas deben tener la misma importancia. Elige una como la principal que quieres que realicen tus suscriptores y las demás serán las complementarias.
- Sé minimalista en el diseño y texto. Se debe buscar texto conciso y un diseño con suficiente espacio en blanco.
- Asegúrate de que las imágenes tengan texto Alt. Si las personas no tienen activadas la configuración para mostrar imágenes, este texto es esencial para que sepan qué esperar si deciden verlas.
- Haz que los usuarios puedan cancelar su suscripción con facilidad. Un proceso claro te ayudará a garantizar que tu correo electrónico no sea considerado spam y reportado como tal, dañando tu reputación.
- Realiza diversas pruebas. Es necesario que cada creador de boletín informativo encuentre por sí mismo qué funciona y qué no con sus suscriptores, pues serán diferentes dependiendo de la industria, cómo han sido otras comunicaciones anteriormente, entre otros factores.
Imagen: Julia Tim / Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram