Cuando hablamos de productos mexicanos, muchos estamos conscientes de que en el mercado existen una extensa variedad de artículos exclusivamente del país, con gran calidad y que generan una alta satisfacción en sus clientes.
No obstante, muchos de estos no tienen la difusión ni las posibilidades de alcanzar a todos los grupos de consumidores, pues no cuentan con herramientas o recursos que les permitan lograr este objetivo.
Promover productos mexicanos, objetivo de Compra por México
Así fue como surgió Compra por México, el primer mercado digital mexicano que venderá productos exclusivamente del país.
La plataforma ofrecerá opciones a las PYMES para expandir sus ventas, facilitar la logística de sus envíos y otros procesos de un sitio de comercio electrónico.
La PYME únicamente tendría que registrar sus productos, tras lo cual personal de la plataforma recolectaría la mercancía, la publicaría en línea y entregaría los pedidos a los clientes.
Esta iniciativa fue generada a través de TodoRetail, empresa especializada en comercio minorista, que espera sumar a 5 mil proveedores este año y generar ventas de cerca de 5 millones de pesos.
Invierten más de un millón de pesos en la iniciativa
De acuerdo a testimonio del director general de TodoRetail, Jorge Quiroga, la idea es aumentar estos proveedores a 15 mil de aquí a 2019. También esperan llegar a ventas de alrededor de 60 millones de pesos.
[Tweet “Para vender productos de origen mexicano a través del #eCommerce se creó @CompraPorMexico”]
Para el desarrollo del canal la empresa realizó una alianza con la empresa especializada en logística EnvíaYa.
Cómo funcionará Compra por México
Los productores, una vez que sus mercancías estén en el catálogo de la tienda en línea, podrán crear un blog para contar sus historias, compartir sus procesos de elaboración y tener publicidad para que sus productos destaquen en Internet.
Las empresas interesadas deben hacer un pago único de inscripción y adquirir un plan mensual que depende de los productos ofertados. De las ventas, TodoRetail cobrará un porcentaje de 18%, que se utilizará para hacer publicidad de cada producto publicado.
Los consumidores podrán adquirir los productos y pagar a través de diversos métodos, entre otros PayPal, tarjetas de crédito y débito, transferencias, así como depósitos en tiendas Oxxo.
Actualmente se cuenta con un catálogo de 185 artículos y más de 330 empresas. Para este año se espera aumentar la oferta de productos, así como posicionar la plataforma.
Quiroga explicó que TodoRetail ha capacitado por 10 años a miles de pequeños emprendedores en México, unos mil 300 por año en promedio. Esto los ha puesto al tanto de un gran número de artículos que no llegan a las tiendas minoristas.
Igualmente, fue posible notar que, si los productores lograban que los comercializadores ofrecieran sus artículos, casi siempre subían los precios, con lo cual dificultaban su venta en cierta medida.
Así, con esta plataforma se busca solucionar tres problemas que tienen en México las PYMES que no llegan a grandes comercios con sus productos: la falta de financiamiento, la poca experiencia logística y el poco volumen de producción.
¿Qué opinas? ¿Te parece que esta iniciativa impulsará a los pequeños productores de productos mexicanos? Cuéntanos en nuestras redes sociales o en los comentarios de este artículo.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram